Cacharrea
En Scratch vais a crear una animación en la que recojáis todo lo que habéis aprendido a lo largo de esta situación sobre la energía. La presentación la realizaréis en equipo de 4/5 miembros en la que cada miembro del equipo desarrollará un rol diferente, que iréis intercambiado. Estos roles son:
- Programador/a: encargado/a de programar la secuencia de instrucciones y depurarla.
- Diseñador/a: encargado/a del diseño de los escenarios, personajes y objetos.
- Coordinador/a: encargado/a de incluir en la animación aspectos relativos a todo lo abordado a lo largo de este proyecto.
- Portavoz: encargado/a de preguntar al docente en nombre del equipo y de mediar en los posibles conflictos que puedan surgir.
Para realizar la presentación interactiva seguiréis los pasos que se indican a continuación:
- Pensad en los cinco momentos o escenas que va a tener la historia y lo que se va a contar en cada una, esto os va a permitir decidir qué fondo y personajes vais a utilizar en vuestra animación.
- Primera escena: qué es un aerogenerador, qué tipo de energía consigue mover las aspas y de dónde proviene esa energía.
- Segunda escena: cómo por medio de un aerogenerador se consigue encender una bombilla, qué tipo de energía es necesaria y cómo se produce ese proceso.
- Tercera escena: cómo habéis construido vuestro aerogenerador, los pasos que habéis seguido y qué materiales habéis utilizado para construirlo.
- Cuarta escena: explicar que otras formas o tipos de energía conocéis.
- Quinta escena: explicar las fuentes de energía que conocéis y las ventajas/desventajas de las energías renovables.
- Deberéis programar las diferentes acciones de vuestros personajes en cada escena para ello recordad todos los recursos con los que cuenta Scratch para poder crear un diálogo escrito o hablado, añadir sonidos, música de ambiente...
Lo primero que debéis hacer es trastear Scratch para ello vais a explorar su entorno de programación. No tengáis miedo, podéis tocar todo lo que queráis, nada se va a romper. Os encontraréis con muchos espacios diferentes, botones....Pulsar sin dudar en todo y descubriréis lo que sucede.

Comienza con los siguientes pasos.
- Entra en la aplicación Scratch Offline
del escritorio de tu ordenador.
- ¿Necesitas cambiar el idioma?, haz clic sobre la bola del mundo y observa lo que puedes hacer.
- Explora visualmente los diferentes espacios del entorno de programación. ¿Para que crees que sirven?
- Intenta identificar y decir la función que tienen los diferentes espacios.
- Por último, no tengas miedo a navegar por Scratch, explora, arrastra los bloques y trastea en todo aquello que te llame la atención.
A través de la siguiente imagen interactiva vais a comprobar las distintas partes del entorno de Scratch, si ahora ves alguna parte con la que no has cacharreado es el momento de hacerlo.
Lectura facilitada
En Scratch vais a crear una animación en la que recojáis todo lo que habéis aprendido a lo largo de esta situación sobre la energía. La presentación la realizaréis en equipo de 4/5 miembros en la que cada miembro del equipo desarrollará un rol diferente, que iréis intercambiado. Estos roles son:
Programador/a.
Diseñador/a.
Coordinador/a.
Portavoz.
Para realizar la presentación interactiva seguiréis los pasos que se indican a continuación:
Pensad en los cinco momentos o escenas que va a tener la historia y lo que se va a contar en cada una, esto os va a permitir decidir qué fondo y personajes vais a utilizar en vuestra animación.
Primera escena: qué es un aerogenerador, qué tipo de energía consigue mover las aspas y de dónde proviene esa energía.
Segunda escena: cómo por medio de un aerogenerador se consigue encender una bombilla, qué tipo de energía es necesaria y cómo se produce ese proceso.
Tercera escena: cómo habéis construido vuestro aerogenerador, los pasos que habéis seguido y qué materiales habéis utilizado para construirlo
Cuarta escena: explicar que otras formas o tipos de energía conocéis.
Quinta escena: explicar las fuentes de energía que conocéis y las ventajas/desventajas de las energías renovables.
Deberéis programar las diferentes acciones de vuestros personajes en cada escena para ello recordad todos los recursos con los que cuenta Scratch para poder crear un diálogo escrito o hablado, añadir sonidos, música de ambiente...
Lo primero que debéis hacer es trastear Scratch para ello vais a explorar su entorno de programación. No tengáis miedo, podéis tocar todo lo que queráis, nada se va a romper. Os encontraréis con muchos espacios diferentes, botones....Pulsar sin dudar en todo y descubriréis lo que sucede.
Comienza con los siguientes pasos.
Entra en la aplicación Scratch Offline del escritorio de tu ordenador.
¿Necesitas cambiar el idioma?, haz clic sobre la bola del mundo y observa lo que puedes hacer.
Explora visualmente los diferentes espacios del entorno de programación. ¿Para que crees que sirven?
Intenta identificar y decir la función que tienen los diferentes espacios.
Por último, no tengas miedo a navegar por Scratch, explora, arrastra los bloques y trastea en todo aquello que te llame la atención.
A través de la siguiente imagen interactiva vais a comprobar las distintas partes del entorno de Scratch, si ahora ves alguna parte con la que no has cacharreado es el momento de hacerlo.