Saltar la navegación

Actividades

Completa el siguiente texto sobre los textos periodísticos:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.

Los textos periodísticos son textos publicados en medios de escritos (como periódicos, revistas o páginas informativas) que tienen como función principal informar acerca de un tema de interés .

Existen diferentes tipos de textos periodísticos, entre los que se destacan notas, noticias, entrevistas, columnas de , crónicas, críticas y reportajes, y tratan sobre diversos temas en áreas como política, , sociedad, cultura, turismo, entre otras.

Los textos periodísticos son escritos por profesionales en periodismo o por una persona en una materia y, aunque su función principal suele ser informar, muchos de ellos también se elaboran para expresar o profundizar en un tema.

Habilitar JavaScript

¿Qué sabes sobre las características de los textos periodísticos?

Pregunta

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual

Heterogeneidad…

Respuestas

Trata sobre un solo tema.

Trata sobre información seria.

Trata sobre cocina.

Trata sobre temas muy variados.

Retroalimentación

Pregunta

Interés general…

Respuestas

Dirigido sólo a niños

Dirigido a un solo lector

Dirigido a diversos tipos de lectores

Dirigido a un público muy especializado

Retroalimentación

Pregunta

Autoría…

Respuestas

Puede estar escrito, pero de forma anónima

Puede estar escrito sólo por una persona

Puede estar escrito por animales

Puede estar escrito por una persona o más de una persona

Retroalimentación

Pregunta

Alcance…

Respuestas

Pueden ser publicados en diversos canales

Pueden ser publicados sólo en un periódico

Sólo se publican en televisión o en la radio

Pueden publicarse en la revista de corazón

Retroalimentación

Selecciona la opción correcta:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual

Pregunta 1

¿Es la noticia un texto periodístico informativo?

Pregunta 2

¿Es el artículo de fondo un texto periodístico informativo?

Pregunta 3

¿Es el reportaje un texto periodístico informativo?

Pregunta 4

¿Es la columna un texto periodístico de opinión?

Pregunta 5

¿Es la crónica un texto periodístico mixto?

Completa el siguiente texto sobre la noticia:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.

La noticia es un texto breve que recoge información considerada de particular o novedad. Se caracteriza por hacer un recorte de una realidad política, social, económica o de la naturaleza que sea, para o difundirla.

En los medios televisivos, radiales y (como redes sociales o plataformas de video), la es un segmento informativo breve, específico de la . La principal función de la noticia es informar al sobre un acontecimiento de actualidad considerado de interés para una y para la opinión pública en general.

Habilitar JavaScript

Completa el siguiente texto con la opción correcta:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual.

Las principales características de una noticia son:

Es veraz. Uno de los principios de la noticia es su . El contenido no debe ser ficcional ni fantasioso ni especulativo, sino que debe ser .

Es objetiva. La noticia no debe dar cabida a los sentimientos, las consideraciones o la del periodista, sino que debe atenerse objetivamente (subjetivamente, lentamente, suavemente) a los hechos.

Es actual y oportuna. Los eventos noticiosos, para serlo, deben ser (si no inmediatos) y difundidos de manera oportuna.

Es breve. Se espera que una noticia no tome más del necesario para reseñar puntualmente la información, ya que no hay lugar en ella para las divagaciones, reflexiones o ningún otro tipo de elaboraciones secundarias.

Tiene forma narrativa. La noticia consiste en un relato que cuenta un evento con principio, nudo y , por eso se dice que tiene forma narrativa.

Su lenguaje es apto para todo el público. El lenguaje empleado por una noticia debe ser claro y sencillo, adecuado para que cualquier pueda entender la información.

Es de interés general. El asunto a reseñar debería contener información sensible para el grueso de la , no para unos pocos.

Es novedosa o inusual. Los eventos o referidos en la noticia son normalmente novedosos y resultan, debido a su singularidad, extraños o inusuales para el público.

