DATOS IDENTIFICATIVOS |
TÍTULO: “UNA FIESTA DE LIBROS Y LECTURAS”
|
ETAPA: Educación Primaria |
CURSO: Tercer Ciclo |
ÁREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura |
DESCRIPCIÓN: Este REA va a ser protagonista en el desarrollo de varias de las competencias específicas del área de Lengua Castellana y Literatura, pero especialmente se ha diseñado para consecuenciar los desempeños incluidos en la competencia específica 8 y especialmente en el bloque de saberes relacionados con la Educación Literaria. Para ello, se ha propuesto una tarea competencial principal: el diseño, creación y puesta en marcha de una Feria del Libro en el contexto escolar. Para ello, el REA se ha divido en tres fases principales:
- La primera fase que corresponde a las actividades relacionadas con la selección de una lectura, la lectura individual y la comprensión de la misma.
- La segunda fase que trata de trabajar en grupo con las personas que han leído el mismo libro para preparar una serie de actividades que formarán el estand de este libro en la Feria del Libro escolar. En esta fase realizarán varias actividades de comprensión y expresión tanto oral como escrita.
- La tercera fase se basa en el trabajo en otro grupo diferente para formar la Feria del Libro en sí, organizar los horarios, publicidad, reservas y organización de los espacios.
Todas las actividades que llevan al desarrollo final de la tarea competencial están claramente expuestas y guiadas y cuentan con todo tipo de recursos para el trabajo autónomo del alumnado como videotutoriales, infografías y organizadores gráficos. Sin embargo, algunas decisiones deberán hacerse previamente por el/la docente, como es, la propuesta de listado de libros que el alumnado podría leer o la toma de decisiones en algunos agrupamientos con respecto a las características específicas del grupo-clase.
Las actividades resultan en la creación de algunos productos tanto digitales como analógicos que serán evaluados con heteroevaluación en las rúbricas de evaluación diseñadas al efecto. También, el REA propone el uso de una diana de coevaluación y una técnica de evaluación formativa a través de un Ticket de Salida. Se incluye una escalera de metacognición para la reflexión propia acerca de los aprendizajes que se desarrollan.
|
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: El acercamiento a los libros y a la literatura es un reto que se presenta al profesorado siendo que hoy en día el alumnado está inmerso en muchos estímulos o entretenimientos que pueden alejarse de este objetivo. Con el fin de motivar al alumnado a leer un texto propio de su comunidad autónoma y adentrarse de forma activa a la literatura, se propone el diseño y creación de un producto final que el alumnado podrá compartir con la comunidad educativa. Todas estas premisas pueden contribuir a que la visión de la lectura sea más estimulante e inspiradora para ellos. Se acerca el Día del Libro y el alumnado está acostumbrado a visitar la Feria del Libro que se ofrece en su ciudad o municipio. Sin embargo, en este REA les proponemos un reto un poco más activo, en este caso, será este grupo el que diseñe, cree y desarrolle una feria del libro que el resto de alumnado del centro educativo podrá visitar.
|
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES |
OBJETIVOS:
- Acercar los libros y la literatura, no solo al alumnado al que va dirigido el REA, sino también al alumnado visitante de la Feria.
- Desarrollar los saberes relacionados con los géneros literarios, reconocer los géneros literarios de varios textos pre-seleccionados.
- Realizar una lectura comprensiva y plasmarlo en una ficha de lectura.
- Crear una reseña de manera colaborativa a través de uso de estrategias de aprendizaje cooperativo.
- Preparar e interpretar una lectura expresiva basada en unas premisas dadas.
- Diseñar una actividad relacionada con otras manifestaciones artísticas.
- Investigar sobre el/la escritora del libro y diseñar una biografía en formato poster.
- Crear una entrevista al escritor/a e interpretarla.
- Desarrollar habilidades para la organización de publicidad, horarios y reservas de un evento.
- Reflexionar sobre la mejora de los productos creados a través de evaluación formativa abstrayendo datos y organizándolos en organizadores gráficos.
- Motivar al alumnado en la lectura dándole un papel protagonista en la organización de eventos de difusión de libros e historias.
