PREPARADOS, LISTOS…¡¡¡A CONVERTIRNOS EN ESCRITORES!!!
Aprendemos
¿QUÉ SON LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS?
Un texto instructivo es un tipo de texto que nos orienta o dirige para que realicemos una tarea determinada. Su fin es enseñarnos algo: indicarnos qué hacer o cómo hacer algo paso a paso.
Nuestra vida cotidiana está llena de instrucciones y normas que nos dan pautas para realizar diferentes acciones: las instrucciones para montar un juguete nuevo, las normas para participar en un foro virtual o, por ejemplo, las indicaciones para preparar nuestra receta favorita.
Plataforma en línea donde las personas pueden participar en discusiones, compartir ideas y comentarios sobre diversos temas.
Lo que ocurre todos los días o es parte normal de nuestra vida.
Instrucciones o guías que se dan para realizar una tarea o llegar a un lugar específico.
Son un conjunto de reglas que te dicen cómo hacer algo paso a paso.
Son instrucciones para saber cómo hacer algo bien.
Cuando alguien guía, muestra el camino o dice qué hacer.
Es como una reunión en línea, donde muchas personas pueden hablar y compartir ideas.
Es un texto que te dice qué ingredientes y pasos seguir para hacer una comida.
Audio
Apoyo visual
Elaboración propia. Qué son los textos instructivos(CC BY-NC-SA)
TIPOS DE TEXTOS INSTRUCTIVOS
En función de su finalidad, podemos encontrarnos con dos tipos de textos instructivos: las normas y las instrucciones.
Las normas. Son textos que guían al receptor para realizar una acción determinada.
Las instrucciones. Son textos que nos dan indicaciones para realizar una tarea concreta.
Propósito u objetivo que se persigue al realizar una acción o llevar a cabo una actividad.
Reglas o pautas establecidas para guiar el comportamiento y las acciones de las personas en diferentes contextos, como en la escuela, en casa o en la sociedad en general.
La persona o entidad que recibe un mensaje o una comunicación.
Son señales que te dicen qué hacer o cómo llegar a un lugar.
Son las reglas que debemos seguir para hacer las cosas bien.
Son las reglas que debemos seguir para hacer las cosas bien.
Cuando alguien guía, muestra el camino o dice qué hacer.
Es lo que debemos hacer.
Audio
Apoyo visual
Elaboración propia. Tipos de textos instructivos(CC BY-NC-SA)
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS
Los textos instructivos presentan una serie de rasgos comunes:
Lenguaje concreto y preciso. Se utiliza un lenguaje muy concreto y directo para que el texto sea claro y pueda ser interpretado con facilidad. Suelen aparecer tecnicismos propios del tema tratado.
Verbos. Las acciones se realizan mediante el empleo de formas verbales que usualmente aparecen en imperativo (dirígete, anota, escucha) y en infinitivo (frotar suavemente con jabón, tamizar la harina). Es muy frecuente, además, el uso de la primera persona del plural para llamar la atención del receptor (encendemos el aparato).
Conectores. Se usan conectores que nos ayudan a ordenar las ideas del texto (primero, después, a continuación, por último, etc.).
Estructura organizada. Los textos instructivos se centran en dar un mensaje que es muy concreto. Es por ello que se estructuran de forma muy organizada incluyendo, a menudo, apartados y subapartados, guiones, puntos, etc.
Apoyo visual. Los textos instructivos suelen acompañarse de gráficos, dibujos e ilustraciones que complementan al texto y facilitan su comprensión.
Algo que se puede percibir directamente con los sentidos o que es específico y definido.
Secciones o divisiones del recurso que abordan diferentes temas o contenidos.
Palabras o frases que unen ideas o partes del texto.
La forma en que algo está organizado o construido.
Algo exacto, claro y sin ambigüedades. Expresado de manera concisa.
Forma de referirse a un grupo que incluye a la persona que habla.
Divisiones o secciones más pequeñas dentro de un apartado principal que detallan temas específicos.
Palabras o términos específicos utilizados en un campo o área de conocimiento particular.
Forma verbal utilizada para dar órdenes, instrucciones o solicitar algo de manera directa.
forma básica de un verbo en español. Se identifica por el infinitivo "ar", "er" o "ir" al final del verbo (ejemplo: hablar, comer, vivir). El infinitivo no está conjugado, lo que significa que no se relaciona con un tiempo específico, número o persona. Se utiliza para expresar acciones de manera general o abstracta, y a menudo se encuentra en diccionarios y gramáticas para identificar los verbos.
Son un conjunto de reglas que te dicen cómo hacer algo paso a paso.
Que se entiende bien.
Que nos cuenta las cosas de forma clara y sin rodeos.
Ordenar tus escritos de manera que sean más claros y se entiendan mejor. Puedes poner las ideas en el lugar correcto y hacer que tus palabras se entiendan bien.
Son pensamientos o cosas en tu mente que puedes compartir con palabras.
Son escritos que te dicen cómo hacer algo.
Son un conjunto de reglas que te dicen cómo hacer algo paso a paso.
