Saltar la navegación

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: LOS SENTIDOS

ETAPA: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: ÁREA/MATERIA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.

DESCRIPCIÓN: A lo largo del desarrollo de este recurso el alumnado estará expuesto a aprendizajes relacionados con los sentidos. Finalmente se le propone una tarea competencial que responde a un reto que será plasmado en un producto final: la creación de un informativo sobre los sentidos. 

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Recurso para conocer los sentidos del cuerpo humano. A través del desarrollo de este recurso el alumnado estará expuesto a una serie de saberes básicos que le ayudarán a la consecución de las competencias específicas seleccionadas. Se trata de una exposición de conceptos que tendrán que aplicar junto  con procedimientos y actitudes para el desarrollo de las actividades y tareas. Se expone a trabajo individual y en grupo. 

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS:

- Conocer los sentidos del cuerpo humano. 

- Usar de manera guiada herramientas de búsqueda y visualización digital en dispositivos TIC.

- Trabajar de manera individual y colectiva.

- Conocer los diferentes órganos receptores del cuerpo humano: la piel.
- Conocer los diferentes órganos receptores del cuerpo humano: la vista.
- Conocer los diferentes órganos receptores del cuerpo humano: el oído.
- Conocer los diferentes órganos receptores del cuerpo humano: la nariz.
- Conocer los diferentes órganos receptores del cuerpo humano: la lengua.

-Utilizar herramientas digitales para la grabación,  edición y publicación de un vídeo.

-Desarrollar habilidades para trabajar en grupo de manera respetuosa incrementando la interdependencia positiva. 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, responsable y eficiente, para buscar información, comunicarse y trabajar de manera individual, en equipo y en red, y para reelaborar y crear contenido digital de acuerdo con las necesidades digitales del contexto educativo.

5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural, conservarlo, mejorarlo y emprender acciones para su uso responsable, especialmente el de nuestra comunidad autónoma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1.1 Utilizar recursos digitales de acuerdo con las necesidades del contexto educativo de forma segura y eficiente, buscando información, comunicándose y trabajando de forma individual, en equipo y en red, reelaborando y creando contenidos digitales sencillos.

5.1 Identificar y analizar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural a través de la indagación utilizando las herramientas y procesos adecuados.

5.2 Establecer conexiones sencillas entre diferentes elementos del medio natural, social y cultural mostrando comprensión de las relaciones que se establecen.

SABERES:

Bloque A: La vida científica. 

2. La vida en nuestro planeta:  

- Aspectos básicos de las funciones vitales del ser humano desde una perspectiva integrada: obtención de energía,
relación con el entorno y perpetuación de la especie.

Bloque B: Tecnología y digitalización.

1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje: 

- Estrategias de búsqueda de información seguras y eficientes en internet (valoración, discriminación, selección,
organización y propiedad intelectual).

- Estrategias de recogida, almacenamiento y representación de datos para facilitar su comprensión y análisis.

METODOLOGÍA: Las bases metodológicas serán las siguientes:

- Metodologías activas y participativas. El alumnado, primero de manera individual y luego en grupo, va a participar en primera persona en el desarrollo de las habilidades expresadas en las competencias específicas y planteadas en las tareas. Va a tener un rol principal tanto en el proceso de adquisición de los conceptos siendo que va a seguir su propio ritmo al realizar las lecturas y las tareas asignadas y finalmente va a participar en primera persona en la creación del producto final a través de la tarea competencial. 

- Metodología basada en el aprendizaje cooperativo. El alumnado va a desarrollar la interdependencia positiva a través de las tareas previstas en modalidad grupo realizando la tarea competencial y coevaluando las actuaciones del trabajo en grupo.

- Metodología basada en Mobile Learning y uso de dispositivos para la grabación, edición y publicación de contenido digital.

TEMPORALIZACIÓN: 9 sesiones de 45 minutos

AGRUPAMIENTOS: Individual y en grupo. ESPACIOS: Aula ordinaria con uso de Kit Chroma. 
SECUENCIA COMPETENCIAL

TAREA:

El alumnado, en grupos, tendrá que crear un informativo televisivo exponiendo los conceptos aprendidos sobre los sentidos. 

