LA LECTURA EXPRESIVA
¿Qué es la lectura expresiva? La lectura expresiva es una lectura colectiva, que se realiza para facilitar la comprensión y proporcionar disfrute tanto al lector como a los oyentes. El objetivo primordial de la misma es reproducir en voz alta –y con el lenguaje corporal que suele acompañarla- toda la expresividad de un texto: Las emociones que el autor o autora han puesto en él, las imágenes que contiene, la textura de las palabras, la cadencia con que se cuenta una historia o las variaciones de intensidad con que se expone una reflexión.

Una de las actividades protagonistas de la jornada de festividad en vuestra Feria del Libro, será la lectura expresiva de un fragmento o capítulo relevante de la obra trabajada. Se organizará para ser ejecutada delante de un auditorio que, bien acomodado, disfrutará de vuestra lectura en voz alta y de la expresividad con que la acompañaréis. Por esto, será muy importante, desde el comienzo, que ensayéis y organicéis los turnos de lectura y la ambientación que le queréis dar en el momento de la ejecución. Fijaos que, en este sentido, no está de más preparar un atril, elementos de atrezo o incluso una música ambiental que nos facilite la inmersión en la historia escuchada.
Para hacer la lectura expresiva, deberéis prepararla teniendo en cuenta las siguientes pautas:
- Proyectar la voz hacia los oyentes, no hacia el suelo o hacia el papel.
- Mantener el contacto visual con los oyentes para facilitar la comprensión del texto.
- Mostrar interés por lo que se lee.
- Leer a una velocidad adecuada. No se trata de leer siempre rápido, sino de saber ajustar la velocidad al tipo de texto y al objetivo de la lectura controlando la respiración.
- Regular el volumen, ajustándolo al tipo de texto.
- Leer con seguridad, sin vacilaciones, evitando volver atrás.
- Entonar adecuadamente las palabras, marcando las sílabas tónicas.
- Leer adecuadamente frases y párrafos con su correspondiente entonación enunciativa, interrogativa, imperativa, dubitativa, irónica, etc.
- Respetar la mayor o menos duración de las pautas indicada por los signos de puntuación.
- Poner énfasis en los momentos o palabras claves, evitando la monotonía en el tono.
- Modular la voz; tratar de expresar con ella los sentimientos y las actitudes del escritor.
- Evitar los cambios de ritmo en la lectura si no están justificados y, por el contrario, utilízalos intencionadamente para llamar la atención del público.
Ahora... ¡¡a practicar!! Para que la lectura e interpretación sea más llamativa, te recomendamos que selecciones algo de vestuario y atrezo que ayude al oyente a entender perfectamente lo expresado en el texto.
Lectura facilitada
¿Qué es la lectura expresiva? La lectura expresiva es una lectura colectiva, que se realiza para facilitar la comprensión y proporcionar disfrute tanto al lector como a los oyentes. El objetivo es reproducir en voz alta –y con lenguaje corporal- la expresividad de un texto.

Vais a hacer una lectura expresiva de un fragmento del libro que habéis libro.
Por esto, será muy importante, desde el comienzo, que ensayéis y organicéis los turnos de lectura y la ambientación que le queréis dar en el momento de la ejecución.
Fijaos que podríais preparar un atril, elementos de atrezo o incluso una música ambiental.
Para hacer la lectura expresiva, sigue estas pautas:
- Proyectar la voz hacia los oyentes.
- Mantener el contacto visual con los oyentes.
- Mostrar interés.
- Leer a una velocidad adecuada.
- Regular el volumen.
- Leer con seguridad.
- Entonar adecuadamente las palabras.
- Leer adecuadamente frases y párrafos.
- Respetar los signos de puntuación.
- Poner énfasis en palabras claves.
- Modular la voz.
- Evitar los cambios de ritmo en la lectura.
Ahora... ¡¡a practicar!! Para que la lectura e interpretación sea más llamativa, te recomendamos que selecciones algo de vestuario y atrezo..
Audio
¿Qué es la lectura expresiva?
La lectura expresiva del fragmento elegido:
Apoyo visual
PAUTAS LECTURA EXPRESIVA
Proyectar la voz.
Mantener el contacto visual.
Mostrar interés.
Leer a una velocidad adecuada.
Regular el volumen.
Leer con seguridad.
Respetar los signos de puntuación.