Información
¿Qué vas a aprender?
Al finalizar esta píldora formativa, serás capaz de calcular la energía necesaria para calentar un masa de agua o un material solido para llevarlo a desde una temperatura inicial a una determinada temperatura prestablecida.
También serás capaz de determinar la potencia que necesita una instalación para calentar un determinado caudal de agua, desde una temperatura de entrada hasta una temperatura preestablecida.
¿Cómo vas a aprender?
El desarrollo de esta situación de aprendizaje conlleva varios pasos:
- En una primera parte, que denominamos marco teórico, se realizará un repaso de los conceptos y ecuaciones de la transmisión de calor donde nos preguntaremos sobre los distintos mecanismos de transmisión del calor, realizaremos ejercicios clásicos de introducción, pero con un pequeño componente realista. Esto se realizará por parejas, para poder comentar, corregir y afianzar los resultados. Cuando los resultados no coincidan, tenéis que verificar si es un error de concepto, numérico o simplemente una pequeña desviación admisible debido a errores de redondeo o similares.
- Una vez que has resuelto un numero de ejercicios planteados para asimilar o asentar los conceptos previos, llega una segunda fase, que consiste en ponerlos en práctica, para ello consultaras las características de dispositivos reales que puedas tener un tu casa, donde debes de tratar de encontrar sus características técnicas y poder plantearte tú mismo el "enunciado" del ejercicio y resolverlo. Realizarás sencillos experimentos caseros donde calentaras distintas masas de agua, para ver los resultados obtenidos y realizaras, ya en el colegio, una puesta en común por parejas y gran grupo. Una vez obtenidos esos resultados se realizará una pequeña puesta en común donde se presenten las distintas casuísticas, en cuanto a tecnología o tipología de instalaciones.
- Una vez qué ya has trasladado tus conocimientos de transmisión de calor a elementos reales, es el momento de evaluar su costes, tanto económicos como medio ambientales, te podrías centrar en cualquier elemento productor de calor de tu vivienda, pero para concretar un poco lo haremos en el sistema de producción de agua caliente sanitaria, la que usas para lavarte y ducharte.
- Una vez que has evaluado tu instalación de producción de agua caliente sanitaria, llega el momento de cambiar tus hábitos y/o mejorar el rendimiento de tu instalación, en este caso tendrás que realizar unas recomendaciones para el uso del agua caliente sanitaria o para acometer alguna mejora en tu instalación.
¿Qué y cómo se va a evaluar?
- Se va a evaluar tu participación y trabajo realizado conforme a la rúbrica que encontrarás en el anexo final.
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.