FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: LA FORMACIÓN DE PALABRAS |
||
ETAPA: PRIMARIA | CURSO: 6º | ÁREA/MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. |
DESCRIPCIÓN: Este itinerario engloba una serie de recursos que abordan el proceso de formación de palabras.
|
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: La parte teórico-práctica, destinada al alumnado, consta de dos grandes apartados; la primera de ellas con una explicación teórica; la segunda parte consta de actividades más lúdicas y de creatividad, en las que el alumnado deberá trabajar otros aspectos de la lengua como es la expresión escrita. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 9.1 Establecer generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua de manera acompañada, formulando hipótesis y buscando contraejemplos, a partir de la observación, comparación y transformación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos. |
SABERES:
|
|
METODOLOGÍA: Activa, participativa, colaborativa. |
||
TEMPORALIZACIÓN:
|
AGRUPAMIENTOS:
|
ESPACIOS:
|
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA:
|
PRODUCTO:
|
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
||
RECURSOS: Véase la tarea final. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
|
RECURSOS: Véase apartado "Anexo". |
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.