INTERPRETEMOS...
Cuatro siglos y un lustro han pasado desde que estos dos genios literarios nos legaron su patrimonio cultural.
El 23 de abril de cada año, celebramos el Día del Libro por coincidir el fallecimiento de ambos escritores en esta fecha tan señalada.
Hoy sus textos siguen vigentes, estudiados y representados en escuelas, Universidades, y disfrutados por todos aquellos y aquellas que amantes de la literatura gozan de la lectura de unas obras que pese al paso del tiempo conservan la temporalidad propia de lo universal.
Muchas son las similitudes que unen a estos celebrados autores, ambos son los más conocidos autores en su país de origen, vivieron en la misma época de transición del Renacimiento al Barroco y murieron en el mismo año, 1616.
Crearon personajes que dejaron una profunda huella como el Quijote o Hamlet. Usaron una forma de escribir similar basada en dramas principales y secundarios. Tuvieron matrimonios difíciles y una corta descendencia, y nunca llegaron a conocerse.
Y aunque Cervantes fue principalmente novelista y Shakespeare dramaturgo y poeta, ambos dejaron a nuestra disposición una extensa y variada producción literaria.
Precisamente por eso hemos seleccionado pinceladas de sus trabajos como ejemplos para las representaciones que vais a realizar. Enfrentaréis sus textos y sus personajes en una lucha por la hegemonía de la literatura universal.
“¿Quién vencerá?”
Lectura facilitada
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.