Completa el siguiente texto sobre los textos periodísticos:
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual
Verdadero
La noticia es un texto periodístico informativo.
Falso
Verdadero
El reportaje es un texto periodístico informativo.
Verdadero
La columna es un texto periodístico de opinión.
Falso
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual.
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pequeño grupo.
Lee las siguientes oraciones y explica por qué no están correctas en tu cuaderno:
1. En la casas de Pedro se produjo un incendio.
2. He llegado tarde a clase porque tengo un buen despertador.
3. Tengo calor, así que, por favor, enciende la calefacción.
4. Tenía bastante dinero para comprarlo. Sin embargo, me lo compré.
5. Niño, que la cuchara se acogida con la mano derecha.
6. Aunque te gustó la película es una lástima que no pudieras verla.
Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.
A continuación, aparecen desordenadas una serie de ideas tomadas de un reportaje aparecido en el diario El País. Escribe el reportaje correctamente ordenando las ideas y conectándolas. (Puedes añadir alguna idea nueva).
Pascual, J. A. (2000), Argumento, Santillana, Madrid.
La Policía
da mascarillas
a las personas
que usan transporte público
para ir a trabajar.
Esas medidas
nos protegen
y solo se aplican
a quienes las necesitan.
Se reparten
10 millones de mascarillas
a partir del lunes.
las entregan.
También piden
que la gente
mantenga distancia
en el transporte.
Es importante
seguir las reglas
y estar atentos.
Es cómo la gente se mueve por la ciudad, como los autobuses y trenes.
Son acciones que se toman para resolver un problema o prevenir algo malo.
Se utilizan o se hacen en situaciones específicas.
Son personas encargadas de mantenernos a salvo.
Son personas y equipos que nos ayudan en situaciones de emergencia.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0