Saltar la navegación

APRENDEMOS

EL ACENTO

EL ACENTO

Muestra cómo son los acentos con distintas fuentes
Wikimedia Commons. Demonstration of acute accent in multiple font (CC BY-SA)

Cuando tú y tus compañeros habláis, ponéis más fuerza en ciertas sílabas de las palabras que usáis en cada frase. A esa sílaba se le llama "sílaba tónica" y lleva el acento.

Pero aquí viene la dificultad. A veces, el acento se escribe con una tilde (también llamada acento gráfico) y otras veces no.

¿Quieres aprender cuándo debes escribir la tilde y cuándo no?

Puedes ver el siguiente video para descubrirlo: 

Cançons Didàctiques. LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL - Canción Didáctica (Licencia estándar de YouTube)

Clasificación de las palabras según el acento

Las palabras se clasifican según la posición del acento en diferentes categorías:

  • AGUDAS: El acento se encuentra en la última sílaba. Ejemplos: Pa-rís, Ma-drid, Ber-lín.
  • LLANAS: El acento se encuentra en la penúltima sílaba. Ejemplos: A-sia, To-le-do, Es-pa-ña.
  • ESDRÚJULAS: El acento se encuentra en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: A-mé-ri-ca, An-tár-ti-da.
  • SOBRESDRÚJULAS: El acento se encuentra en la sílaba anterior a la antepenúltima. Ejemplo: bé-be-te-lo, frí-a-men-te.

Reglas de acentuación gráfica

En la siguiente tabla vais a aprender cuando llevan acento gráfico o tilde las palabras:

Clase de palabra Sílaba tónica Se escribe tilde Ejemplos
Agudas Última Cuando terminan en “n”, “s” o vocal Tarancón, León, Madrid
Llanas Penúltima Cuando no terminan en “n”, “s” o vocal Barcelona, Zaragoza, diz
Esdrújulas Antepenúltima Siempre Córdoba, laga, Móstoles
Sobreesdrújulas Anterior a la antepenúltima Siempre únicamente, cómpramelo, esdiatelo

Si no te ha quedado claro este cuadro, mira este vídeo con Jesús Chacón Chaparro:

Jesús Chacón Chaparro. Reglas generales de acentuación. Lengua, 6º Primaria (Licencia estándar de YouTube)

Clasificar significa organizar o agrupar algo en categorías o grupos según características similares.

Categorías son grupos o clases en los que se pueden organizar diferentes objetos o conceptos en base a características comunes. Es una forma de clasificar y agrupar elementos similares para facilitar su comprensión y organización.

Antepenúltima se refiere a la sílaba que está tres posiciones antes de la última sílaba de una palabra. En otras palabras, es la tercera sílaba contando desde el final de la palabra hacia el principio.

Gráfico significa relacionado con la representación visual de información o datos.

Lectura facilitada

EL ACENTO

Cuando hablamos,

ponemos más fuerza

en algunas partes

de las palabras.

Esas partes se llaman

"sílabas tónicas"

y llevan el acento.

El acento se puede escribir

con una rayita arriba o no.

Esa rayita se llama "tilde".

¿Quieres saber cuándo usar la tilde?

Clasificación de las palabras según el acento

Las palabras se dividen

en diferentes grupos

según el acento.

Hay palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.

  • Las agudas tienen el acento en la última sílaba.
  • Las llanas tienen el acento en la sílaba anterior a la última.
  • Las esdrújulas tienen el acento en la sílaba penúltima
  • Las sobreesdrújulas tienen el acento antes de la penúltima sílaba.

Reglas de acentuación gráfica

Existen reglas

para saber

cuándo usar la tilde

en las palabras.

  • Las palabras agudas llevan la tilde cuando terminan en "n", "s" o vocal.
  • Las palabras llanas llevan la tilde cuando no terminan en "n", "s" o vocal.
  • Las palabras esdrújulas siempre llevan la tilde.
  • Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan la tilde.

Algo que viene antes o está antes de otra cosa.

Es la parte que está justo antes de la última parte.

Son las letras A, E, I, O y U que usamos para formar palabras.

