¿Qué son las palabras compuestas?
Las palabras compuestas son aquellas que se forman uniendo dos o más lexemas. Es decir, dos palabras simples.

Algunas palabras compuestas pueden ir acompañadas de morfemas flexivos, que recordamos son aquellos sufijos que no modificarán el significado de la palabra a la que se unen, pero sí cambiarán el género y número de dicha palabra. Como por ejemplo: rascacielos, paraguas, matamoscas...
La unión de los dos lexemas para formar una palabra compuesta podrá estar formada por diferentes elementos gramaticales:
- Sustantivo + sustantivo: bocacalle: boca+calle.
- Sustantivo + adjetivo: rabicorto: rabo+corto.
- Adjetivo + adjetivo: agridulce: agrio+dulce.
- Verbo + sustantivo: cortacésped: cortar+césped.
- Adverbio + verbo: bienvenida. bien+venir.
De manera excepcional, podemos encontrarnos palabras compuestas, que estarán formadas por dos morfemas. Como por ejemplo:
- Conque: formada por el morfema con y el morfema que.
- Porque: formada por el morfema por y el morfema que.
Incluso algunas palabras compuestas están escritas manteniendo el orden de las palabras de una frase, como, por ejemplo: correveidile, sabelotodo...
El resultado de esta unión nos dará una palabra nueva con un significado relacionado con las dos palabras simples o lexemas que se han utilizado.

Por tanto, las palabras compuestas pueden estar:
- Formadas por dos lexemas dando origen a una nueva palabra como, por ejemplo, pasacalles, formada por pasar+calle.
- Formadas por dos lexemas, que, por separado (tal cual están escritas en la palabra), tienen significado e independencia gráfica. Estas palabras pueden ir escritas separadas, como, por ejemplo, coche cama o unidas con un guión, como, por ejemplo, físico-químico.