Saltar la navegación

El alumnado que domó las energías

Un niño soplando a un molino de viento
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. El alumnado que domó las energías (CC BY-SA)

DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD DE LOS APRENDIZAJES

La situación de aprendizaje "El alumnado que domó las energías" se inicia con una provocación, "ayudar a un niño africano de su edad a resolver un problema", con la finalidad de estimularles y desafiarles a investigar, despertando su curiosidad sobre la energía, adquiriendo una fuerte conciencia sobre la importancia de las nuevas fuentes de energía, los beneficios que tienen sobre el medio ambiente y las posibilidades que éstas nos ofrecen.

Esta SA tiene como finalidad iniciar al alumnado en el desarrollo del pensamiento científico. Para ello se parte de provocaciones en las que el alumnado seguirá un proceso de:

  • Observación: posibilitando mirar con detenimiento, prestando atención a diferentes factores.
  • Experimentación: Será necesario ofrecerles tiempo para experimentar, tocar, manipular, facilitando así la asimilación de conceptos.
  • Investigación: realizarán comprobaciones, repitiendo acciones: ensayo- error, causa –efecto, sacando conclusiones y deducciones, es decir “empoderándose” del conocimiento.

A su vez, plantea la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, abordando diferentes dimensiones del pensamiento computacional como la secuenciación y nociones algorítmicas, la descomposición y abstracción y la sincronización, convirtiendo al alumnado en protagonistas de su propio aprendizaje, utilizando el juego y la realización de experimentos como elementos clave para fomentar el diálogo, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa.

SECUENCIA COMPETENCIAL  

Se propone al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria construir en equipo un aerogenerador, y presentar el proceso seguido a través de una animación interactiva, a lo largo de doce sesiones a través de la siguiente secuencia competencial:

  • La ruta de la energía.
  • Tomando los mandos de la energía.
  • Piensa en verde.
  • Proceso de diseño:
    • Diseño. 
    • El reto energético.
      • Qué es un aerogenerador (Parte 1).
      • Qué es un aerogenerador (Parte 2).
      • Cómo construir un aerogenerador.
      • Formas o tipos de energía.
      • Fuentes de energía. Ventajas y desventajas de las energías renovables.



Lectura facilitada

AYUDA A UN NIÑO AFRICANO DE TU EDAD A RESOLVER UN PROBLEMA

Esta SA tiene como finalidad iniciarte en el desarrollo del pensamiento científico  siguiendo un proceso de:

  • Observación.
  • Experimentación.
  • Investigación.

Usaremos el juego y la realización de experimentos como elementos clave para fomentar el diálogo, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa.

Deberéis construir en equipo un aerogenerador y presentar el proceso seguido a través de una animación interactiva, a lo largo de doce sesiones.

Apoyo visual

Descripción y finalidad.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Descripción y finalidad. (CC BY-SA)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)