Saltar la navegación

Actividades

Ordena las partes que tiene un texto narrativo:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual

  • Introducción
  • Desarrollo o nudo
  • Desenlace

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

¿Qué sabes sobre los elementos de los textos narrativos?

Pregunta

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual

El narrador…

Respuestas

Es quien cuenta la historia

Puede ser omnisciente

Puede ser testigo

Todas las opciones son correctas

Retroalimentación

Pregunta

Actúan en los acontecimientos del relato…

Respuestas

Acción

Tiempo

Personajes

Espacio

Retroalimentación

Pregunta

Es uno o varios lugares donde transcurre la historia…

Respuestas

Personajes

Tiempo

Narrador

Espacio

Retroalimentación

Pregunta

El tiempo es…

Respuestas

El momento o época en la que ocurren los acontecimientos

Las personas que hacen la acción

El argumento de la historia

Si va a llover o a nevar mañana

Retroalimentación

Pregunta

El argumento de la historia es…

Respuestas

Los personajes

El narrador

La acción

El espacio

Retroalimentación

Selecciona la opción correcta:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual

Pregunta 1

¿Es el mito un tipo de texto narrativo?

Pregunta 2

¿Es la noticia un tipo de texto narrativo?

Pregunta 3

¿Es el chiste un tipo de texto narrativo?

Pregunta 4

¿Es el cuento un tipo de texto narrativo?

Pregunta 5

¿Es la receta un tipo de texto narrativo?

Completa el siguiente texto sobre el cuento:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.

Un cuento es la narración de una historia y que puede estar basada (o no) en hechos . Puede manifestarse de manera u oral. La palabra cuento proviene del latín y significa “ ”.

El cuento es uno de los géneros , como la novela o la crónica, y está conformado por subgéneros como  ficción, aventuras, fantasía, terror, entre otros. Se distingue de la novela por ser más .

Escribir un cuento te permite ampliar el vocabulario, estimular la imaginación y mejorar la oral.

Habilitar JavaScript

Completa el siguiente texto con la opción correcta:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual.

Las principales características de un cuento son:

Puede estar narrado en primera,  o persona.

A diferencia de la novela, es una narración con una historia simple y pocos .

Mantiene la estructura y los elementos de los textos narrativos: tiene una introducción, un nudo y un  y tiene personajes, , tiempo y espacio.

Habilitar JavaScript

Completa el cuestionario

Pregunta

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual.

¿Qué dos tipos de cuentos conoces?

Respuestas

Populares y literarios

Largos y cortos

Tradicionales y modernos

Pregunta

¿El narrador puede ser omnisciente?

Respuestas

No

A ratos

Pregunta

¿Cuáles son las tres partes de un cuento?

Respuestas

Principio, historia y final

Introducción, historia real y desenlace

Introducción, nudo y desenlace

Pregunta

¿Cuál no es un tipo de texto narrativo?

Respuestas

Cuento

Chiste

Receta

Mito

Pregunta

¿Cuál no es un elemento del cuento?

Respuestas

Narrador

Animales

Personajes

Espacio

Tiempo

Habilitar JavaScript

Selecciona la opción correcta para cada palabra:

Pregunta

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.

¿La palabra numero lleva tilde?

Respuestas

No

Retroalimentación

Pregunta

¿La palabra cartera lleva tilde?

Respuestas

No

Retroalimentación

Pregunta

¿La palabra cristales lleva tilde?

Respuestas

No

Retroalimentación

Pregunta

¿La palabra farol lleva tilde?

Respuestas

No

Retroalimentación

Pregunta

¿La palabra carton lleva tilde?

Respuestas

No

Retroalimentación

Pregunta

¿La palabra boligrafo lleva tilde?

Respuestas

No

Retroalimentación

Lee el siguiente cuento y responde las preguntas en tu cuaderno:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pequeño grupo.

