Saltar la navegación

Creación de una reseña

LA RESEÑA:

En este apartado vais a tener que escribir una RESEÑA, pero antes, es importante que pongáis en común vuestras conclusiones y los datos que habéis aportado en vuestra Ficha de Lectura con el fin de que aprendáis en equipo y detectéis los posibles errores que hayan podido surgir. 
 
Para ello vais a jugar a un juego, este juego se llama “El folio giratorio”. Para jugar necesitáis imprimir estas tarjetas.  (Descargar tarjetas en pdf / odt ).

Niños y niñas sentados en círculo trabajando
https://www.freepik.es/foto-gratis/estudiantes-tabla-cuadernos_1308302.htm. Estudiantes, tabla, cuadernos (Dominio público)

El equipo debe sentarse en círculo, cada miembro tendrá un folio con una pregunta. La dinámica consiste en que cada miembro del equipo tiene 1 minuto para contestar a la o las preguntas, cuando se agote este minuto, tendréis que girar el folio en el sentido de las agujas del reloj. En ese instante cada miembro del equipo tendrá otro folio con otras preguntas a contestar, sin embargo, en este caso las preguntas ya pueden estar contestadas, el juego consiste en contestar a todas las preguntas y leer las respuestas de los compañeros y compañeras para detectar posibles errores y subsanarlos entre todas y todos los miembros del grupo.  
 
Tras la puesta en común descrita en la actividad anterior, todos los componentes del grupo habéis adquirido un conocimiento más profundo de la obra. Llega el momento de seleccionar la información más relevante y característica de la lectura para plasmarla en una reseña que servirá para divulgar la obra.   
 
Pero... ¿qué es una reseña literaria? una reseña es la respuesta del lector frente a la información que ha leído y el conocimiento que ha adquirido, por lo tanto, a diferencia del resumen, siempre incluye un comentario, una recomendación de lectura o por lo menos una valoración de la misma. 

Para saber cómo hacer una reseña, seguid los consejos de este vídeo:

Lectura facilitada

Antes de escribir la reseña, vamos a jugar a un juego: El folio giratorio.

Primero necesitáis imprimir estas tarjetas.  (Descargar tarjetas en pdf / odt ).

Estudiantes, tabla, cuadernos
https://www.freepik.es/foto-gratis/estudiantes-tabla-cuadernos_1308302.htm. Estudiantes, tabla, cuadernos (Dominio público)

En círculo, cada miembro del grupo tendrá que contestar las preguntas que haya en su folio. Si las preguntas ya están respondidas, tendrá que corregir las respuestas de sus compañeros. 

 Ya estáis preparados para escribir la Reseña. 
 
¿Qué es una reseña literaria? una reseña es la respuesta del lector frente a la información que ha leído y el conocimiento que ha adquirido, por lo tanto, a diferencia del resumen, siempre incluye un comentario, una recomendación de lectura o por lo menos una valoración de la misma. 

Para saber cómo hacer una reseña, podéis ver el vídeo.

¿Cómo realizamos la reseña?

Vamos a utilizar los medios digitales para crear la reseña de la lectura. Para hacerlo con estos medios, os recomendamos que utilicéis el procesador de textos Microsoft Word de Office 365 (para conocer el uso de esta app, echa un vistazo a este tutorial). Esta herramienta os permitirá trabajar de forma colaborativa. Así, todos los miembros del equipo podrán hacer su aportación al diseño y contenido de la reseña. La reseña deberá recoger algunos apartados de forma obligatoria: 

  1. Incluid los datos del libro: título, autor/a, ilustrador/a, editorial, año y lugar de publicación. 
  2. Escribid cómo comienza y termina el libro. 
  3. Identificad el carácter de los personajes. 
  4. Añadid frases memorables del autor/a y de los personajes. 
  5. Indicad cuál es el tema del libro y una reflexión de fondo. 
  6. Aportad alguna valoración que sea compartida por todos los miembros del equipo.  
  7. Compartid tu recomendación acerca de la lectura del mismo.  

A modo de ejemplo, aquí os dejamos la reseña de un libro precioso: ¿Sabes quién soy? Juntos Mejor. (enlace a la reseña)

Lectura facilitada

Vamos a crear la RESEÑA con Microsoft Word de Office 365 (para conocer el uso de esta app, echa un vistazo a este tutorial).

Esta herramienta os permitirá trabajar de forma colaborativa.

La reseña deberá recoger algunos apartados de forma obligatoria: 

  1. Incluid los datos del libro: título, autor/a, ilustrador/a, editorial, año y lugar de publicación. 
  2. Escribid cómo comienza y termina el libro. 
  3. Identificad el carácter de los personajes
  4. Añadid frases memorables del autor/a y de los personajes. 
  5. Indicad cuál es el tema del libro y una reflexión de fondo. 
  6. Aportad alguna valoración que sea compartida por todos los miembros del equipo.  
  7. Compartid tu recomendación acerca de la lectura del mismo.  

A modo de ejemplo, aquí os dejamos una: ¿Sabes quién soy? Juntos Mejor. (enlace a la reseña)

Apoyo visual

LAS PARTES DE UNA RESEÑA:

ejemplo reseña