Saltar la navegación

Tomando los mandos de la energía

Definiendo la energía

Parejas Seguro que a lo largo del día utilizáis y escucháis más de una vez la palabra energía y probablemente lo hacéis para referiros a cosas diferentes o con distintos significados. Pero, ¿sabéis realmente qué es la energía?

Para ayudaros a definir este concepto, os proponemos una serie de frases construidas empleando la palabra energía. 

Frases sobre la energía
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Frases energía (CC BY-SA)

Será necesario que, en parejas, las analicéis para ver qué tienen en común y en qué se diferencian y las clasifiquéis en función del significado con el que pensáis que se utiliza. Quizás os pueda ayudar sustituir la palabra energía por un sinónimo. 

Clasificación del significado de energía
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Clasificación frases energía (CC BY-SA)

Anexo 3: Frases sobre la energía en formato PDF o Editable


icono  de muchas personasLlega el momento de poner en común con toda la clase la clasificación que habéis propuesto, debatiendo sobre los aspectos que habéis seguido para vuestra clasificación. Entre toda la clase conseguiréis construir un significado sobre la energía y descubrir qué es.

Lectura facilitada

¿Sabéis realmente qué es la energía? Para ayudaros, os proponemos una serie de frases construidas empleando la palabra energía. 

Analizadlas en parejas, para ver qué tienen en común y en qué se diferencian y las clasificadlas en función del significado con el que pensáis que se utiliza. 

Pon en común con toda la clase la clasificación que habéis propuesto, debatiendo sobre los aspectos que habéis seguido para vuestra clasificación. 

Orientaciones docentes

Esta rutina de pensamiento "Igual y diferente" ayuda al alumnado a ir más allá de las similitudes y diferencias obvias. Los asuntos complejos a menudo se presentan y se aceptan tal como son. Solamente al ser cuestionados y explorados de manera cuidadosa, profunda y desde diferentes ángulos, se pueden comprender mejor y formar opiniones y tomar decisiones más pensantes.

Con esta actividad se pretende provocar la reflexión, siendo necesario conducirla de manera que vayan aflorando las ideas previas y las dudas o desconocimientos en torno al concepto de energía, del mismo modo puede servir para que caigan en la cuenta de que existen diferentes formas de energía.

Las diversas frases que se han proporcionado utilizan el término "energía" en diferentes contextos, lo que demuestra que la palabra puede tener varios significados dependiendo del contexto en el que se utilice:

  • "Fuerza, vigor físico o capacidad mental para realizar un esfuerzo o actividad." 
  • "Forma de energía que se consume"

Si se analizan todas las frases con detenimiento se puede llegar a la conclusión de que la energía es la capacidad para transformar, hacer o provocar un cambio.

A continuación se presenta una posible solución de la tarea, pero esto puede variar en función del análisis y reflexiones que realice el alumnado.

Clasificación de diferentes frases con el termino energía según su significado en dos grupos.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Solución frases energía (CC BY-SA)

Esta rutina pertenece a la categoría (Tomando perspectiva) de rutinas que cultivan la capacidad de los estudiantes para mirar más allá de su propia perspectiva y considerar las experiencias, pensamientos y sentimientos de los demás. 

Rutina de pensamiento del “Project Zero”, de la Universidad de Harvard, adaptadas a la Situación de Aprendizaje "El alumnado que domó las energías", con la finalidad de hacer visible el pensamiento y para acompañar y realizar un andamiaje en la construcción del mismo.

Descifrando las formas de energía

Una vez que habéis definido qué es la energía. Es necesario profundizar en las diferentes formas o tipos en los que la energía puede presentarse, para saber qué tipos de energía necesita un aerogenerador para conseguir extraer agua del suelo, así como qué características tiene cada una de ellas.

Icono de dos persona William ha recibido unas tarjetas donde aparecen 6 formas de energía y una tabla con las diferentes características de cada una de ellas. Para poder superar este reto, en parejas, tendréis que descifrar cada una de las tarjetas, así conseguiréis averiguar las características de cada forma de energía y las relaciones que existen entre diferentes tipos, lo que os va a ayudar a comprender que la energía no se destruye sino que se transforma en otro tipo de energía. 

