¿Qué son los acrónimos?
Los acrónimos son palabras que se forman con la unión de dos o más palabras y que cobran un significado diferente, formando una palabra nueva. En estos casos se escribirá en minúsculas, excepto la primera letra (si se trata de un nombre propio).

Los acrónimos también pueden ser siglas, que, por la colocación de las letras que la forman, se pronuncian como una palabra. Por ello, algunas siglas que cumplan este requisito también pueden llamarse acrónimos.
Estos acrónimos adoptan el género de la primera palabra que se utiliza para crearlo y los acrónimos siempre los escribiremos en mayúsculas.

Los acrónimos, al igual que las siglas y, a diferencia de las abreviaturas, se leen como se escriben.
Algunos acrónimos llevan más de una letra por palabra que la componen, ya que, en algunos casos, la unión de la primera letra de cada palabra, la hace difícil de pronunciar. Por ejemplo:
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas: CONADEP.
♦ En ocasiones podemos confundir las siglas con los acrónimos. Por ello debemos tener en cuenta que:
- Las siglas son la unión de la primera letra de cada palabra que forma la sigla, tenga sentido o no e incluso hay veces que hay que deletrearla.
- Los acrónimos forman palabras que pueden leerse como tal, con la unión de las letras de las palabras que lo forman.

Transcripción de la segunda imagen
- RENFE: Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles.
- IVA: Impuesto del Valor Agregado
- RAE: Real Academia Española
- OVNI: Objeto Volador No Identificado
Transcripción de la tercera imagen
- ADN: es una sigla ya que tenemos que deletrearla.
- FIFA es un acrónimo ya que se puede leer como una palabra.
- FMI es una sigla ya que tenemos que deletrearla.
- ONU es un acrónimo ya que se puede leer como una palabra.