DATOS
Área y nivel
Este tapete está diseñado para estudiantes de 18 a 21 años en el Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) de capacitación, con el objetivo de desarrollar habilidades relacionadas con la gestión del hogar y la autonomía en actividades diarias. A través del uso del Blue Bot, se busca fomentar la planificación, la resolución de problemas y la adquisición de rutinas funcionales en un entorno doméstico.
Diseño general del tapete
El tapete cuenta con 20 casillas, organizadas en una matriz de 5x4. Cada casilla representa una estancia de la casa o una actividad que el estudiante puede realizar en un hogar. Las imágenes serán claras, accesibles y coloridas para facilitar su identificación.
Distribución de las casillas
Grupo 1: Inicio del Día (Rutinas Matutinas)
1. Habitación (pictograma de una cama).
2. Armario (pictograma de ropa colgada).
3. Baño (pictograma de un lavabo y cepillo de dientes).
4. Cocina (pictograma de una cocina o sartén).
Grupo 2: Organización de Materiales
5. Lavar los platos (pictograma de fregadero con platos).
6. Lavar la ropa (pictograma de lavadora).
7. Tender la ropa (pictograma de ropa colgada).
8. Barrer y limpiar (pictograma de barrer).
Grupo 3: Habilidades Sociales
9. Preparar la comida (pictograma de ollas o alimentos).
10. Organizar la despensa (pictograma de estantes con comida).
11. Revisar el horario del día (pictograma de calendario).
12. Recoger juguetes o materiales (pictograma de guardar).
Grupo 4: Rutinas de Clase
13. Ver televisión o relajarse (pictograma de un sillón y televisor).
14. Leer un libro (pictograma de libro abierto).
15. Resolver un imprevisto (pictograma de signo de exclamación).
16. Pedir ayuda (pictograma de alguien levantando la mano).
Grupo 5: Cierre del Día
17. Recoger la ropa limpia (pictograma de ropa doblada).
18. Preparar la mochila o bolso (pictograma de mochila).
19. Ir a dormir (pictograma de cama con persona durmiendo).
20. Apagar las luces (pictograma de interruptor de luz).
Posibles actividades
Rutinas diarias:
Los estudiantes programan al Blue Bot para completar rutinas diarias como:
Levantarse → Arreglarse en el baño → Preparar el desayuno → Lavar los platos.
Lavar la ropa → Tenderla → Recogerla → Doblarla y guardarla.
Resolución de problemas:
Presentar desafíos que simulen imprevistos cotidianos:
“El Blue Bot olvidó lavar los platos. ¿Qué ruta debe tomar para resolverlo?”
“El robot necesita organizar la despensa, pero antes debe barrer la cocina. Diseña la ruta.”
Secuencias lógicas:
Pedir a los estudiantes que organicen una lista de actividades en orden lógico:
Preparar la comida → Lavar los platos → Organizar la despensa → Recoger materiales.
Gestión de tiempos:
Proponer actividades con un tiempo limitado:
“Tienes 15 minutos para completar tres tareas: barrer, tender la ropa y preparar tu mochila.”
Juego de roles:
Dividir a los estudiantes en grupos para que colaboren en las actividades:
Equipo de limpieza: Barrer → Lavar platos → Tender ropa.
Equipo de cocina: Preparar comida → Organizar despensa.
Planificación del día:
Crear una ruta que incluya actividades obligatorias y de ocio:
Revisar el horario → Preparar comida → Ver televisión → Apagar luces.
Otros ejemplos de rutas propuestas:
Ruta 1: “La Mañana Perfecta”
Habitación → Baño → Cocina → Lavar platos → Revisar horario.
Ruta 2: “Día de Limpieza”
Barrer → Lavar ropa → Tender ropa → Organizar la despensa → Recoger materiales.
Ruta 3: “Resolviendo Problemas”
Revisar horario → Resolver un imprevisto → Pedir ayuda → Volver a la actividad original (como tender ropa).
Ruta 4: “La Noche Tranquila”
Preparar mochila → Apagar luces → Ir a dormir.