PROCEDIMIENTO

1. Observa las tarjetas de cada una de las formas o tipos de energía.

Formas de energía representadas por código de color, líneas, puntos y formas geométricas
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Patrones formas de energía (CC BY-SA)

2. Cada código ha sido asociado a una característica de las diferentes formas o tipos de energía.

Características de las diferentes formas de energía representadas con diferentes códigos de color, formas geométricas y posición de los mismos
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Características formas de energía (CC BY-SA)

3. Descifra los diferentes códigos y recoge en cada tarjeta las características de cada forma de energía.

Tarjetas formas de energía
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Tarjetas formas de energía (CC BY-SA)


Anexo 4: Formas o tipos de energía: archivo PDF y archivo editable.


Icono de dos persona Una vez que habéis descifrado las características de cada forma o tipo de energía, seréis capaces de averiguar cuál de estos ejemplos de energía corresponde a cada una.

PROCEDIMIENTO

1. Observa los diferentes ejemplos de formas de energía, debajo de cada uno hay una pauta que debéis respetar para colocar cada ejemplo en el lugar correcto. La posición del ejemplo está representada por la celda de color verde.

icono de radiador, bombilla, malabares, guitarra, rayo y una pila, cada incono metido en una celda de una cuadrícula   colocadas en celdas
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Reglas ejemplos formas de energía (CC BY-SA)

2. Dibuja o escribe el nombre de cada forma de energía en el lugar correspondiente obedeciendo sus pautas.

Tabla con 9 celdas repartidas en 3 filas de 3 columnas.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Plantilla formas de energía (CC BY-SA)

3. Si necesitas ayuda, utiliza esta plantilla para colocar las diferentes posiciones que puede tener cada ejemplo en función de las reglas. Para detectar celdas que solo puede ocupar un ejemplo, o celdas en las que se pueden colocar diferentes ejemplos.

icono de radiador, bombilla, malabares, guitarra, rayo y una pila, cada incono metido en una celda de una cuadrícula   colocadas en celdas
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Plantilla de ayuda (CC BY-SA)


Anexo 5: Ejemplos de diferentes formas o tipos de energía: archivo PDF y archivo editable.

Lectura facilitada

Para poder superar este reto, en parejas, tendréis que descifrar cada una de las tarjetas, así conseguiréis averiguar las características de cada forma de energía y las relaciones que existen entre diferentes tipos.

PROCEDIMIENTO

1. Observa las tarjetas de cada una de las formas o tipos de energía.

2. Cada código ha sido asociado a una característica de las diferentes formas o tipos de energía.

3. Descifra los diferentes códigos y recoge en cada tarjeta las características de cada forma de energía.

Ahora, averiguad cuál de estos ejemplos de energía corresponde a cada una.

PROCEDIMIENTO

1. Observa los diferentes ejemplos de formas de energía, debajo de cada uno hay una pauta que debéis respetar para colocar cada ejemplo en el lugar correcto. La posición del ejemplo está representada por la celda de color verde.

2. Dibuja o escribe el nombre de cada forma de energía en el lugar correspondiente obedeciendo sus pautas.

3. Si necesitas ayuda, utiliza esta plantilla para colocar las diferentes posiciones que puede tener cada ejemplo en función de las reglas. Para detectar celdas que solo puede ocupar un ejemplo, o celdas en las que se pueden colocar diferentes ejemplos.

Orientaciones docentes

El objetivo de esta actividad es que el alumnado se inicie en la resolución de problemas por medio del desarrollo de destrezas de poder dividir un problema en partes más pequeñas, más fáciles de analizar y solucionar (descomposición),  a su vez se inicia también en el reconocimiento de patrones, lo que ayuda a gestionar la complejidad de los problemas (abstracción). Esta destreza permite al alumnado simplificar la dificultad de un problema al olvidarnos de los detalles innecesarios y centrar la atención en aquellos aspectos importantes.

  • Analizar una a una cada consigna de las formas de energía.
  • Descomponer los diferentes códigos o patrones que forman cada una de las consignas: el color del fondo, la posición de las rayas, número de puntitos, color de la forma geométrica.

Orientaciones Docentes

El objetivo de esta actividad es que el alumnado continúe desarrollando destrezas para la resolución de problemas por medio del dividir un problema en partes más pequeñas, más fáciles de analizar y solucionar (descomposición):

  • Analizar las celdas dónde se puede colocar el radiador.
  • Analizar las celdas dónde se puede colocar la bombilla.
  • Analizar las celdas dónde se puede colocar el malabarista.
  • y así sucesivamente cada uno de los ejemplos

A su vez, el alumnado se inicia en la resolución de problemas reconociendo ciertos patrones e identificando partes que pueden resolverse de una forma común, lo que ayuda a gestionar la complejidad de los problemas (abstracción). Esta destreza permite al alumnado simplificar la dificultad de un problema al olvidarnos de los detalles innecesarios y centrar la atención en aquellos aspectos importantes.

