Proyecto de mejora de eficiencia energética en instalación de ACS
Una vez que has ido adquiriendo los conocimientos teóricos, llevados en una primera aproximación a una realidad sencilla, y posteriormente profundizando más en la realidad más compleja. Es el momento de que realices un trabajo o proyecto que tenga una utilidad real.
Supón que tienes una empresa dedicada al asesoramiento energético, primero debes indagar sobre la instalación existente, consultando a sus propietarios, sobre la instalación, y sobre sus forma de usarla y miembros de la familia.
A partir de ello debes de realizar una memoria o proyecto, donde reflejaras la situación actual de la instalación, acompañándola de un esquema de la instalación de ACS en el estado actual, y también reflejaras todo aquello que sea necesario sobre los hábitos de uso de la instalación y número de personas que la usan, para plantear e identificar posibles ineficiencias en su instalación o uso.
Para ello te proponemos inicialmente realizar una tormenta de ideas por grupos, usando la técnica Philips 66. Una vez transcurrido el tiempo los grupos pondrán todas las propuestas de mejoras de ahorro energético sobre la pizarra a disposición de todos los compañeros de clase.
Posteriormente en otro apartado del proyecto debes hacer distintas propuestas de mejora, tanto de la instalación como de la forma de uso o de las tarifas energéticas o de cambio de energía. También debes de cuantificar el ahorro energético, económico y/o de emisiones de CO2, así como el coste de la inversión el la tasa de retorno de dicha inversión. Para que luego el cliente elija qué medidas le puede interesar hacer. Todo esto debe de documentarse técnicamente, realizando los esquemas correspondientes en el caso de mejoras de la instalación.
Te dejamos a modo de ejemplo un guion del trabajo final.