Saltar la navegación

Piensa en verde

Siguiendo al viento

Hasta ahora, habéis analizado las diferentes formas de energía y sabéis qué forma es la que aprovechan la fuerza del viento para hacer funcionar el aerogenerador y encender la bombilla pero para poder construir el aerogenerador es necesario conocer, ¿De qué fuente provienen la forma de energía que hace funcionar el aerogenerador? y ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes para saber si es una fuente sostenible?

Para ayudar a William, su profesor le ha enviado dos mapas con las características de los dos tipos de fuentes de energía, pero necesita vuestra ayuda porque no es capaz de descifrar el código y encontrar el camino que lleva a cada fuente de energía hasta sus características. 

Una cuadrícula con nubes de viento en diferentes direcciones que indican un camino
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Descifrando el mapa (CC BY-SA)

Para descifrar el camino es necesario que prestéis mucha atención a los símbolos que han utilizado para ocultar las instrucciones:

Nube de viento con una bandera verde Inicio: Indica donde empieza el camino y avanzar un cuadrito en la dirección del viento

Nube de viento indicando una dirección Avanzar: Indica avanzar un cuadrito en la dirección del viento.

Dos nubes de viento, una con el número uno en su interior y otra con el número 2 Condición: En esta instrucción hay que tomar una decisión:

  • "Si es la primera vez que llegas a este cuadrito entonces  sigue el camino que te indica la nube de viento con el número 1". 
  • "Si no, es la segunda vez que llegas a este cuadrito entonces sigue el camino que te indica la nube de viento con el número 2".


PROCEDIMIENTO:

Icono de dos personas En este reto trabajaréis por parejas.

1. Tendréis que marcar el camino para llevar a cada fuente de energía hasta sus características.

Mapa con nubes de viento indicando diferentes direcciones que indican el camino a seguir
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Descifrando el mapa (CC BY-SA)

2. Una vez que habéis descifrado el camino, debéis crear la secuencia de instrucciones utilizando las flechas de posición (subir, bajar, derecha, izquierda).

Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Creando secuencias de instrucciones (CC BY-SA)

3. Llega el momento de convertiros en programadores y robots para comprobar si la secuencia que habéis creado es correcta o es necesario depurarla. Para ello cada miembro de la pareja desempeñará un rol diferente:

  • Programador/a: Indica la secuencia de instrucciones necesarias para resolver el reto (baja, derecha, izquierda, sube....).
  • Robots: Ejecuta esa secuencia, siguiendo una a una todas las instrucciones hasta finalizar.

Anexo 13: Descifrando mapas: archivo PDF y archivo editable.

Lectura facilitada

Para poder construir el aerogenerador es necesario conocer, ¿De qué fuente provienen la forma de energía que hace funcionar el aerogenerador? y ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes para saber si es una fuente sostenible?

El profesor de William le ha enviado dos mapas con las características de los dos tipos de fuentes de energía, pero necesita vuestra ayuda porque no es capaz de descifrar el código y encontrar el camino que lleva a cada fuente de energía hasta sus características. 

Para descifrar el camino es necesario que prestéis mucha atención a los símbolos que han utilizado para ocultar las instrucciones:

Nube de viento con una bandera verde Inicio: Indica donde empieza el camino y avanzar un cuadrito en la dirección de la llama de fuego.

Nube de viento indicando una dirección Avanzar: Indica avanzar un cuadrito en la dirección de la llama de fuego.

Dos nubes de viento, una con el número uno en su interior y otra con el número 2 Condición: En esta instrucción hay que tomar una decisión:

  • "Si es la primera vez que llegas a este cuadrito entonces  sigue el camino que te indica la nube de viento con el número 1". 
  • "Si no, es la segunda vez que llegas a este cuadrito entonces sigue el camino que te indica la nube de viento con el número 2".


PROCEDIMIENTO:

RETO EN PAREJAS.

1. Tendréis que marcar el camino para llevar a cada fuente de energía hasta sus características.

2. Una vez que habéis descifrado el camino, debéis crear la secuencia de instrucciones utilizando las flechas de posición (subir, bajar, derecha, izquierda).

