Saltar la navegación

Actividades

Actividades de comprensión

Ahora es el momento de demostrar que has entendido cómo se caracterizan los géneros literarios y también que has leído y comprendido el libro.

Para ello, realiza estas actividades acerca de los géneros literarios y finalmente, rellena la Ficha de Lectura acerca del libro que has leído. 

Repasa lo que has aprendido sobre los géneros literarios y completa los huecos:

Lee y comprende los géneros literarios del apartado de "Lectura individual". Completa las palabras que faltan:

Uno de los criterios más utilizados para clasificar los textos escritos es el que responde al  de la obra. 
Existen numerosos géneros literarios, pero los más comunes son tres: El , el  y el género dramático. 
Una de las convenciones características del  es que el texto aparezca organizado en estrofas y versos que riman. 
El cuento y la novela son obras que pertenecen al
Los textos ideados para ser representados en una obra de teatro pertenecen al

Habilitar JavaScript

Preguntas de Verdadero-Falso

Lee cada frase sobre los géneros literarios y decide si es verdadera o falsa. 

Pregunta 1

Los géneros literarios son distintos tipos o categorías de obras escritas.

Pregunta 2

La poesía es un género literario que utiliza un lenguaje en prosa para contar historias imaginarias.

Pregunta 3

Un cuento es un ejemplo de género literario narrativo y suele ser más corto que una novela.

Pregunta 4

Las leyendas y los mitos son géneros literarios que se basan en hechos históricos comprobados.

Pregunta 5

La ciencia ficción es un género literario que se caracteriza por incluir elementos de tecnología avanzada y viajes en el tiempo.

Pregunta 6

La biografía es un género literario que cuenta la vida de una persona escrita por ella misma.

Pregunta 7

Los géneros literarios nos ayudan a identificar el tipo de texto que estamos leyendo y sus características particulares.

Pregunta 8

Las fábulas son cuentos tradicionales que suelen tener animales como personajes y transmiten una moraleja o enseñanza.

Pregunta 9

El teatro es un género literario que se presenta a través de representaciones en escenarios con actores y actrices.

Pregunta 10

El género literario de la novela gráfica combina texto e ilustraciones para contar una historia.

Responde a estas cuestiones...

Pregunta

El género narrativo busca la: 

Respuestas

Subjetividad. 

Objetividad.

Retroalimentación

Pregunta

Un ejemplo de género narrativo podría ser: 

Respuestas

Don Quijote de la Mancha.

Poema de Gloria Fuertes. 

Romeo y Julieta.  

Retroalimentación

Pregunta

El género lírico se basa en la exposición de: 

Respuestas

Una narración de hechos o historias. 

Poemas, canciones, acrósticos o coplas.

Un diálogo entre personajes.

Retroalimentación

Pregunta

Un ejemplo de género lírico podría ser: 

Respuestas

Don Quijote de la Mancha.  

Poema de Gloria Fuertes.

Romeo y Julieta. 

Retroalimentación

Pregunta

El género dramático tiene como objetivo principal: 

Respuestas

Contar una historia entreteniendo al público.

Cantar una canción para que el público baile. 

Recitar una poesía con musicalidad.  

Retroalimentación

Actividad de compresión: Ficha de lectura.

Indicaciones para el docente: Siendo que tenemos la plataforma LeemosCLM integrada en EducamosCLM con muchísimos textos que pueden ser propicios para esta actividad, vamos a animar al alumnado a que seleccione el libro que más se acerca a las características del grupo desde esta plataforma. Para ello, el docente puede crear un plan de lectura que incluya una selección de algunas de las obras que el profesor, previamente, haya filtrado y seleccionado. Para ello, aquí hay una infografía (Descargar) con el fin de ayudar al docente en la creación de este Plan de Lectura en la plataforma LeemosCLM que puede ser compartido con su grupo de alumnos y alumnas.) 

Indicaciones al alumnado: Una vez hayas leído el libro que has seleccionado con la ayuda de tu maestro/a, deberás rellenar la siguiente ficha de lectura y hacérsela llegar a tu maestro/a. (descargar en pdf / odt). 

Ficha de lectura
Ficha de lectura (Dominio público)