¿De dónde viene la luz?
Para poder averiguar por qué se puede ver el arcoíris es necesario conocer cómo viaja la luz desde las fuentes luminosas a los objetos no luminosos.
¿QUÉ SON LAS FUENTES LUMINOSAS?
Los cuerpos que emiten luz se denominan fuentes luminosas y pueden ser:
- Naturales
- Artificiales
En este nuevo reto en parejas tendréis que averiguar qué fuentes luminosas son artificiales y cuáles naturales. Y qué características son comunes a cada tipo de fuente.
PROCEDIMIENTO
1. Observa cada una de las fuentes luminosas, debajo de cada una hay una pauta que debéis respetar para colocar cada fuente en el lugar correcto. La posición de la fuente luminosa está representada por la celda de color verde.

2. Dibuja o escribe el nombre de cada fuente luminosa en el lugar correspondiente obedeciendo sus pautas.

3. Si necesitas ayuda, utiliza esta plantilla para colocar las diferentes posiciones que puede tener cada ejemplo en función de las reglas. Para detectar celdas que solo puede ocupar un ejemplo, o celdas en las que se pueden colocar diferentes ejemplos.

3. Llega el momento de realizar una rutina de pensamiento que os va a ayudar a ver las semejanzas y diferencias entre cada una de las fuentes luminosas a través de la reflexión. Para ello será necesario observar cada fuente, conversar sobre similitudes y diferencias y escribirlas en los círculos.

Anexo 6: Actividad de fuentes luminosas: archivo PDF y archivo editable.
Anexo 7: Rutina de pensamiento "Igual y diferente": archivo PDF y archivo editable.
Lectura facilitada
¿QUÉ SON LAS FUENTES LUMINOSAS?
Los cuerpos que emiten luz se denominan fuentes luminosas y pueden ser:
- Naturales
- Artificiales
RETO EN PAREJAS. Tendréis que averiguar qué fuentes luminosas son artificiales y cuáles naturales. Y qué características son comunes a cada tipo de fuente.
1. Observa cada una de las fuentes luminosas. Debajo de cada una hay una pauta que debéis respetar para colocar cada fuente en el lugar correcto. La posición de la fuente luminosa está representada por la celda de color verde.
2. Dibuja o escribe el nombre de cada fuente luminosa en el lugar correspondiente obedeciendo sus pautas.
3. Si necesitas ayuda, utiliza la plantilla para colocar las diferentes posiciones que puede tener cada ejemplo en función de las reglas. Para detectar celdas que solo puede ocupar un ejemplo, o celdas en las que se pueden colocar diferentes ejemplos.
RUTINA DE PENSAMIENTO.
Observar cada fuente, conversad sobre similitudes y diferencias y escribidlas en los círculos.
Audio
Orientaciones docentes
En esta tarea se aborda la abstracción en la resolución de problemas, esta destreza permite al alumnado simplificar la dificultad de un problema al olvidarnos de los detalles innecesarios y centrar la atención en aquellos aspectos importantes.
En la actividad propuesta si nos centramos en las celdas en las que podemos colocar las fuentes, veremos que hay fuentes que solo se pueden colocar en una celda (estrellas, bombilla y relámpago), mientras que otras se pueden colocar en dos (hoguera, sol, y linterna).

El reto consiste en comenzar colocando las fuentes que solo tienen una posibilidad que son el sol y la linterna. Entonces solo queda un lugar posible para el rayo y la bombilla, a continuación solo queda un lugar para el fuego y las estrellas.
El objetivo de esta actividad es que el alumnado se inicie en la resolución de problemas reconociendo ciertos patrones e identificando partes que pueden resolverse de una forma común, lo que ayuda a gestionar la complejidad de los problemas (abstracción).
Orientaciones Docentes
La rutina de pensamiento "Igual y diferente" ayuda al alumnado a ir más allá de las similitudes y diferencias obvias. Los temas complejos a menudo se presentan y se aceptan tal como son. Solamente al ser cuestionados y explorados de manera cuidadosa, profunda y desde diferentes ángulos, se pueden comprender mejor y formar opiniones y tomar decisiones más sopesadas.
Esta rutina pertenece a la categoría (Tomando perspectiva) de rutinas que cultivan la capacidad de los estudiantes para mirar más allá de su propia perspectiva y considerar las experiencias, pensamientos y sentimientos de los demás.
Rutina de pensamiento del “Project Zero”, de la Universidad de Harvard, adaptadas a la Situación de Aprendizaje "Los secretos del arcoíris", con la finalidad de hacer visible el pensamiento y para acompañar y realizar un andamiaje en la construcción del mismo.