RETO DE COMBATE LITERARIO ENTRE CERVANTES Y SHAKESPEARE
TAREA PRINCIPAL
Investiga, selecciona y representa textos de Cervantes y enfréntalos a los de Shakespeare a través de los recursos y actividades que se describirán a continuación para averiguar quién es el mejor escritor universal en una lucha sin igual.
CERVANTES ESCRITOR UNIVERSAL
Visualiza atentamente el prezi titulado "Cervantes escritor universal" sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra y toma anotaciones que te servirán para realizar esquemas mentales con los que sintetizar la información básica e imprescindible para tu proyecto.
SHAKESPEARE ESCRITOR UNIVERSAL
Visualiza atentamente el genial.ly titulado "Shakespeare lives!" sobre la vida y obra de William Shakespeare y toma anotaciones que te servirán para realizar esquemas mentales con los que sintetizar la información básica e imprescindible para tu proyecto.
RUTA CERVANTINA EN ALCALÁ DE HENARES
Para conocer más todavía sobre Cervantes realiza el recorrido elegido en la siguiente "Ruta cervantina en la ciudad de Alcalá de Henares" a través de My maps de Google Maps. Podrás profundizar en los conocimientos adquiridos sobre su vida y obra a su paso por esta maravillosa ciudad donde nació y visitar in situ los lugares y rincones donde dejó su inestimable huella (No pierdas detalle y coge anotaciones).
ACTIVIDAD DE CREACIÓN DE TEXTOS
Realiza la búsqueda de textos que sirvan para enfrentarte a tu adversario. Selecciona los que mejor se adapten a esta pelea. Recuerda que luego serán representados oralmente. Deberás dividir el equipo en grupos de trabajo de:
1. Búsqueda de información.
2. Escritura y adaptación del texto.
3. Dirección y coordinación.
4. Interpretación, escenografía y vestuario.
REPRESENTACIÓN TEATRAL
Después de la selección de los textos, su adaptación o creación serán representados por los grupos de interpretación de cada equipo. Se colocarán uno frente a otro y comenzará el combate. Un texto de Cervantes frente a otro de Shakespeare. Ganará cada batalla quien mejor se sepa el papel, quien mejor calidad haya conseguido en el texto y quien mejor transmita los valores, la fuerza y la personalidad de cada personaje teniendo en cuenta el trasfondo de la obra.
En la página siguiente de la secuencia didáctica se ofrecen ejemplos de textos que servirán de apoyo e inspiración para su creación, tanto para Cervantes como para Shakespeare.
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN
A través del siguiente enlace de una espina de pez en genial.ly con el título: "¿Por qué se sigue hablando del Quijote 400 años después?" y en los grupos de trabajo ya establecidos, reflexionaremos sobre la trascendencia de la obra de Cervantes.
Al final de la secuencia didáctica se realizará una rúbrica de autoevaluación y una rúbrica sobre el trabajo realizado sobre la representación final para ser conscientes de los aprendizajes desarrollados y adquiridos.