En la actividad propuesta si nos centramos en las celdas en las que podemos colocar los ejemplos, veremos que hay ejemplos que solo se pueden colocar en una celda (malabares, guitarra y rayo), y los demás se puedan colocar en dos celdas. Si se comienza colocando los ejemplos que solo tienen una posibilidad, los "malabares", la "guitarra" y el "rayo". Entonces solo queda un lugar posible para el  "radiador", a continuación solo queda un lugar para la "bombilla" y otro para la "pila".

Celdas marcadas en función de que se cumplan las características o no
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Solución ejemplos formas de energía (CC BY-SA)

Anexo 6:Soluciones a la tarea de descomposición y abstracción.

Experimentando con la energía

Icono de tres personas Para este reto debéis trabajar en equipo, cada equipo tendrá que realizar los diferentes experimentos sobre cada una de las formas de energía.

PROCEDIMIENTO

  • Leer los materiales y el proceso que se debe seguir para realizar los experimentos y formular hipótesis, en equipo, sobre lo que creéis que va a ocurrir.
  • Cada pareja de alumnos/as llevará a cabo un experimento siguiendo cada uno de los pasos indicados en la ficha.
  • En equipo reflexionaréis sobre los resultados y conclusiones del experimento que se ha realizado.
  • Cada miembro del equipo debe rellenar individualmente la ficha de cada experimento.
  • Poner en común con el resto de la clase las hipótesis planteadas, resultados que habéis obtenido y conclusiones de cada uno de los experimentos.

Experimento 1

Fases del proceso de un experimento: Nombre, hipótesis, materiales, proceso, resultado y conclusiones.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Experimento1 (CC BY-SA)
Si necesitáis ayuda puedes observar el siguiente vídeo: "¿Cómo hacer un lanzador?"

Experimento 2

Fases del proceso de un experimento: Nombre, hipótesis, materiales, proceso, resultado y conclusiones.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Experimento2 (CC BY-SA)

Experimento 3

Fases del proceso de un experimento: Nombre, hipótesis, materiales, proceso, resultado y conclusiones.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Experimento 3 (CC BY-SA)

Experimento 4

Fases del proceso de un experimento: Nombre, hipótesis, materiales, proceso, resultado y conclusiones.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Experimento 4 (CC BY-SA)

Experimento 5

Fases del proceso de un experimento: Nombre, hipótesis, materiales, proceso, resultado y conclusiones.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Experimento 5 (CC BY-SA)

Experimento 6

Fases del proceso de un experimento: Nombre, hipótesis, materiales, proceso, resultado y conclusiones.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Experimento 6 (CC BY-SA)

Anexo 7: Experimento 1: archivo PDF y archivo editable.
Anexo 8: Experimento 2: archivo PDF y archivo editable.
Anexo 9: Experimento 3: archivo PDF y archivo editable
Anexo 10: Experimento 4: archivo PDF y archivo editable
Anexo 11: Experimento 5: archivo PDF y archivo editable.
Anexo 12: Experimento 6: archivo PDF y archivo editable.

Lectura facilitada

RETO EN EQUIPO. Cada equipo tendrá que realizar los diferentes experimentos sobre cada una de las formas de energía.

PROCEDIMIENTO

Leer los materiales y el proceso que se debe seguir para realizar los experimentos y formular hipótesis, en equipo, sobre lo que creéis que va a ocurrir.
Cada pareja de alumnos/as llevará a cabo un experimento siguiendo cada uno de los pasos indicados en la ficha.
En equipo reflexionaréis sobre los resultados y conclusiones del experimento que se ha realizado.
Cada miembro del equipo debe rellenar individualmente la ficha de cada experimento.
Poner en común con el resto de la clase las hipótesis planteadas, resultados que habéis obtenido y conclusiones de cada uno de los experimentos.

Información

Lectura facilitada

Visualizad unos vídeos para ayudaros a asentar todo lo que habéis descubierto sobre las formas o tipos de energía.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)