APRENDAMOS...
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

Al finalizar la secuencia didáctica habremos desarrollado habilidades para seleccionar textos literarios; conocer las características de las obras principales de Cervantes y Shakespeare; crear una escenografía adecuada; colaborar en un equipo de trabajo; organizar y gestionar una representación teatral; identificar algunos de los elementos de la obra teatral como el autor, el texto, la escenografía, los diálogos, las acotaciones; y valorar la importancia de la creación literaria y del teatro en nuestra sociedad.
¿CÓMO VAMOS A APRENDER?
A través de la visualización de un prezi sobre Cervantes, que vertebra toda la secuencia didáctica, con vídeos explicativos, imágenes, y enlaces se tomarán anotaciones y se realizarán esquemas mentales de la vida y obra del autor que servirán para investigar la de Shakespeare posteriormente.
Se completará la exposición inicial con una ruta cervantina por Alcalá de Henares a través de My maps de Google Maps para conocer su contexto real, y finalmente en grupos de trabajo de 4 personas con aprendizaje cooperativo y personalización del aprendizaje basado en un reto se trabajará una espina de pez de Genially con el título: ¿Por qué se sigue hablando del Quijote 400 años después?
En esos mismos agrupamientos se investigarán los textos a representar con la búsqueda de información, la selección y la posterior preparación para su representación teatral.
¿QUÉ Y CÓMO SE VA A EVALUAR?

Durante todo el proceso de aprendizaje de la secuencia didáctica se irá evaluando la adquisición de conocimientos con la observación directa, la supervisión y el asesoramiento del profesor a través de preguntas directas y cuestionarios de autoevaluación sobre los contenidos tratados, ya sean expuestos o investigados. Unas rúbricas finales lo complementarán.