PRODUCTO: Informativo televisivo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Rúbrica de coevaluación para reflexionar sobre el funcionamiento del grupo.

- Rúbrica de heteroevaluación que se rellenará a través de observación directa. (anexo)

- Producto final.

RECURSOS: Material digital y analógico necesario para crear el producto final así como dispositivos de grabación y edición de videos. 

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: Las instrucciones y el desarrollo de la tarea se exponen en el idevice de explicación de la misma. 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 

- Rúbrica de coevaluación para reflexionar sobre el funcionamiento del grupo.

- Rúbrica de heteroevaluación que se rellenará a través de observación directa. (anexo)

- Producto final.

RECURSOS: Material digital y analógico necesario para crear el producto final así como dispositivos de grabación y edición de videos. 

Orientaciones docentes para llevar este REA al entorno de aprendizaje de EducamosCLM

A la hora de llevar un REA de eXeLearning al entorno de aprendizaje de EducamosCLM para ponerlo en práctica con tu alumnado, es necesario tener en cuenta estas recomendaciones.

1. Exporta el REA en formato SCORM 1.2. Haz clic en "Archivo", "Exportar" y "SCORM 1.2" tal y como muestra esta imagen:

2. Abre tu entorno de aprendizaje de EducamosCLM, y una vez allí sigue estos pasos:

  • Activa el modo edición.
  • Crea o elige la sección donde vas a importar el paquete SCORM 1.2
  • Ve al final de la sección y pincha en "añadir una actividad o un recurso".
  • Se abrirá una ventana con diferentes opciones, selecciona "Paquete SCORM" 
  • Rellena los campos y añade el archivo.

3. Crea tareas para que tu alumnado pueda adjuntar los productos  de las diferentes actividades y tareas solicitadas en el REA.  Y así recoger en el libro de calificaciones los resultados de las mismas que permitirán evaluarlos. 

  • Si no tienes los criterios de evaluación importados, es recomendable hacerlo. En este enlace tienes toda la información necesaria para poder descargarlos y tutoriales que te indican cómo hacerlo y cómo utilizarlos para evaluar las tareas: Evaluación LOMLOE en el entorno de aprendizaje

4. Si el REA ha sido realizado con la versión 2.8 de eXeLearning, las actividades de "Cuestionario SCORM" y de "video interactivo" guardan nota al exportar como SCORM 1.2, esto quiere decir que al integrarlo en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, estas actividades podrán ser realizadas por el alumnado y quedará registro en el libro de calificaciones. Las actividades de "Geogebra" y los juegos experimentales hay que configurarlos para que guarden nota al exportar como SCORM 1.2. Para ello:

  • Dentro de geogebra o del juego selecciona "Opciones avanzadas"

  • Selecciona la opción "Botón de guardar la puntuación"

5. Si exportamos todo el REA como un único paquete SCORM 1.2 para llevarlo al entorno de aprendizaje de EducamosCLM, hará media de todas las calificaciones obtenidas por el alumnado en cada una de las actividades propuestas, no proporcionará una nota por cada una de ellas. Si queremos que nos guarde la nota de cada actividad será necesario exportar cada actividad a paquete SCORM 1.2, la versión 2. 8 de eXeLearning permite guardar un SCORM de cada página.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Los sentidos.
Descripción Este itinerario ofrece recursos para trabajar los sentidos.
Autor Adaptación del Recurso original de Carlos Rocati Mansilla por Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este recurso tiene una licencia CC BY-SA y por lo tanto se puede usar, descargar, modificar y adaptar sin ningún problema, siempre y cuando se proporcione el nombre del creador , y en caso de ser transformado y publicar una nueva versión, se tiene que hacerse bajo la misma licencia CC BY-SA que el original.

Para dar crédito apropiado al autor del recurso, puede usar el siguiente texto: 

Este material es una adaptación del recurso original creado por Carlos Rocati Mansilla,  "Los sentidos" de Itinerarios didácticos del INTEF Adaptado a LOMLOE por Proyecto REACLM - Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha

A continuación, ofrecemos el archivo fuente (recurso original) para modificar el material con eXeLearning , herramienta de autoría gratuita que está disponible para cualquier sistema operativo.