Información
¿Qué vas a aprender?
La situación de aprendizaje "Un viaje al pasado" está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con la resolución de problemas históricos a través de proyectos colaborativos y el uso del pensamiento computacional. Culminaréis esta aventura diseñando y programando actividades interactivas que reflejen momentos clave de la historia de España, como parte de un emocionante viaje al pasado.
A lo largo de este viaje, no solo trabajaréis sobre las épocas y elementos importantes de nuestra historia, sino que también trabajaréis con herramientas digitales y tecnologías innovadoras que os ayudarán a conectar el pasado con el presente. En concreto, aprenderéis a:
- Conocer las principales épocas de la historia de España: Entenderéis las características y el contexto de cada período, como la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
- Resolver problemas históricos mediante actividades de pensamiento computacional: Aplicaréis conceptos como secuenciación, descomposición, abstracción y reconocimiento de patrones para analizar y simular decisiones históricas.
- Programar en Scratch para representar eventos históricos: Crearéis animaciones y proyectos interactivos relacionados con aspectos de cada época. Esto os permitirá:
- Conocer los principales bloques de programación en Scratch.
- Explorar el entorno de Scratch: disfraces, escenarios, objetos y movimientos.
- Utilizar extensiones: música, texto a voz, Makey Makey...
- Construir proyectos con dispositivos como LEGO Spike y Codey Rocky: Diseñaréis estructuras históricas y programaréis robots para simular acciones y rutas relacionadas con cada época.
Además, trabajaréis en equipo para relacionar estos aprendizajes con objetivos actuales, como el desarrollo de valores ligados a la agenda 2030, como por ejemplo los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7: "Energía asequible y no contaminante" y 9 “Industria, Innovación e Infraestructura” .
Este enfoque os permitirá desarrollar vuestra curiosidad, creatividad y autonomía, mientras os convertís en auténticos protagonistas del aprendizaje, aprendiendo no solo del pasado, sino también de cómo las herramientas actuales os pueden ayudar a interpretarlo y valorarlo.
¿Cómo vas a aprender?
A lo largo de esta situación de aprendizaje trabajaréis:
Individualmente: para realizar las rutinas de pensamiento.
En parejas: para resolver los diferentes retos propuestos.
En equipo de 4/5 miembros: para crear la polea y una animación interactiva en la que cada miembro del equipo desarrollará un rol diferente, que iréis intercambiando. Estos roles son:
- Programador/a:
- Crear los pasos que se deben dar para construir el proyecto final..
- Programar la secuencia de instrucciones, así como depurarla en caso de que no se consiga el resultado esperado.
- Diseñador/a:
- Diseñar el artilugio de Juanelo.
- Diseñar los escenarios, personajes y objetos en scratch.
- Coordinador/a:
- Organizar las tareas del equipo.
- Garantizar el trabajo de todos.
- Incluir tanto en el proyecto de diseño como en la animación de scratch aspectos relativos a todo lo abordado a lo largo de este proyecto.
- Portavoz:
- Tomar notas.
- Preguntar al docente en nombre del equipo.
- Mediar en los posibles conflictos que puedan surgir.
¿Qué y cómo te van a evaluar?
A lo largo de este proyecto vas a realizar diferentes rutinas de pensamiento que te van a permitir ser consciente de lo que piensas, crees o imaginas, además de comprender otras perspectivas o alternativas diferentes.
Por medio de una diana de autoevaluación evaluaréis el trabajo realizado por vosotros mismos.
Y finalmente tu profe evaluará tu aprendizaje por medio de rúbricas de evaluación y escala de estimación.
- Programador/a:
Lectura facilitada
¿Qué vas a aprender?
- Conocer las principales épocas de la historia de España.
- Resolver problemas históricos mediante actividades de pensamiento computacional.
- Programar en Scratch para representar eventos históricos.
- Construir proyectos con dispositivos como LEGO Spike y Codey rocky.
¿Cómo lo vas a aprender?
A lo largo de esta situación de aprendizaje trabajaréis:
- Individualmente: para realizar las rutinas de pensamiento.
- En parejas: para resolver los diferentes retos propuestos.
- En equipo de 4/5 miembros: para crear la polea y una animación interactiva en la que cada miembro del equipo desarrollará un rol diferente, que iréis intercambiado. Estos roles son:
- Programador/a.
- Diseñador/a.
- Coordinador/a.
- Portavoz.
¿Cómo te van a evaluar?
- Rutinas de pensamiento que te van a permitir ser consciente de lo que piensas, crees o imaginas, además de comprender otras perspectivas o alternativas diferentes.
- Diana de coevaluación. Evaluaréis en equipo el trabajo realizado por vuestros compañeros/as.
- Rúbricas de evaluación y escala de estimación.