Saltar la navegación

¿Cómo lo ves?

Información

Llega el momento de crear una animación interactiva con Scratch Jr, con cuatro páginas/escenarios sobre la luz y sus propiedades

Recordad la interfaz de Scratch Jr

Zonas de scratch Jr delimitadas con cuadritos de colores
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Interfaz Scratch Jr. (CC BY-SA)

Y los diferentes bloques con los que vais a poder crear diferentes programas (script)

Iconos de los diferentes bloques de programación de scratch Jr
INTEF. Bloques de programación (CC BY-SA)
  • Amarillos: bloques de eventos. Se usan para iniciar el código.
Iconos amarillos con bandera verde, tocar con el dedo, enviar sobre naranja, recibir sobre naranja
INTEF. Bloques de eventos (CC BY-SA)
  • Azules: bloques de movimiento. Permite a los personajes tener movimiento.
Iconos azules con flechas en diferentes direcciones (derecha, izquierda, abajo, arriba, salto y volver)
INTEF. Bloques de movimientos (CC BY-SA)
  • Morados: bloques de apariencia. Sirven para modificar la apariencia de los personajes o enviar mensajes de diálogo.
Iconos morados que incluyen bocadillo para escribir diálogo e iconos de personas que aumentan, disminuyen, desaparecen y aparecen
INTEF. Bloques de apariencia (CC BY-SA)
  • Verdes: bloques de sonido. Permite añadir sonido o la propia voz.
iconos verdes con un altavoz y un micrófono
INTEF. Bloques de sonido (CC BY-SA)
  • Naranjas: bloques de control. Para establecer bucles o instantes de espera entre bloques
iconos de color naranja con un reloj, mano, silueta de un hombre caminando y flecha repetir
INTEF. Bloques de control (CC BY-SA)
  • Rojos: bloques de finalización. Para detener la ejecución de un código.
Iconos rojos, con flecha en bucle, o dibujo de una página.
INTEF. Bloque de finalización (CC BY-SA)

Lectura facilitada

Cread una animación interactiva con Scratch Jr, con cuatro páginas/escenarios sobre la luz y sus propiedades. 

Recordad la interfaz de Scratch Jr y los diferentes bloques con los que vais a poder crear diferentes programas (script).

Iconos de los diferentes bloques de programación de scratch Jr
INTEF. Bloques de programación (CC BY-SA)
  • Amarillos: bloques de eventos. Se usan para iniciar el código.
  • Azules: bloques de movimiento. Permite a los personajes tener movimiento.
  • Morados: bloques de apariencia. Sirven para modificar la apariencia de los personajes o enviar mensajes de diálogo.
  • Verdes: bloques de sonido. Permite añadir sonido o la propia voz.
  • Naranjas: bloques de control. Para establecer bucles o instantes de espera entre bloques
  • Rojos: bloques de finalización. Para detener la ejecución de un código.

Orientaciones docentes

Scratch Jr es una herramienta para iniciar al alumnado de 5 años de Infantil y primer ciclo de Primaria (entre 5 y 7 años) en el lenguaje de programación por bloques de una manera divertida y lúdica.

A través de Scratch Jr no solo aprenden a programar sino que además aprenden a organizar su pensamiento, a expresarse, a resolver problemas a través de una secuencia ordenada de instrucciones, desarrollando estrategias cognitivas de planificación, organización, análisis, representación,… utilizando la lógica matemática o la lectoescritura de manera funcional y significativa.

Por medio de la unión de bloques gráficos de programación, con la misma linealidad y direccionalidad de la escritura,  el alumnado podrá hacer que los personajes se muevan, salten, bailen y canten. Además, pueden modificar los personajes en el editor de pintura, añadir sus propias voces y sonidos, incluso insertar sus propias fotos, para después utilizar los bloques para programar las acciones de los personajes. El objetivo es que el alumnado aprenda a crear pequeños programas (script) con los diferentes bloques de programación, sincronizando los pequeños programas (scripts) de los diferentes personajes, mediante el uso de bloques de eventos (sobres de colores).

Si nunca antes has utilizado este recurso de aula, puedes consultar estos minitutoriales que nos van a facilitar iniciarnos en el uso de Scratch Jr, vamos a ir conociendo cada uno de los elementos que la componen, interfaz, editor de pintura, personajes, fondos…. sin olvidarnos de los bloques, que nos ayudarán a escribir líneas de código de una manera visual.

Cati Navarro. Tutoriales Scratch Jr (Licencia estándar de YouTube)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)