Saltar la navegación

Autoevaluación

Metacognición

 Retoma las rutinas de pensamiento que realizaste en los dos primeros procesos para poder realizar esta rutina y conocer las nuevas ideas y pensamientos que has construido sobre este tema.

Rutina de pensamiento: qué sé, qué quiero saber y qué he aprendido.
Servicio de Innovación educativa de JCCM. Rutina de pensamiento: qué sé, qué quiero saber y qué he aprendido. (CC BY-SA)

1. En el primer cuadro escribe según las otras rutinas de pensamiento lo que sabías sobre el tema.

2. En el segundo cuadro escribe según las otras rutinas de pensamiento lo qué querías saber.

3. En el tercer cuadro escribe lo que has aprendido.

Anexo 44. Rutina de pensamiento: qué se, qué quiero saber y qué he aprendido en formato PDF o editable.

  Llega el momento de poner en común con tu equipo tus ideas, preguntas y analogías.

Lectura facilitada

Retoma las rutinas de pensamiento que realizaste en los dos primeros procesos para poder realizar esta rutina y conocer las nuevas ideas y pensamientos que has construido sobre este tema.


1. En el primer cuadrito escribe según las otras rutinas de pensamiento lo qué sabías sobre el tema.

2. En el segundo cuadrito escribe según las otras rutinas de pensamiento lo qué querías saber.

3. En el tercer cuadrito escribe lo que has aprendido.

Llega el momento de poner en común con tu equipo tus ideas y preguntas.

Orientaciones docentes

La rutina de pensamiento "qué se, qué quiero saber y qué he aprendido" ayuda al alumnado a comprender un concepto con el paso del tiempo. Al obtener una información nueva, pueden construirse puentes entre los conocimientos previos que tenía el alumnado y los conocimientos nuevos que han adquirido. Por tanto, esta rutina puede centrarse en un concepto que conozcan o en uno sobre el que simplemente tengan un conocimiento informal.

El objetivo que se persigue al aplicarla en el aula es comprender y conectar el pensamiento del alumnado, por lo que es ahí donde debe centrarse la atención, más que en guiarlo hacia unos resultados concretos.

Rutina de pensamiento del “Project Zero”, de la Universidad de Harvard, adaptadas a la Situación de Aprendizaje "Maquinando pirámides", con la finalidad de hacer visible el pensamiento y para acompañar y realizar un andamiaje en la construcción del mismo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)