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Competencia específica 8 - Lectura, interpretación y análisis de obras. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo incorporando, entre otros textos, propios del patrimonio literario de Castilla La Mancha, incluyendo su folclore y su riqueza cultural, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
8.1: Escuchar y leer de manera acompañada textos literarios adecuados a su edad, que recojan diversidad de autores y autoras, relacionándolos en función de los temas y de aspectos elementales de cada género literario, e interpretándolos, valorándolos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas o culturales de manera progresivamente autónoma. 8.2: Producir, de manera progresivamente autónoma, textos sencillos individuales y/o colectivos con intención literaria, reelaborando con creatividad los modelos dados, en distintos soportes y complementándolos con otros lenguajes artísticos.
|
SABERES:
– Lectura progresivamente autónoma de obras o fragmentos variados y diversos de la literatura adecuados a su edad y organizados en itinerarios lectores, incluyendo obras de patrimonio literario de Castilla-La Mancha. – Estrategia para la interpretación acompañada y compartida de las obras a través de conversaciones literarias. – Relación, de manera acompañada, entre los elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios, argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra. – Análisis acompañado de la relación entre los elementos básicos del género literario y la construcción del sentido de la obra. – Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma de los textos literarios. – Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales. – Progreso en la construcción de la identidad lectora. Estrategias para la expresión de gustos e intereses y para la valoración crítica elemental de las obras. – Lectura expresiva, dramatización o interpretación de fragmentos atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo. – Creación de textos de intención literaria de manera libre y a partir de la recreación y apropiación de los modelos dados. – Uso progresivamente autónomo de la biblioteca de aula o de centro como escenario de actividades literarias compartidas.
|
METODOLOGÍA:
La metodología propia del REA se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Estamos ante una tarea competencial donde el alumnado va a desarrollar un proyecto que tendrá difusión en su vida real. Las tareas planteadas están diseñadas de tal modo que el alumnado, en diferentes tipos de agrupamientos (individual, mini grupo y gran grupo) van a poder trabajar de manera autónoma.
A lo largo del REA se van a utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo propias de autores como Kagan a través de las cuales el alumnado pondrá en común destrezas, aprendizajes y habilidades que compartirá en el grupo a través de interdependencia positiva.
La metodología principal del REA es la propia del aprendizaje competencial que marca la LOMLOE 3/2020.
|
TEMPORALIZACIÓN: 2º Trimestre, hasta la Feria del Libro.
|
AGRUPAMIENTOS:
Lectura individual de un libro literario. Trabajo en gran grupo para la preparación de la Feria. Trabajo en grupo para la preparación del Stand correspondiente al libro elegido.
|
ESPACIOS:
Aula ordinaria: Lugar donde se vaya a exponer la Feria del Libro, sería recomendable que fuera en la Biblioteca del centro o en un hall amplio del centro educativo.
|
SECUENCIA COMPETENCIAL |
TAREA:
Diseño, desarrollo y creación de una Feria del Libro.
|
PRODUCTO:
Feria del Libro.
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
2 Rúbricas para que el/la docente evalúe los criterios de evaluación seleccionados. 1 Diana de Coevaluación a rellenar por los miembros de cada grupo. 1 Ticket de salida a rellenar por los/as visitantes a la Feria del libro. 1 Escalera de metacognición a rellenar por cada alumno/a.
|
RECURSOS:
- Tutoriales.
- Infografías.
- Organizadores gráficos.
- Aplicaciones digitales de edición de texto, imagen, video...
|
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:
- Actividades de comprensión de los géneros literarios.
- Ficha de lectura.
- Creación de una reseña de un libro literario.
- Lectura expresiva de un fragmento del mismo.
- Actividad o manifestación artística relacionada con el libro.
- Poster bibliográfico del autor/a.
- Investigación sobre la vida y obra del escritor/a.
- Interpretación de entrevista al escritor/a.
- Creación de los carteles publicitarios de la Feria del Libro.
- Organización de horarios a través de invitaciones y reservas.
- Diseño de cartelería y señalización del espacio donde se ubique la Feria.
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
2 Rúbricas para que el/la docente evalúe los criterios de evaluación seleccionados. 1 Diana de Coevaluación a rellenar por los miembros de cada grupo. 1 Ticket de salida a rellenar por los/as visitantes a la Feria del libro. 1 Escalera de metacognición a rellenar por cada alumno/a.
|
RECURSOS:
Tutoriales. Infografías. Organizadores gráficos. Aplicaciones digitales de edición de texto, imagen, video...
|