Tarea 1: Investigemos
Te has parado a pensar, que si lo importante es que se produzca la transmisión de calor, sea de una forma u otra, ¿para qué necesitamos diferenciar cada uno de ellos?. Vamos a ver si podemos indagar un poco más.
Veamos...
Trata primero de pensar las similitudes y diferencias entre las distintas formas.
Una vez que las tengas pensadas y comentadas con el compañero, piensa en ejemplos reales de sistemas o dispositivos que las usan.
Posteriormente observa las propuestas visualizando cada pestaña.
Conducción
Para que se produzca la transmisión por conducción debe de haber materia, puesto que transmisión se hace por medio de colisiones de los átomos que forman esa materia. Por tanto debe de haber contacto entre los dos cuerpos a diferente temperatura o ser el mismo cuerpo.
Piensa en un elemento productor de calor que su "funcionamiento" sea por conducción. Posteriormente comenta con tu compañero o compañera.
Te demos una pista.
Convección
A diferencia de la conducción en la convección, se trata de llevar el calor de un cuerpo a otro que este a una distancia, para ello se usa un fluido, ya sea líquido o gaseoso, para transportar ese calor de un punto a otro, que puede estar bastante distante. En este caso también es necesario que haya materia, concretamente la del fluido caloportador, para transporte ese calor de un sitio a otro.
El proceso se da del siguiente modo, el fluido caloportador roba el calor de un punto de mayor temperatura por contacto (conducción) y se desplaza, de forma natural o forzada a otro punto de menor temperatura, donde transmite ese calor por contacto (conducción).
Piensa en un elemento productor de calor que su "funcionamiento" sea por convección. Posteriormente comenta con tu compañero o compañera.
Te demos una pista.
Radiación
Este mecanismo es bastante diferente a los otros dos, en este caso se produce sin necesidad de que exista materia entre el cuerpo emisor y receptor. Otra característica es que se transmite en línea recta ya que es por ondas electromagnéticas. ¡Gracias a ello estamos vivos! ya que la energía que nos llega del sol no podría hacerlo por el espacio exterior al estar vacío o hablando con propiedad es un medio muy muy poco denso. Ante tan ínfima cantidad de materia y tal distancia la conducción y convección es imposible.
Piensa en un elemento productor de calor que su "funcionamiento" sea por radiacción. Posteriormente comenta con tu compañero o compañera.
Te demos una pista.
Prueba a buscar en Internet, "chaqueta calefactable", los resultados te sorprenderán. ¡Quien hubiera tenido una en los tiempos de COVID! para poder llevarla a clase ;) .
Piensa en un elemento productor de calor que su "funcionamiento" sea por convección. Posteriormente comenta con tu compañero o compañera.
Te demos una pista.
Prueba a buscar en Internet, "chaqueta calefactable", los resultados te sorprenderán.
¡Quien hubiera tenido una en los tiempos de COVID! para poder llevarla a clase ;) .
Busca convector eléctrico en Internet, seguro que algunos modelos te suenan.
Busca radiador infrarrojos en Internet. ¿has visto alguna vez modelos similares? ¿Qué opinión te merece en cuanto a su funcionamiento?
Busca en Internet "radiador infrarrojos". ¿Has visto alguna vez alguno similar a los que salen en la búsqueda? ¿Qué opinión te merece en cuanto a su funcionamiento?
Metodología didáctica:
Dentro de los modelos de procesamiento de la información se trabajara el modelo de formación de conceptos. En este modelo de enseñanza, a partir de la contraposición de datos en torno esta problemática se van planteando las hipótesis para llegar a generar esos conceptos, concreto la diferencia entre conducción, convección y radiación.