Saltar la navegación

Maquinando pirámides

Maquinando pirámides
Servicio de Innovación educativa de JCCM. Maquinando pirámides (CC BY-SA)

DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD DE LOS APRENDIZAJES

La situación de aprendizaje "Maquinando pirámides" se desarrolla con alumnado del Segundo Ciclo de Primaria. Se inicia con una provocación, ayudar a un niño y una niña del Antiguo Egipto a descubrir cómo construir una pirámide, con la finalidad de estimularles y desafiarles a investigar, despertando su curiosidad sobre las máquinas simples, en concreto, la polea y su uso en la construcción de grandes obras antiguas. 

Esta SA tiene como finalidad iniciar al alumnado en el desarrollo del pensamiento científico, para ello se parte de provocaciones en las que el alumnado seguirá un proceso de:

  • Observación: posibilitando mirar con detenimiento, prestando atención a diferentes factores.
  • Experimentación: Será necesario ofrecerles tiempo para experimentar, tocar, manipular, facilitando así la asimilación de conceptos.
  • Investigación: realizarán comprobaciones, repitiendo acciones: ensayo-error, causa–efecto, sacando conclusiones y deducciones, es decir “empoderándose” gracias al conocimiento.

A su vez, plantea la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, abordando diferentes dimensiones del pensamiento computacional como la secuenciación y nociones algorítmicas, la descomposición y abstracción y la sincronización, convirtiendo al alumnado en protagonistas de su propio aprendizaje, utilizando el juego y la realización de experimentos como elementos clave para fomentar el diálogo, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa. Por último, también hay que destacar que está estrechamente relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: "Energía asequible y no contaminante" y el 9: "Industria, innovación e infraestructura" (ODS Agenda 2030). 

SECUENCIA COMPETENCIAL.  

Se propone al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Primaria construir en equipo una polea y presentar el proceso seguido a través de una animación interactiva, a lo largo de doce sesiones con la siguiente secuencia competencial: 

  • Descubriendo el poder del lenguaje.
  • Máquinas para el faraón. 
  • Engrana tu mente.
    • Proceso de diseño.
    • Diseño-reto.
      • Diseño manual.
      • Legodiseño.
      • Maquinando con la grúa: cacharrea con Scratch.
        • Qué es una grúa.
        • Partes de una grúa.
        • Cómo construir una grúa.
        • Otras áreas: artística (música) y educación física.
        • Autoevaluación y coevaluación.

Lectura facilitada

AYUDA A UNOS NIÑOS DEL ANTIGUO EGIPTO DE TU EDAD A RESOLVER UN PROBLEMA

Esta SA tiene como finalidad iniciarte en el desarrollo del pensamiento científico  siguiendo un proceso de:

  • Observación.
  • Experimentación.
  • Investigación.

Usaremos el juego y la realización de actividades como elementos clave para fomentar el diálogo, la curiosidad, la autonomía y la iniciativa.

Deberéis construir en equipo una polea y presentar el proceso seguido a través de una animación interactiva, a lo largo de doce sesiones.

Apoyo visual

Descripción y finalidad de los aprendizajes.
Servicio de Innovación educativa de JCCM. Descripción y finalidad de los aprendizajes. (CC BY-SA)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)