Detección de ideas previas
Con determinación, los jóvenes consultan a sabios inventores de Egipto, quienes quedan boquiabiertos al ver la audacia de estos pequeños visionarios. Juntos, diseñan un plan ambicioso que involucra enormes bloques de piedra y máquinas simples: palancas, tornillos, planos inclinados, ruedas, cuñas y por supuesto, poleas.
¿Cómo crees que serán estas máquinas, simples o compuestas? ¿Se te ocurre algún ejemplo?:
Observa, en silencio, este vídeo:
Rutina de Pensamiento: Veo, pienso, me pregunto.
Rellena cada uno de los rectángulos contestando a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué has visto en el vídeo que te haya llamado la atención?
2. ¿Qué tipos de máquinas crees que usaban en el antiguo Egipto? Además de las del vídeo, ¿Conoces otro tipo de máquinas simples?
3. ¿Para qué usaban estas máquinas en el antiguo Egipto? ¿Crees que se podría construir una pirámide sin máquinas?
Anexo 13: Rutina de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto: máquinas para el faraón" en formato PDF o editable
Llega el momento de poner en común con toda la clase tus explicaciones sobre lo que has visto y deducido del vídeo.
Lectura facilitada
Observa, en silencio, este vídeo:
Rellena esta rutina de pensamiento, expresando:
1. ¿Qué has visto en el vídeo que te haya llamado la atención?
2. ¿Qué tipos de máquinas crees que usaban en el antiguo Egipto? Además de las del vídeo, ¿Conoces otro tipo de máquinas simples?
3. ¿Para qué usaban estas máquinas en el antiguo Egipto? ¿Crees que se podría construir una pirámide sin máquinas?
Llega el momento de poner en común con toda la clase tus explicaciones sobre lo que has visto y deducido del vídeo.
Audio
Orientaciones docentes
La rutina de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto" ayuda al alumnado a describir lo que ven o saben, y que construyan explicaciones. Promueve el razonamiento basado en evidencia, y al invitar al alumnado a compartir sus interpretaciones, los anima a comprender alternativas y múltiples perspectivas.
Las preguntas básicas en esta rutina son flexibles. Es útil cuando se observan objetos como obras de arte o artefactos históricos, pero también se puede usar para explorar un poema, hacer observaciones e hipótesis científicas o investigar ideas más conceptuales (por ejemplo: la democracia). Esta rutina se puede adaptar a cualquier tema y también puede ser útil para recopilar información sobre ideas o conceptos generales que tiene el alumnado al presentar un nuevo tema.
Con este vídeo y esta rutina se pretende familiarizar al alumnado con las máquinas simples así como identificar los diferentes tipos y su utilidad en la humanidad desde la época antigua.
Rutina de pensamiento del “Project Zero”, de la Universidad de Harvard, adaptadas a la Situación de Aprendizaje "Maquinando pirámides", con la finalidad de hacer visible el pensamiento y para acompañar y realizar un andamiaje en la construcción del mismo.