¿DEBATIMOS?

3.2.
ORGANIZAMOS NUESTRO DEBATE EN EL AULA
1.- Elegimos el tema sobre el que vamos a debatir
Debemos proponer diversos temas que nos puedan servir para establecer el tema principal del debate. En nuestro caso, los temas estarán orientados a los lugares de vacaciones que hemos seleccionado para pasar nuestras vacaciones.
2.- Hacemos los grupos de debate (4 alumnos por grupo)
En cada uno de los debates que organicemos tendremos 2 grupos formados por 4 alumnos cada grupo. Podemos establecer un alumno como moderador. El resto del grupo será el público que asiste al debate y que dará un resultado con el grupo ganador.
3.- Preparación del equipo
Dentro de los 4 miembros de cada grupo, debemos establecer los siguientes roles:
- Orador: Será el encargado de exponer las argumentaciones del tema.
- Refutador: Su tarea consistirá en contrarrestar las opiniones y argumentos del grupo de debate adversario.
- Preguntador: Su papel consiste en preparar preguntas para el grupo de debate adversario, que consiga rebatir los argumentos dados.
- Control: Su misión es la de controlar los tiempos, velar porque se da respuestas a todas las preguntas, se dan argumentos solventes,…
4.- Esquema del debate
Para una correcta organización y desarrollo del debate establecemos el siguiente orden de intervención de los grupos.

5.- Evaluar el proceso del debate
Algunos de los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar el debate son:
- Organización de las ideas.
- Exposición del caso de manera estructurada.
- Razonamientos fundamentados.
- Capacidad de comunicación y persuasión.
- Trabajo en equipo
- Respeto en el turno de palabra y de los tiempos.
Una vez que hemos realizado el debate, se llevará a cabo una sesión de coevaluación. Para ello, se utilizará el instrumento de evaluación que encontraréis en otro iDevice más abajo, la Rúbrica de coevaluación debate. También os la podéis descargar en formato .pdf o en .docx
Cada alumno/a deberá evaluar los ítems con respecto a sus compañeros/as de equipo. En la primera columna se presentan los ítems trabajados, seguidamente se exponen los grados de adquisición de los mismos. Va del nivel verde que implica su realización siempre (EXCELENTE), al nivel naranja que implica que se realiza a veces (CONSEGUIDO), finalizando en el color rojo que indica que no se lleva a cabo nunca (NO INICIADO).
El criterio de evaluación que trabajaremos con esta tarea es el:
3.2 Participar en interacciones orales espontáneas o regladas, incorporando estrategias sencillas de escucha activa, de cortesía lingüística y de cooperación conversacional.
Si aún tienes dudas de cómo realizar el debate, revisa esta infografía sobre diferentes aspectos a tener en cuenta para realizarlo:

¡Ha llegado el momento de poner en práctica todo lo aprendido!
Razones o explicaciones que se utilizan para respaldar una opinión o punto de vista en un debate.
Proceso de evaluación en el que los participantes se califican o evalúan mutuamente.
Trabajar juntos y de manera colaborativa durante una conversación.
Usar palabras y expresiones educadas y amables durante la comunicación.
Es una discusión formal o estructurada en la que diferentes personas exponen sus opiniones y argumentos sobre un tema específico.
Prestar atención y comprender lo que se está diciendo durante una conversación.
Niveles o escalas que indican el nivel de habilidad o conocimiento alcanzado.
Es una representación visual de información o datos de manera gráfica y comprensible.
Elementos individuales o preguntas que forman parte de una evaluación o prueba.
Las conversaciones y comunicaciones que tenemos utilizando el habla, ya sea en situaciones espontáneas o siguiendo ciertas normas.
Es una herramienta de evaluación que se utiliza para calificar y medir el desempeño en diferentes criterios o aspectos.
Lectura facilitada
Organizamos
un debate
en clase
sobre lugares de vacaciones.
Formamos grupos
de 4 alumnos.
En cada grupo tenemos:
Preparamos argumentos
y preguntas.
un orden
para el debate.
Evaluamos la organización,
comunicación,
trabajo en equipo
y respeto.
Después del debate,
nos evaluamos
usando una rúbrica.
Revisa
la infografía
para tener en cuenta
aspectos importantes.
¡Vamos a divertirnos
y a aprender juntos!
Son razones o ideas que usamos para explicar o convencer a otros sobre algo.
Son partes o características de algo que podemos describir o analizar.
Es la persona que responde a los argumentos del otro equipo y demuestra por qué no son válidos.
Es la persona que responde a los argumentos del otro equipo y demuestra por qué no son válidos.
Es la persona que se asegura de que todos respeten las reglas y tengan oportunidad de hablar.
Es cuando las personas hablan sobre algo y dan sus opiniones. Se intercambiar ideas y se escucha a los demás. Es una forma de hablar respetuosa donde todos pueden decir lo que piensan.
Decidimos cómo va a ser.
Es la persona que presenta los argumentos de su equipo y trata de convencer a los demás.
Es una imagen o dibujo que nos ayuda a entender información.
Es cuando ponemos las cosas en su lugar para que estén ordenadas y sean fáciles de encontrar.
Es la persona que hace preguntas al equipo contrario para entender mejor sus argumentos.
Es la forma en que pensamos y damos sentido a las cosas usando nuestras ideas y conocimientos.
Es una lista o un mapa que nos explica cómo estamos haciendo algo. Nos dice si lo estamos haciendo bien y qué cosas podemos mejorar: nos ayuda a aprender y a hacerlo mejor cada vez.
Audio
Apoyo visual