HISTORIA DE UNA LATA

Esta es mi historia. A lo mejor te parece poco divertida o no te llama la atención, pero te aseguro que las aventuras que aquí cuento son verdaderas, y en cada una de ellas aprendí alguna cosa interesante. Pienso que tu vida es muy diferente a la mía, porque claro, tú eres una persona, eres un niño o una niña, tienes más o menos años, vas a la escuela o al colegio, tienes unos papás o unos abuelos o alguien que cuida de ti, tienes un sitio donde dormir y una mesa donde dibujas y haces los deberes. Tienes un nombre, celebras tu cumpleaños una vez al año, juegas todos los días un rato, tienes amigos, personas que te quieren. También tienes una cara que es diferente a cualquier otra cara, comes todos los días, aunque unas comidas te gusten más que otras… En tu clase te echan de menos si faltas y seguro que por las noches sueñas. En cambio, yo soy una simple lata de hojalata.

Cuando me fabricaron no sabía muy bien qué iban a hacer conmigo hasta que llegó el día en que me echaron dentro algo desconocido para mí, algo de color rojo, y me pusieron un nombre: TOMATE. No sabes lo contenta que me puse, ¡por fin tenía nombre! Era una lata de tomate, y aquí empezaron mis aventuras. Me llevaron a un lugar enorme que se llamaba supermercado y allí me di cuenta de que no era tan especial: había un montón de latas iguales que yo y con el mismo nombre. Entonces me puse muy triste. Pero un buen día, una mano me cogió, me puso en un carro de metal y me metió en una bolsa. Yo estaba un poco asustada porque ya me había acostumbrado a estar en aquel lugar, hasta que me encontré en un sitio que jamás había visto, al que llamaban cocina. Entonces perdí el miedo porque era un lugar muy acogedor. Solo habían pasado dos días cuando alguien me abrió por arriba y vació lo que llevaba dentro en una sartén. Sentí algo muy extraño, porque me habían quitado mucho peso, y entonces ocurrió algo espantoso: me tiraron a un cubo de la basura como si no sirviera para nada.

Lloré durante horas y horas, sintiendo que mi vida se había terminado, ya que no tenía nada que hacer en este mundo, pero qué equivocada estaba. Mis aventuras acababan de empezar. No sé cómo, unos gatos callejeros me cogieron y se pusieron a jugar conmigo como si fuera una pelota. Me divertí muchísimo, pero acabé un poco mareada de tanto jaleo; sin embargo, descubrí algo que no sabía: yo podía hacer sonidos. Cada vez que los gatos me arrastraban por el suelo, oía un sonido que salía de mí: “cloc, cloc, cloc, catacloc” …Y además un nuevo nombre: PELOTA. << Qué curioso –pensé-, no sabía esto de mí, ¡cómo me gusta sonar! Así que yo era una lata sonora, no era una lata cualquiera. Y me dormí en un rincón de la calle, soñando con el supermercado, la cocina, el cubo de la basura…>>

Me desperté sobresaltada al sentir que una mano me cogía. Era un hombre algo sucio y mal vestido que me utilizó para pedir limosna. Él me puso un nuevo nombre: BOTE, que me hizo mucha ilusión. En el suelo, delante de él, recibía con alegría las monedas que la gente le daba y me gustaba oír cómo sonaban al caer: “clan, clan, clan” clan,”… Me sentía muy orgullosa cuando me decía:

- Hoy hemos sacado para la comida, amiga mía.

Y me guardaba en el bolsillo de su viejo abrigo.

Pero un día me dejó en la calle, sola y me sentí otra vez triste. Nunca supe por qué lo hizo. Cuando más desesperada estaba, otra mano, esta vez más pequeña y suave, me cogió y me llevó a su casa. Allí volví a sentir con ilusión que era algo importante para aquel niño, que se llamaba Asier. Asier me llenó de tierra y dentro plantó un garbanzo. Comenzó a llamarme MACETA, otro nombre nuevo, y sentí mucha alegría, porque me decía que en mi interior estaba naciendo algo. Cuando comenzaron a salir raíces me hacían cosquillas y yo no paraba de reír. Era muy feliz en aquella casa y con aquel nuevo nombre. Al cabo de algún tiempo comenzó a salir un pequeño tallo, y todos a mi alrededor lo celebraron. Yo me sentí muy importante y deseé seguir siendo una maceta para siempre.

