Información
En este apartado descubrirás qué y cómo vas a aprender, sin olvidarnos la forma en la que podrás evaluar estos conocimientos.
¿Qué vas a aprender?
Al finalizar el recurso conseguirás:
- Reconocer las diferentes tipologías textuales: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación.
- Utilizar correctamente la coherencia, cohesión y adecuación en los textos.
- Utilizar correctamente la ortografía, elementos gráficos y signos de puntuación en los textos para realizar una correcta comprensión de los mismos.
- Crear textos con corrección ortográfica y gramatical con un sentido global y cumpliendo la finalidad para la cual son creados.
¿Cómo vas a aprender?
Este recurso está compuesto por cuatro apartados y en cada uno de ellos vas a realizar diferentes actividades para aprender haciendo. Las diferentes actividades están orientadas a resolver una tarea final: si las haces de forma colaborativa será más productivo para todos. Se espera que trabajes activamente con las tecnologías digitales. Recuerda que, en las diferentes actividades que requieran la elaboración de documentos con su resolución, deberás entregar tu trabajo a través de la tarea correspondiente del Entorno de Aprendizaje de EducamosCLM.
Las actividades van a ser variadas y a través de ellas vas a llegar a la creación de la tarea final de este recurso. Como actividad complementaria puedes completar un diario de aprendizaje, utilizando los documentos de intercambio de información aportados en cada actividad. Así tendrás al final una ayuda, no sólo para desarrollar la tarea final de este recurso, sino para otros muchos recursos educativos que vas a utilizar en un futuro.
¿Qué y cómo se va a evaluar?
Para la evaluación se van a utilizar rúbricas de evaluación. Todos los apartados llevan asociados una actividad de metacognición: así podrás reflexionar sobre todo lo trabajado en cada apartado y avanzar hacia la tarea final del recurso, consiguiendo así los objetivos propuestos.
Diferentes formas o tipos de textos, como narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación.
La conexión lógica y comprensible entre las ideas y partes de un texto.
La forma en que las partes del texto están conectadas entre sí mediante elementos como conectores y referentes.
Utilizar el lenguaje y el estilo apropiados para el contexto o la situación comunicativa.
La correcta escritura de las palabras, siguiendo las reglas y normas de la escritura.
Elementos visuales en un texto, como ilustraciones o diagramas.
Los símbolos utilizados en la escritura para indicar pausas, entonación y organización de las frases.
Entender y entender el significado de un texto de manera adecuada.
El uso correcto de la gramática al escribir, como la estructura de las oraciones, el uso de los tiempos verbales y la concordancia entre palabras.
Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y pensar en cómo se están adquiriendo conocimientos y habilidades.
Material o conjunto de actividades que se utiliza para aprender.
Secciones o divisiones del recurso que abordan diferentes temas o contenidos.
Trabajo en equipo o cooperativo, donde varias personas contribuyen y trabajan juntas para lograr un objetivo común.
Herramientas y dispositivos electrónicos que se utilizan para trabajar o comunicarse, como ordenadores, tabletas o internet.
Compartir y transferir datos o conocimientos entre personas o dispositivos.
Una herramienta utilizada para evaluar y calificar el desempeño en diferentes aspectos de un trabajo o tarea.
Lectura facilitada
¿Qué vas a aprender?
- Los distintos tipos de textos que hay.
- Cómo escribir textos coherentes, conectados y adecuados.
- Cómo crear textos con buena ortografía y gramática.
¿Cómo vas a aprender?
- Vamos a hacer diferentes ejercicios en cada sección para aprender.
- Trabajaremos en equipo para trabajar mejor.
- Usaremos tecnologías digitales para aprender.
- Entregaremos los trabajos a través del Entorno de Aprendizaje.
- Podemos hacer un diario de lo que vamos haciendo.
¿Cómo se va a evaluar?
- Para ver cómo has trabajado se usarán rúbricas de evaluación.
- Pensaremos sobre lo que hemos aprendido en cada sección.
¡Verás cómo lo consigues!
Una sección es una parte o parte de algo más grande. Cada bloque del curso es una sección.
Son cosas que usamos para jugar o aprender en un ordenador, tableta o teléfono.
Es donde escribes qué hiciste, qué te gustó o cómo te sentiste.
Es una guía que nos ayuda a entender cómo hacemos algo. La rúbrica de evaluación nos ayuda a saber si hacemos un buen trabajo y cómo mejorar.
Se trata de escribir las palabras de manera correcta, es decir, como se deben escribir.
En un texto que tiene coherencia, todas las partes se relacionan y tienen sentido juntas. Esto significa que las ideas en el texto se conectan de manera clara y fácil de entender.
En un texto, las palabras y las ideas están conectadas para que puedas entender cómo están relacionadas. Cada parte de la historia se conecta para que puedas seguir la historia sin perderte.
En un texto adecuado usamos las palabras y las ideas correctas para lo que estamos escribiendo.
Una sección es una parte o parte de algo más grande. Cada bloque del curso es una sección.
Una sección es una parte o parte de algo más grande. Cada bloque del curso es una sección.
En un texto que tiene coherencia, todas las partes se relacionan y tienen sentido juntas. Esto significa que las ideas en el texto se conectan de manera clara y fácil de entender.
Audio
Introducción
¿Qué vas a aprender?
¿Cómo vas a aprender?
¿Qué y cómo se va a evaluar?
Apoyo visual
