FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: Trotamundos por la escuela |
||
ETAPA: Primaria | CURSO: 6º Primaria | ÁREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura |
DESCRIPCIÓN: Con este recurso profundizaréis en la competencia específica (CE 3) en comunicación lingüística de producción de textos orales y multimodales en contextos formales y sencillos, utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos y participando en interacciones orales, espontáneas o regladas para dar respuesta a todas las demandas que nos plantean las diferentes situaciones comunicativas. Para ello, vais a trabajar diferentes géneros discursivos para llegar a una producción final basada en todo el trabajo realizado. Empezaréis trabajando actividades de expresión escrita para poder escribir el guion de una guía de viajes terminando con un debate sobre destinos y lugares de a los que viajar. De manera trasversal, reforzaremos la adquisición de distintas competencias, todo ello mediante tareas atractivas que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: El recurso va dirigido al alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria. El alumnado va a poner a prueba todas sus capacidades y competencias adquiridas sobre la lengua partiendo de todas las actividades planteadas a través de interacciones orales, de la comprensión oral y de la producción oral. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
3.1. Producir textos orales y multimodales, de manera autónoma, coherente y fluida, en contextos formales sencillos y utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos.
3.2. Participar en interacciones orales espontáneas o regladas, incorporando estrategias sencillas de escucha activa, de cortesía lingüística y de cooperación conversacional. |
SABERES: B. COMUNICACIÓN Tipologías textuales: la narración y la descripción. Propiedades textuales: estrategias básicas para la coherencia, cohesión y adecuación. Producción oral: elementos de la prosodia y de la comunicación no verbal. Construcción, comunicación y valoración crítica de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales y multimodales con progresiva autonomía. Producción escrita: ortografía reglada en la textualización y la autocorrección. Coherencia, cohesión y adecuación textual. Estrategias básicas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y autocorrección. Escritura en soporte digital acompañada. Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Uso progresivamente autónomo de recursos digitales del aula. B. COMUNICACIÓN Interacciones entre los componentes del hecho comunicativo (situación, participantes, propósito comunicativo, canal, registro). Tipologías textuales: el diálogo, la exposición y la argumentación. Géneros discursivos propios del ámbito personal, social y educativo. Contenido y forma. Interacción oral: interacción oral y adecuada en contextos formales e informales, escucha activa, asertividad, resolución dialogada de conflictos y cortesía lingüística. La expresión y escucha empática de necesidades, vivencias y emociones propias y ajenas. Comprensión oral: identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Producción oral: elementos de la prosodia y de la comunicación no verbal. Construcción, comunicación y valoración crítica de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales y multimodales con progresiva autonomía. |
|
METODOLOGÍA: Este recurso forma parte de un conjunto de proyectos diseñados para trabajar los saberes básicos, criterios de evaluación y competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura. Con este recurso podrás dejar que tu alumnado sea autónomo y sea el guía de su propio aprendizaje. Hay actividades que implican tanto trabajo individual como trabajo colaborativo en pareja y pequeño grupo. Recomendamos encarecidamente trabajar con ellos a través de objetivos diarios para llegar al final del recurso y lograr que cada actividad se desarrolle con éxito. Esto significa que al comienzo de cada sesión debes tomar cinco minutos para verificar dónde está tu alumnado y decirles dónde desea que lleguen al final de la misma.
|
||
TEMPORALIZACIÓN: 12 sesiones de 45' |
AGRUPAMIENTOS: A lo largo de este recurso se proponen actividades en las que el alumnado se agrupa de formas diferentes realizando actividades tanto individuales, como pequeño grupo y gran grupo que vendrán determinadas para. |
ESPACIOS: Aula |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: La tarea final del REA va a ser participar en un DEBATE donde tengas que defender con argumentos |
PRODUCTO: DEBATE |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica (criterio 3.2.) |
||
RECURSOS: Véase la tarea final. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: Todas las que aparecen en el REA. |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica para la guía de viajes (criterio 3.1.) |
|
RECURSOS: Véase apartado "Anexo". |