Motivación
Os propongo un reto en el que trabajaréis por parejas, para resolverlo desempeñaréis dos roles diferentes:
- Programadores/as creando una secuencia de instrucciones necesaria para resolver el reto
- Robots ejecutando esa secuencia, siguiendo una a una todas las instrucciones hasta finalizar.
PROCEDIMIENTO:
1. Recorta las seis instrucciones que aparecen en esta plantilla.

2. Llega el momento de convertiros en programadores/as, debéis ordenar las instrucciones creando una secuencia de instrucciones, las pegaréis en la plantilla de abajo. Cada instrucción lleva un saliente y un entrante para facilitar que podáis encajarlas (como un puzle) y crear la secuencia de instrucciones con los pasos a seguir para resolver el reto.

3. Llega el momento de convertiros en robots, siguiendo el orden de cada una de las instrucciones de la secuencia que habéis creado, debéis colorear los círculos de esta plantilla.

Anexo 1: Actividad de motivación: archivo PDF y archivo editable.
Una vez hayáis coloreado los círculos siguiendo las instrucciones, compartid cada pareja el orden de pasos que habéis seguido para colorearlos y lo que habéis formado. Debatid en grupo:
- ¿Habéis seguido todos el mismo orden a la hora de colorear los círculos?
- ¿Habéis creado secuencias de instrucciones diferentes?
- ¿Habéis conseguido todos el mismo producto?
Lectura facilitada
En este reto trabajaréis en parejas, desempeñando cada uno un papel:
- Programador.
- Robot.
PROCEDIMIENTO:
1.Recorta las instrucciones de la primera plantilla.
2.Ordena las instrucciones y pégalas en la segunda plantilla. Cada instrucción lleva un saliente y un entrante para que puedas encajarlas.
3.Sigue el orden de cada instrucción y colorea los círculos de esta plantilla.
DEBATE EN GRUPO:
- ¿Habéis seguido todos el mismo orden a la hora de colorear los círculos?
- ¿Habéis creado secuencias de instrucciones diferentes?
- ¿Habéis conseguido todos el mismo producto?
Audio
Orientaciones docentes
En esta actividad el alumnado seguirá los pasos de dos algoritmos para colorear los círculos de un arcoíris. Aunque las instrucciones de cada algoritmo son distintas, siguiendo ambos algoritmos obtendrán el mismo resultado; es decir, colorearán el arcoíris de igual forma.
Un algoritmo es, en forma intuitiva, una receta: una secuencia de pasos o instrucciones precisas que permite resolver un problema o realizar una tarea.
Llamaremos la atención del alumnado sobre el hecho de que, a pesar de que los algoritmos son distintos, el dibujo quedó coloreado exactamente de la misma manera. Resaltamos en este punto que pueden existir distintos algoritmos para obtener los mismos resultados; esto se debe a que, en ocasiones, la misma tarea se puede realizar siguiendo diferentes estrategias. Para finalizar la actividad, les explicaremos que cuando llevamos a cabo en orden todos los pasos indicados en un algoritmo, decimos que lo estamos ejecutando.
Generalmente hay más de una forma de describir cómo resolver una tarea. Las diferencias pueden darse en el orden de algunos pasos o en el nivel de especificidad de cada instrucción. Por ejemplo, a la hora de colorear el arcoíris, el alumnado ha seguido las mismas instrucciones pero con diferente orden y se ha conseguido el mismo resultado.
Entre todos, se debería reflexionar sobre la presencia de algoritmos en nuestra vida diaria. Motivar al alumnado para que piensen distintos ejemplos: cocinar siguiendo una receta, seguir las instrucciones para armar un juguete, vestirse,...
El objetivo de esta actividad es que el alumnado reconozca que un algoritmo debe describir todos los pasos que son necesarios para alcanzar el objetivo buscado y que estos deben seguir un orden. A la vez que se inicia en la resolución de problemas a través de la creación de secuencias ordenadas de pasos o instrucciones (algoritmos).
Anexo 2:Soluciones a la tarea de secuenciación y nociones algorítmicas