Pero no podía imaginar lo que sucedería después. La planta creció y creció, y un buen día, Asier sacó la planta y la puso en otra maceta más grande. Yo me quedé otra vez triste porque ya me había acostumbrado a ser maceta. Pero su hermana, Alba, me cogió, me lavó y me pegó un hermoso papel de flores todo alrededor. ¿Por qué me ponía tan bonita? Nunca me había visto vestida de flores y lo encontré muy divertido. Y Alba me dio un nuevo nombre: CUBILETE, y metió dentro sus pinturas. Me gustaba ver pintar a Alba mientras cantaba en voz baja. Cantaba muy bien y me hacía sentir ilusionada con aquel nuevo nombre. Alba, le decía sin que me oyera, estoy muy contenta contigo, nunca me abandones, por favor… Pero cuando llegó su cumpleaños alguien le regaló un cubilete decorado con personajes de sus dibujos animados preferidos, y entonces Alba, sin darse cuenta de lo que yo sentía, me tiró al cubo de la basura. Otra vez me sentía triste y sola.

Sin embargo, ya había aprendido a esperar sorpresas, y me quedaba la esperanza de volver a ser importante para alguien. La madre de Alba, al verme allí tirada, le dijo a su hija:

- Alba, esta lata puede servir para fabricar cosas nuevas, por favor échala al contenedor amarillo, ya sabes lo importante que es reciclar.

Yo no conocía aquella palabra, pero Alba la había aprendido en la escuela, de modo que hizo lo que su madre le dijo y me encontré dentro de un enorme arcón amarillo, que no se parecía en nada al primer cubo de la basura donde aterricé al principio. Pasó un tiempo y yo seguía allí llena de ilusión por conocer cuál sería mi nuevo nombre, mi nuevo destino, mi nuevo hogar. Hasta que un día me llevaron a una fábrica parecida al lugar donde nací, y allí no sé lo que pasó porque me quedé dormida.

Al despertar, no reconocía mi nueva forma, no me sentía cómoda en aquel nuevo traje, hasta que un señor dijo, mirándome:

- ¡Oh! ¡Qué tren de hojalata tan bonito! Así eran los juguetes con los que yo jugaba… ¿Cuánto cuesta?

A aquel señor el precio le pareció adecuado y comenzaron a envolverme en un precioso papel. El nuevo nombre de TREN me gustó muchísimo, y así empezó una nueva vida para mí, llena de nuevas aventuras que otro día te contaré.

Audio

Lectura fácil

Esta es la historia de una lata.

Primero era una lata de tomate.

La tiraron a la basura

y unos gatos

jugaron con ella.

Era una pelota.

Después un hombre pobre

la usó como bote

para pedir dinero.

Un niño plantó

un garbanzo.

Era una maceta.

Su hermana la decoró

y fue un cubilete.

La tiraron al contenedor amarillo

y la reciclaron.

Se convirtió en un tren de juguete.

¡Fue muy emocionante!

PREGUNTAS:

1. ¿Qué siente la lata cuando se encuentra con muchas otras latas iguales a ella?

2. ¿Te imaginas cómo se siente la lata cuando la tiran a la basura?

3. Cuando los gatos la utilizan como pelota descubre algo de ella que no sabía. ¿Lo recuerdas?

4. ¿Cómo se sentía la lata cuando servía para recoger monedas?

5. ¿Qué hizo Asier con la lata? ¿Has hecho tú lo mismo alguna vez?

6. ¿Qué hizo su hermana Alba con la lata? Si quieres puedes hacer tú lo mismo en casa, verás qué bonita queda.

7. Cuando le regalan otro cubilete, tira la lata ¿Por qué?

8. La lata tiene mucha ilusión por tener nombre, por servir para cosas distintas. ¿En qué momento crees que se siente mejor?

9. ¿Sabes lo que es reciclar? ¿Has ayudado a reciclar alguna vez? ¿Cómo?

10.Puedes dibujar alguna escena de esta historia en tu cuaderno.

11. También puedes continuar la historia de la lata, por ejemplo, contando lo que le pasa cuando es un tren y alguien se lo lleva a su casa.

Lámina delgada de metal, generalmente de acero o estaño, que se utiliza para fabricar objetos como latas, envases, cajas y otros productos.

Ayuda o apoyo económico que se da a una persona necesitada, generalmente por caridad o compasión.