Audio
Apoyo visual
Elaboración propia. Características de los textos instructivos(CC BY-NC-SA)
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Para escribir un buen texto instructivo debes tener en cuenta los signos de puntuación, para ello, vas a hacer un recordatorio de los más importantes:
El punto
Este es el signo de puntuación para niños más sencillo. Con él se marcan las pausas entre oraciones y párrafos.
El punto puede ser:
Punto y aparte. El nombre da una pista muy acertada de su definición. El punto y aparte sirve para separar dos párrafos. Marca el fin de uno y da comienzo al siguiente.
Punto seguido. Este punto separa los enunciados que se encuentran en un mismo párrafo, pero que están vinculados entre ellos.
Punto y final. Se usa igual que el punto aparte. La diferencia es que se ubica al final de todo el texto.
La coma
Ella es la encargada de señalar pausas dentro del texto, dentro de una misma oración. La coma tiene muchos usos, pero algunos de los más comunes son las explicaciones, la numeración, las aclaraciones, los incisos y las comas antes del conector.
El punto y coma
El punto y coma es un signo que representa una interrupción más larga que la de coma. Con él también se pueden separar los miembros de una oración larga.
Dos puntos
Aunque estos signos de puntuación para niños también marcan una pausa, los dos puntos llaman la atención sobre la idea que sigue. Pueden ser usados antes de una cita textual, antes de comenzar una numeración o en el saludo de las cartas, por ejemplo.
Los paréntesis
Estos se usan para insertar frases aclaratorias que estén relacionadas al texto en el que se encuentran.
Exclamación e interrogación
Estos signos de puntuación para niños son usados para demostrar una exclamación o insertar una pregunta dentro del texto. Vale la pena aclarar que en español deben usarse de apertura y cierre (¡! o ¿?)
Son los símbolos que usamos al escribir para que se entienda mejor.
Añaden algo más a algo que ya existe.
La forma en que se organizan las partes de un texto.
Cuando algo está claro, es fácil de entender.
Son escritos que te dicen cómo hacer algo.
Audio
Audio
Apoyo visual
Elaboración propia. Signos de puntuación(CC BY-NC-SA)
¿QUÉ ES UNA RECETA?
Una receta es un texto instructivo que entrega las indicaciones e ingredientes para preparar un plato. Este tipo de texto considera como destinatario a quien quiera o desee aprender a preparar cualquier tipo de alimentos. El uso de la receta es práctico, fácil de leer y de clasificar. Cualquier persona puede escribirla, mientras posea los conocimientos necesarios. Por lo general, los chef y personas especializadas en el arte culinario dejan su legado en libros de cocina.
¡Tú también puedes hacer tu libro de cocina!
Persona que es experta en cocina y preparación de alimentos.
Se refiere a todo lo relacionado con la cocina, el arte de preparar y cocinar alimentos.
Herencia o enseñanzas que se transmiten de generación en generación.
Es la persona o entidad a la que va dirigido el mensaje.
Aquel que proporciona instrucciones paso a paso para llevar a cabo una acción o realizar una tarea específica.
Es un texto que te dice qué ingredientes y pasos seguir para hacer una comida.
Son todas las cosas que necesitas para hacer una receta, como harina, azúcar y huevos.
Cantidad o medida de algo, cuánto hay de algo en particular.
Son un conjunto de reglas que te dicen cómo hacer algo paso a paso.
Es algo que puedes ver y te enseña cómo hacer algo.
Es lo que hacemos antes de empezar algo.
Es la cantidad de comida que se reparte para cada persona.
Audio
Apoyo visual
Elaboración propia. Estructura de una receta(CC BY-NC-SA)
¿CÓMO SE ESCRIBE CUALQUIER RECETA?
Primero, es importante definir el plato a preparar. Posteriormente, deberás hacer una lista de los ingredientes que vas a utilizar y, para terminar, entregar las instrucciones, paso a paso, de cómo prepararlo.
En este tipo de texto no harás ninguna referencia espacial o temporal, su lenguaje es más bien imperativo, lo cual hace referencia a las órdenes para alguna preparación, como, por ejemplo; “revuelve”, “hornea”, “bate”, etc., o en infinitivo como, por ejemplo; “sazonar”, “mezclar”, “servir’, etc. Así, se utilizará la segunda persona singular para referirte al lector.
Esto te mantendrá atento, ya que deberás usar verbos específicos para la actividad culinaria.
Finalmente es necesario que establezcas coherencia entre cada actividad a realizar, estableciendo un orden lógico en la secuencia de los hechos para la preparación de cualquier alimento.
La conexión lógica y comprensible entre las ideas y partes de un texto.
Se refiere a todo lo relacionado con la cocina, el arte de preparar y cocinar alimentos.
Forma verbal utilizada para dar órdenes, instrucciones o solicitar algo de manera directa.
Forma básica de un verbo en español. Se identifica por el infinitivo "ar", "er" o "ir" al final del verbo (ejemplo: hablar, comer, vivir).
Indicación de la ubicación o posición de algo en el espacio.
Indicación del tiempo o momento en que ocurre algo.
Orden o sucesión de eventos o acciones en un texto o en un proceso.
Forma gramatical para referirse a una sola persona con "tú" o "usted".