3. Llega el momento de convertiros en programadores y robots para comprobar si la secuencia que habéis creado es correcta o es necesario depurarla. Para ello cada miembro de la pareja desempeñará un rol diferente:

  • Programador/a: Indica la secuencia de instrucciones necesarias para resolver el reto (baja, derecha, izquierda, sube....).
  • Robots: Ejecuta esa secuencia, siguiendo una a una todas las instrucciones hasta finalizar.

Orientaciones docentes

Recordemos que un algoritmo es una secuencia de instrucciones ordenadas que permiten realizar una tarea. Se utilizan tres tipos de instrucciones básicas que funcionan como reglas que permiten controlar las acciones o instrucciones de un algoritmo. En esta actividad introduciremos al alumnado en las Instrucciones de selección (condicional), se utilizan cuando en el desarrollo de la solución a un problema es necesario tomar una decisión.

Al alumnado se le han presentado una serie de reglas o condiciones, que van a marcar un proceso o camino alternativo a seguir. Si se aplican unas condiciones (primera vez que llega a un cuadrito), entonces se ejecuta un código o una acción (la instrucción de la nube de viento con el número 1). Si no, (segunda vez que se llega a un cuadrito), se ejecutan otros códigos o acciones (la instrucción de la nube de viento con el número 2). 

En esta actividad se pone de manifiesto que hay secuencias que solo deben realizarse cuando se dan ciertas condiciones. Es entonces cuando se necesitan los condicionales, son el complemento perfecto de los bucles (instrucciones de repetición), para solucionar prácticamente todos los problemas que pueden resolverse con una computadora

Con la segunda parte del reto se vuelve a abordar el concepto de algoritmo. Un algoritmo es una secuencia de pasos o instrucciones ordenadas que permite resolver un problema o realizar una tarea. A la vez, se trabaja la resolución de problemas a través de la creación de secuencias ordenadas de pasos o instrucciones (algoritmos). 

Descifrando formas

Tras descifrar el mapa y descubrir los dos tipos de fuentes de energía, William se ha puesto a pensar en todas las posibles fuentes de energía renovables y no renovables y cuáles de ellas pueden ser útiles para hacer funcionar el aerogenerador. Mientras piensa en las distintas fuentes de energía, está jugando con un robot que dibuja líneas entre puntos. Él presiona los botones con flechas que tienen diferentes direcciones y el robot se desplaza de un punto a otro dibujando diferentes formas. 

Estos son los dibujos que ha creado de las diferentes fuentes de energía renovables y no renovables:

Diferentes líneas formando dibujos trazadas entre una cuadrícula de puntitos
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Dibujos fuentes renovables (CC BY-SA)
Diferentes líneas formando dibujos trazadas entre una cuadrícula de puntitos
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Dibujos fuentes no renovables (CC BY-SA)

Icono equipo Estas son las tarjetas con las instrucciones que ha seguido para crear esos dibujos. ¿Seréis capaces de encontrar a qué fuente de energía pertenece cada uno de los dibujos que ha realizado?

Instrucciones con flechas en diferentes direcciones
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Dibujar líneas siguiendo las instrucciones (CC BY-SA)

PROCEDIMIENTO:

  • Cada pareja del equipo debe coger dos tarjetas,
  • Para resolver cada una de ellas intercambiaréis los roles de programador y robots:
    • Programador/a: Indica la secuencia de instrucciones necesarias para resolver el reto, verbalizando cada una de las instrucciones (giro 45º hacia la derecha, giro 45º hacia izquierda, 90º recto a la derecha....).
    • Robots: Ejecuta esa secuencia dibujando sobre los puntos, siguiendo una a una todas las instrucciones hasta finalizar.
  • Pondréis en común con el resto del equipo los resultados de vuestras tarjetas.