Impacta en la vida de las personas. El interés noticioso es mayor si el hecho que se aborda tiene una repercusión en la de las personas o es cercano al público receptor. Esto garantiza no solo mayor interés, sino también mayor relevancia.

Habilitar JavaScript

Completa el cuestionario

Pregunta

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual.

¿Con qué partes comienza una noticia?    

Respuestas

Titular y entrada

Titular y remate

Entrada y cuerpo

Pregunta

¿La noticia puede responder a qué ocurrió?

Respuestas

No

A ratos

Pregunta

¿Dónde está la entrada o entradilla?

Respuestas

Al final

Segundo párrafo

Primer párrafo

Pregunta

¿Cuál no es una parte de la noticia?

Respuestas

Entrada o entradilla

Remate

Desenlace

Titular

Pregunta

¿A qué pregunta no responde una noticia?

Respuestas

¿Qué ocurrió?

¿Quién se pasó por tu casa?

¿Cuándo ocurrió?

¿Dónde ocurrió? 

¿Por qué ocurrió?

Habilitar JavaScript

Lee las siguientes oraciones y explica por qué no están correctas en tu cuaderno:

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pequeño grupo.

Lee las siguientes oraciones y explica por qué no están correctas en tu cuaderno:

1.       En la casas de Pedro se produjo un incendio.

2.       He llegado tarde a clase porque tengo un buen despertador.

3.       Tengo calor, así que, por favor, enciende la calefacción.

4.       Tenía bastante dinero para comprarlo. Sin embargo, me lo compré.

5.       Niño, que la cuchara se acogida con la mano derecha.

6.       Aunque te gustó la película es una lástima que no pudieras verla.

Ordena la noticia

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Pareja.

A continuación, aparecen desordenadas una serie de ideas tomadas de un reportaje aparecido en el diario El País. Escribe el reportaje correctamente ordenando las ideas y conectándolas. (Puedes añadir alguna idea nueva).    

  1. El impacto de un meteorito gigantesco causó olas gigantes, calentamiento de la Tierra, lluvia ácida y fuegos de enorme extensión.
  2. El meteorito tendría unos diez mil kilómetros de diámetro y produjo un cráter de unos 190 kilómetros de diámetro.
  3. Esta catástrofe natural tuvo como consecuencia la extinción de la mayor parte de la vida existente en aquella época.
  4. Los dinosaurios desaparecieron de la tierra hace 65 millones de años.
  5. Periódicas erupciones volcánicas ocurridas durante decenas de años inyectaron grandes cantidades de monóxido de carbono en el aire y dieron lugar a un cambio atmosférico y oceánico.
  6. Se han encontrado muestras del impacto de un meteorito en la península de Yucatán.
  7. Su potencia sería aproximadamente diez millones de veces mayor que la de la explosión de todo el arsenal nuclear mundial.

Pascual, J. A. (2000), Argumento, Santillana, Madrid.

Lee la siguiente noticia y responde las preguntas:    

Duración: 1 sesión. Agrupamiento: Individual.
La Noticia, una ficha interactiva de jutruan
liveworksheets.com
(Licencia: liveworksheets.com) 

Audio

Lectura fácil

La Policía

da mascarillas

a las personas

que usan transporte público

para ir a trabajar.

Esas medidas

nos protegen

y solo se aplican

a quienes las necesitan.

Se reparten

10 millones de mascarillas

a partir del lunes.

Agentes de seguridad

y Protección Civil

las entregan.

También piden

que la gente

mantenga distancia

en el transporte.

Es importante

seguir las reglas

y estar atentos.


Es cómo la gente se mueve por la ciudad, como los autobuses y trenes.

Son acciones que se toman para resolver un problema o prevenir algo malo.

Se utilizan o se hacen en situaciones específicas.

Son personas encargadas de mantenernos a salvo.

Son personas y equipos que nos ayudan en situaciones de emergencia.