Saltar la navegación

Calcula las pérdidas de energía

Calcula las perdidas del termo eléctrico de tu casa

Duración:
50 minutos
Agrupamiento:
parejas

Busca las características técnicas del termo eléctrico de tu vivienda. Si no tienes, puedes ayudar con el de tu compañero de tarea o buscar uno que pueda suministrar agua caliente a tu casa a razón de... ¿Cuántos litros ponemos aquí? ¿Te has parado a pensar como se puede hacer esta estimación?. Te damos una pista, busca en Internet  «demanda de referencia de ACS en el CTE».

Termo eléctrico
Elaboración propia. Termo Eléctrico (CC BY-SA)

¿Has encontrado las pérdidas de energía que tiene?. ¿En qué unidades están expresadas? ¿Están marcadas para alguna temperatura de referencia? ¿Podemos hacer algún calculo con lo visto en teoría con el valor de temperatura que da?

¿No tienes claro como se puede hacer cálculos?, es normal, estrictamente hablando faltan datos. Vamos a investigar en Internet. Te damos una pista, busca «Coeficiente global de pérdidas UA». Lee sobre ello y relaciónalo con la ecuación V del «marco teórico». ¿Te suena el «UA» de la ecuación? ¿Qué representa este valor en un termo eléctrico o cualquier deposito? ¿has podido encontrar las condiciones estándar a las que se dan los valores de pérdidas? ¿se parecen a las que puedes tener en la ubicación de tu termo? Si son diferentes, ¿podrías hacer un nuevo calculo para las condiciones de tu vivienda?. 
Una vez que has llevado la teoría a la realidad de tu vivienda, ¿podrías decir el consumo de energía que se necesita para tener el agua caliente un día y abastecer el consumo de agua de tu vivienda?. Con esos valores, puedes decirme el rendimiento diario aproximado de tu termo eléctrico. ¿Y si ese mismo termo lo situamos en otro lugar?, por ejemplo si lo tienes en una despensa, piensa en si estuviera en un patio a la intemperie en un día de enero. Y si ya es el caso de que lo tuvieras en un patio, piensa al revés, si lo pudieras meter en una despensa al resguardo de las inclemencias de enero.

NOTA: En muchos casos es difícil encontrar que el fabricante facilite el dato UA, en ese caso quizá encontremos el consumo eléctrico diario, pero ahora nos asalta una duda. ¿Crees que ese consumo son las perdidas? ¿O es las pérdidas más el gasto de calentar el agua? Y si es esto último ¿Cuánta energía se va a calentar el agua y cuanta a perdidas?. Como ves no lo ponen fácil, pero vamos a tratar de encontrar la solución.

¿Te has fijado en el etiquetado energético que tienen todos los electrodomésticos? Es vistoso, pero ¿Qué significa realmente?. Fíjate en los números que aparecen en la esquina inferior derecha (los hemos rodeado de color verde), si los pones tal cual en el buscador en Internet, seguramente te hace la división, pero si añades «etiquetado energético», seguramente te sale un BOE del 6 del septiembre de 2013. 

etiquetado energético
Elaboración propia a partir de publicación en BOE. etiquetado energético (CC BY-SA)


En ese BOE, puedes encontrar el reglamento que regula este tipo de aparatos, es extensa, por eso te vamos a guiar un poco, ve al anexo II, cuadro 2,  «Clases de eficiencia energética de los depósitos de agua caliente» y ahí en función de la clase de eficiencia energética de tu termo, «depósitos de agua caliente», encontraras el rango de pérdidas estáticas en función de su volumen. 
Puedes curiosear más valores en el reglamento, como por ejemplo el marcado en verde del grifo. Investiga qué representa. 

Agua Caliente Sanitaria

Código Técnico de la Edificación

Abre la nevera, pero poquito

Te has preguntado cuantas veces se abre la nevera en tu casa en un día. Seguro que es muy variable entre las distintas familias de la clase. 

frigorífico pequeño
Elaboración propia. Frigorífico (CC BY-SA)

Has pensado cuanta energía cuesta abrir la nevera, y no nos referimos a la energía que te cuesta a ti levantarte del sofá e ir hasta ella y abrir la puerta. Nos referimos a la energía que cuesta reponer la temperatura del aire que se renueva cada vez que abrimos la puerta.

Te atreves a hacer un calculo de la energía que cuesta. ¡Vamos a ello!

Busca en enlaces interesantes del bloque anterior las características térmicas del aire y calcula la masa de aire que tienes en la nevera. ¿Cuánta de esa masa de aire se renueva cada vez que abres la nevera?, realiza los cálculos y averigua cuanta energía hay que extraerle para volver a poner el aire a la temperatura de consigna de la nevera.

¿Te has preguntado cuanta energía hace falta para extraer esa energía del aire de la nevera?. Indaga sobre la máquina frigorífica y el coeficiente EER. Realiza los cálculos con un EER de 3, y multiplícalo por las veces que se abre y cierra la nevera en tu cocina. Te parece mucha o poco energía.

Sea mucho o poco, recuerda abrir la nevera poquito tiempo. Así ahorraras, conservaras mejor los alimentos, disminuirás emisiones de CO2 y disminuirás el déficit económico del país.