Palabras que usamos para decir cómo es algo o alguien.
Audio
JUEGA EN EQUIPO.
¿Eres capaz de hacer un dibujo que refleje con detalle un lugar?
En equipos, inventad un lugar y describidlo.
Realizad un dibujo siguiendo la descripción de vuestro lugar inventado.
Contad al resto de equipos cómo es y lo que habéis imaginado con detalle para que ellos, únicamente atendiendo a las descripciones que deis, puedan dibujarlo.
Comparad los dibujos con el del equipo que ha hecho la descripción. ¿Qué dibujo se parecerá más?
Información específica o cosas pequeñas que se describen con mucho cuidado.
Son las cosas pequeñas y específicas que nos ayudan a describir algo con precisión.
Palabras que usamos para decir cómo es algo o alguien.
Contar cómo es algo o alguien. Usamos palabras para decir cómo son.
Algo único y diferente
Audio
GUÍA DE VIAJES. TAREA COMPETENCIAL
3.1.
Después de practicar tantas actividades de descripciones, vamos a realizar ahora una GUÍA DE VIAJES en el formato que desees (video, audio o infografía).
Un documento o recurso que proporciona información sobre un lugar turístico, incluyendo detalles sobre su ubicación, atracciones y otros datos relevantes.
La forma o estructura en la que se presenta algo, como un documento o archivo.
Lugares o sitios de interés que atraen a los visitantes, como monumentos, playas, parques temáticos, etc.
La comida y los platos típicos de una región o país.
Las prácticas y tradiciones que siguen las personas en una determinada comunidad o lugar.
Las plantas y vegetación de un área específica.
Los animales y vida animal de una región o ecosistema.
Es un libro o una hoja que te ayuda a descubrir lugares nuevos. Te muestra fotos y te cuenta cosas sobre esos lugares, para que puedas planear y disfrutar de tus viajes.
Es un sonido que puedes escuchar.
Es una imagen o dibujo que nos ayuda a entender información.
Significa añadir algo más a algo.
Es el tipo de tiempo que hace en un lugar.
Es la forma en la que presentas algo.
Audio
Evaluación
Con la actividad anterior (GUÍA DE VIAJES) se te va a evaluar el criterio 3.1. Producir textos orales y multimodales, de manera autónoma, coherente y fluida, en contextos formales sencillos y utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos.
Excelente
Relevante
Conseguido
No iniciado
Organización de la exposición
La información está organizada de manera lógica (Planteamiento/Nudo/Desenlace). Aparecen los aspectos más importantes. (2)
La mayoría de la información se organiza de forma lógica. Aparecen la mayoría de los aspectos más importantes. (1.25)
La información no está estructurada claramente en su totalidad. Aparecen tan solo algunos de los aspectos más importantes. (1)
La información aparece dispersa, no sigue una estructura lógica. No aparecen los aspectos más importantes. (0.75)
Adecuación al contexto y calidad del contenido
Domina el tema, no comete errores y proporciona detalles y ejemplos. Exposición coherente y adecuada al nivel del aula (2)
Demuestra un buen conocimiento del tema. Comete muy pocos errores y proporciona algunos detalles y ejemplos. Exposición en su mayoría coherente y adecuada al nivel del aula. (1.25)
Demuestra un conocimiento escaso del tema, duda. Presenta pocos ejemplos, no entra en detalles. En algunos momentos falta coherencia y no se adecúa correctamente al nivel del aula. (1)
No demuestra conocimiento del tema, duda constantemente. No presenta detalles ni ejemplos. El discurso no es coherente ni adecuado al nivel del aula. (0.75)
Eficacia comunicativa
Vocaliza perfectamente y su discurso es claro, tiene ritmo y realiza las pausas adecuadamente. Se ajusta al tiempo previsto. (2)
Voz clara y buena vocalización. El discurso es, en su mayoría, fluido, con ritmo y pausas adecuadas. Se ajusta prácticamente al tiempo previsto. (1.25)
Cuesta entender algunas partes del discurso. No vocaliza correctamente. El discurso es poco fluido, sin con ritmo y pausas poco adecuadas. No se ajusta al tiempo, excesivamente breve. (1)
No se entiende la mayoría del discurso. El discurso no es fluido, no tiene ritmo y no realiza las pausas adecuadamente. Dedica un tiempo insuficiente para la realización de la exposición . (0.75)
Comunicación verbal y no verbal
Siempre acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas. (2)
Casi siempre acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas . (1.25)
A veces acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas. (1)
No acompaña su exposición verbal con gestos, movimientos, expresiones... que refuerzan su mensaje y evitan interpretaciones erróneas . (0.75)
Originalidad
La originalidad predomina a lo largo de la exposición. Aporta su punto de vista personal y crítico. (2)
Hay elementos originales en su exposición. Aporta alguna idea personal y crítica. (1.25)
La originalidad es mínima. No aporta prácticamente puntos de vista personales y críticos. (1)
No hay originalidad en la presentación de la información. No aporta puntos de vista personales y críticos (0.75)
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha . Con la actividad anterior (GUÍA DE VIAJES) se te va a evaluar el criterio 3.1. Producir textos orales y multimodales, de manera autónoma, coherente y fluida, en contextos formales sencillos y utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos.(CC BY-SA)
Actividad
Nombre
Fecha
Puntuación
Notas
Reiniciar
Imprimir
Aplicar
Ventana nueva
Ficheros adjuntos
En estos archivos adjuntos (tanto en formato pdf, como en formato docx) encontrarás una guía de ayuda para utilizar correctamente esta rúbrica.
Se refiere a una persona o cosa que se ha unido o incluido junto a algo más.
Un documento o recurso que proporciona instrucciones o indicaciones para llevar a cabo una tarea o alcanzar un objetivo.
Es una herramienta de evaluación que se utiliza para calificar y medir el desempeño en diferentes criterios o aspectos.