Anexo 14: Seguir instrucciones para dibujar líneas en formato PDF o Editable

Anexo 15:  Soluciones sigue líneas


Icono de una persona  Una vez que hayáis resuelto el reto vas a realizar esta rutina de pensamiento, para ello:

Rutina de pensamiento con tres cuadritos para rellenar
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Rutina de pensamiento: "Qué ves que te hace decir eso" (CC BY-SA)

1. En el primer cuadrito "¿Qué está sucediendo?" Describe lo que estás viendo o lo que sabes sobre lo que ves.

2. En el segundo cuadrito "¿Qué ves que te hace pensar eso?" Explica qué está sucediendo, qué fuente de energía lo hace posible, por qué, cómo, qué es necesario para que suceda...

Anexo 16: Rutina de pensamiento "¿Qué ves que te hace decir eso?" en formato PDF o Editable

Lectura facilitada

William se ha puesto a pensar en todas las posibles fuentes de energía renovables y no renovables y cuáles de ellas pueden ser útiles para hacer funcionar el aerogenerador. Mientras piensa en las distintas fuentes de energía, está jugando con un robot que dibuja líneas entre puntos. Él presiona los botones con flechas que tienen diferentes direcciones y el robot se desplaza de un punto a otro dibujando diferentes formas. 

Estas son las tarjetas con las instrucciones que ha seguido para crear esos dibujos. ¿Seréis capaces de encontrar a qué fuente de energía pertenece cada uno de los dibujos que ha realizado?

PROCEDIMIENTO:

  • Cada pareja del equipo debe coger dos tarjetas,
  • Para resolver cada una de ellas intercambiaréis los roles de programador y robots:
    • Programador/a: Indica la secuencia de instrucciones necesarias para resolver el reto, verbalizando cada una de las instrucciones (giro 45º hacia la derecha, giro 45º hacia izquierda, 90º recto a la derecha....).
    • Robots: Ejecuta esa secuencia dibujando sobre los puntos, siguiendo una a una todas las instrucciones hasta finalizar.
  • Pondréis en común con el resto del equipo los resultados de vuestras tarjetas.

 Una vez que hayáis resuelto el reto vas a realizar esta rutina de pensamiento, para ello:

1. En el primer cuadrito "¿Qué está sucediendo?" Describe lo que estás viendo o lo que sabes sobre lo que ves.

2. En el segundo cuadrito "¿Qué ves que te hace pensar eso?" Explica qué está sucediendo, qué fuente de energía lo hace posible, por qué, cómo, qué es necesario para que suceda...

Orientaciones docentes

La rutina de pensamiento "¿Qué ves que te hace decir eso?" ayuda al alumnado a describir lo que ven o saben, y a que construyan explicaciones. Promueve el razonamiento basado en evidencia, invitando al alumnado a compartir sus interpretaciones, los anima a comprender alternativas y múltiples perspectivas.

Las preguntas básicas en esta rutina son flexibles, pudiéndose adaptar a cualquier tema y también puede ser útil para recopilar información sobre ideas o conceptos generales que tiene el alumnado al presentar un nuevo tema.

Esta rutina pertenece a la categoría (Pensamiento central) de rutinas que se aplican en todas las disciplinas, temas y grupos de edad, y que se pueden utilizar en múltiples puntos a lo largo de una experiencia de aprendizaje o unidad de estudio. (Un buen punto de partida si nosotros/as o nuestro alumnado son nuevos en las rutinas de pensamiento).

Rutina de pensamiento del “Project Zero”, de la Universidad de Harvard, adaptadas a la Situación de Aprendizaje "El alumnado que domó las energías", con la finalidad de hacer visible el pensamiento y para acompañar y realizar un andamiaje en la construcción del mismo.

Información

Llegados a este punto vais a visualizar unos vídeos que os pueden ayudar a asentar todo lo que habéis descubierto sobre las fuentes de energía.

Vídeo 1

https://www.youtube.com/@Fundacionmapfre. Conoce las energías renovables (Licencia estándar de YouTube)

Vídeo 2

https://www.youtube.com/@EcologiaVerde. ENERGÍAS RENOVABLES y NO RENOVABLES - Tipos de energía (Licencia estándar de YouTube)

Lectura facilitada

Vais a visualizar unos vídeos que os pueden ayudar a asentar todo lo que habéis descubierto sobre las fuentes de energía.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)