Saltar la navegación

Nos aproximamos a la realidad

¡Pasa hasta la cocina!

Seguro que no es la primera vez que pasas a la cocina de tu casa, pero en esta ocasión te proponemos hacerlo como si fueras tu madre o padre cuando llega la factura de electricidad o del gas. Vamos a investigar y calcular cuando se gasta cuando usamos algunos electrodomésticos o cuando nos damos una ducha. 

Muchos de los aparatos de la cocina se utilizan para producir calor, la cocina (ya sea eléctrica o a gas), la freidora, el microondas, la tostadora, el calentador de agua, etc.

Mira las características técnicas de algunos, por ejemplo el microondas y la freidora. Veras que son aparatos con bastante potencia, desde un mínimo de unos 750 W en adelante.

En esta píldora educativa que hemos llamado vamos a la realidad, los ejercicios no van a llevar números, los números los pones tú. Solo vamos a lanzar preguntas y tu tienes que encontrar la respuesta, que en muchos casos no será única, puede haber distintas soluciones para un mismo problema.

Calentamos un vaso con agua

Te proponemos que calcules cuanto tiempo tienes que poner el microondas y a qué potencia para conseguir calentar un vaso con agua desde la temperatura inicial que esta en el frigorífico, hasta los 35 ºC que necesitamos para hacer leche artificial para un bebe.

  1. Describe los materiales y utensilios que tienes que usar para realizar una primera buena estimación sobre tu libreta de apuntes.
  2. Realiza el cálculo en tu libreta de apuntes y coméntalo con tu compañero o compañera. 
  3. ¡realiza el experimento!

¿Ha salido como esperabas? si es que sí, enhorabuena. Si es que no, estudia la desviación respecto de lo esperado y a qué puede ser debido, coméntalo con tu compañero o compañera, y plantear hipótesis sobre vuestra libreta de apuntes.

Metodología didáctica:
Dentro de la familia de procesamiento de la información, se utilizará el modelo de indagación científica, donde se lanza una pregunta, se hace una hipótesis o cálculos, se realiza el experimento, se obtienen unos resultados y se presentan unas conclusiones donde se puede justificar la desviación de los esperado.

Calentar agua en cantidad

Duración:
30 minutos
Agrupamiento:
parejas

Qué sistema tienes en tu vivienda para calentar el agua para la ducha y grifos. 

  • ¿Es un sistema de acumulación? (termo eléctrico o similar)
  • ¿Es un sistema de producción instantánea? Caldera de gas o de gasoil. 

Mira las características técnicas de cada uno de ellos.

  • ¿Qué diferencias ves entre unos y otros? Ventajas, inconvenientes, desde el punto de vista energético y de coste de compra.
  • ¿Qué sistema es más eficiente?

En el caso de un acumulador. Podrías responder a estas preguntas:

  • Qué ventaja tiene. 
  • Qué inconveniente tiene.
  • Gasta más o menos energía que uno instantáneo.
  • Y potencia, tiene más o tiene menos.

Debate sobre todo esto con tus compañeros de clase.

Una vez comentado con tu compañero durante unos 15 minutos, te proponernos hacer una puesta en común de toda la clase durante los otros 15 minutos restantes de la actividad.

Metodología didáctica:
Método por descubrimiento, concretamente investigación guiada. Donde el alumnado tiene que ir buscando información de distintas fuentes, pero se le va guiando con las propias preguntas de la tarea y la propia interacción con sus compañeros y el profesorado.