Significa que algo ocurre en todo momento, sin excepción.

Apoyo visual

Esquema de la sección
Elaboración propia. El acento (CC BY-NC-SA)

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Muestra un signo de cierre de exclamación y otro de interrogación, una coma y un punto. La fuente que se usa tiene un fondo de llamas.
Darkmoon_Art. Imagen de Signos de puntuación, Fuego y Ascuas (Dominio público)

Los signos de puntuación son muy importantes en nuestra lengua, ya que nos ayudan a organizar las frases y oraciones cuando escribimos. Además, le dan sentido a los textos y nos permiten entender su significado cuando los leemos.

Los signos de puntuación que vamos a estudiar son: el punto, los dos puntos, la coma, el punto y coma, los signos de interrogación y los signos de admiración.

Para aprender más sobre ellos, te invito a disfrutar de una divertida canción que te enseñará todo lo que necesitas saber:

lunacreciente. La Canción de los Signos de Puntuación - El Mono Sílabo - Canciones infantiles (Licencia estándar de Youtube)

Punto

El punto (.) se emplea para indicar una pausa larga y nos indica el final de una frase. Después de punto, debemos comenzar la palabra siguiente con mayúsculas.

Happy Learning Español. Los signos de puntuación: El punto. Cómo y cuándo usar el punto | Vídeo Educativo para Niños (Licencia estándar de YouTube)

Coma

Con la coma (,) realizamos una pausa breve al hablar y nos sirve también para organizar sintácticamente la frase.

Happy Learning Español. Los signos de puntuación. La coma. Cómo y cuándo usar la coma | Vídeos Educativos para Niños (Licencia estándar de YouTube)

Punto y coma, y dos puntos

El punto y coma (;) señala una pausa mayor que en la coma, pero menor que la del punto.

La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula.

Los dos puntos (:) detienen el discurso y llaman la atención sobre lo que sigue. Normalmente, después de los dos puntos se empieza a escribir en minúscula.

Happy Learning Español. Punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos | Vídeo Educativo para Niños (Licencia estándar de YouTube)

Signos de interrogación y signos de exclamación

Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son signos de puntuación que empleamos cuando realizamos oraciones interrogativas y exclamativas. Se escriben antes de la primera palabra de la oración y después de la última palabra de la oración.

Happy Learning Español. Los signos de puntuación: Las oraciones interrogativas y exclamativas | Vídeo Educativo para Niños (Licencia estándar de YouTube)

Lectura facilitada

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación

nos ayudan a ordenar las frases

y entender los textos.

Vamos a estudiar

diferentes signos:

punto (.),

dos puntos (:),

coma (,),

punto y coma (;),

signos de interrogación (¿?)

y signos de exclamación (¡!).

Punto

El punto marca el final de una frase.

Después de punto escribimos mayúscula.

Coma

La coma (,)

hace una pausa corta al hablar

y organiza la frase.

Punto y coma, y dos puntos

El punto y coma (;)

señala una pausa

más larga que la coma,

pero más corta que el punto.

Después del punto y coma,

escribimos la siguiente palabra con minúscula.

Los dos puntos (:)

paran el discurso

y llaman la atención sobre lo que sigue.

Después de los dos puntos,

comenzamos a escribir con minúscula.

Signos de interrogación y signos de exclamación

Los signos de interrogación (¿?)

y exclamación (¡!)

se usan en preguntas y exclamaciones.

Los colocamos al principio y al final

de la oración para enfatizarlas.

Son signos que nos ayudan a ordenar las frases y entender los textos.

Son dibujos especiales que nos dan información al leer.

Signo que usamos al hacer preguntas.

Signo que usamos para mostrar emoción o sorpresa.

Letra grande que usamos al comenzar una oración.

Momento de descanso al hablar.

Letra pequeña que usamos en el resto de la palabra después de una mayúscula o en general.

Lo que decimos o escribimos.

Poner énfasis o dar importancia a algo en particular.

Apoyo visual

Esquema de la sección
Elaboración propia. Los signos de puntuación (CC BY-NC-SA)