Saltar la navegación

Calcula los costes

Introducción

En lo apartado anteriores hemos llegado a calcular la energía que consume un termo eléctrico en unas condiciones estándar, vamos a plantearnos ahora los costes que supone tenerlo funcionando un día.

Ojo, vamos a tener amplitud de miras, y no vamos a evaluar solo el coste económico en Euros, también vamos a ver las emisiones de CO2 y la energía primaria que se necesita para ello.

Mercado de la energía eléctrica

Investiga sobre el mercado de la energía eléctrica, en concreto consulta lo precios en el mercado regulado, la tarifa PVPC.

Averigua el rendimiento de sistema de energía eléctrica de España y sus emisiones de CO2.

Consulta este documento reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En la página 16, 17 y 18 tienes tablas muy útiles. 

¿Eres estándar?

En los cálculos anteriores, se han tomado los valores estándar que marca el fabricante, pero has pensado si esas son las condiciones que se dan en tu vivienda durante todo el día, y durante todos los días del año. ¡seguro que no!. 

Además seguro que el consumo de agua en tu casa y las horas a las que se produce no coinciden con el de tu vecino que tiene una vivienda similar. ¡Tú y tu familia no sois estándar! 

Para ello vamos a tratar de aproximarlo un poco a la realidad, y te proponemos realizar una hoja de calculo, donde aparezcan las 24 horas del día, con las temperaturas interior y exterior del deposito por horas.

Estas temperaturas serán estimadas en función del uso de agua caliente en tu casa en un día de diario y de las temperatura exterior que estimes que está soportando tu termo, teniendo en cuenta su ubicación.

Puedes hacer una estimación muy buena con la predicción del tiempo del día siguiente, mira en páginas de  «el tiempo» para saber los valores de temperatura hora a hora. Sería ideal tener guardados algunos de esos valores en un día de cada mes y ver como se comporta aproximadamente ese mes el termo.

Piensa también que la temperatura de entrada del agua fría sanitaria, no es la misma dependiendo del mes del año y de la ubicación de la vivienda, seguro que hay mucha diferencia si estimación es para una vivienda en Beteta (Cuenca) en el mes de enero, que si está ubicado en Guadalmez (Ciudad Real), aunque sea el mismo mes.

Es complicado saber esas cifras, pero se puede hacer una estimación técnica para saber a qué temperatura entra en agua fría en tu casa, buscando en «Internet guía técnica agua caliente sanitaria central», eso te ayudará a completar la hoja de cálculo.

En este enlace tienes un posible propuesta de hoja de cálculo, a ti te toca rellenar las ecuaciones y los valores. Y ya sabes como se comporta el termo en función de las temperaturas de su ubicación, y del uso que se le de. 

Una vez que tengas el calculo estimado diario, mira la factura de electricidad de tu vivienda y di que porcentaje del consumo de energía mensual corresponde al agua caliente sanitaria de tu casa.