Saltar la navegación

Un paseo por la historia de la energía

Del fuego a las energías renovables

Desde el primer fuego hasta las energías renovables los seres humanos siempre hemos dependido de la energía para sobrevivir.

Fuego
Geralt. Fuego. (CC BY-SA)

Conozcamos cómo ha evolucionado la energía a lo largo de la historia, qué avances tecnológicos nos ha aportado, cómo ha contribuido al bienestar social y qué influencia ha tenido en el medio ambiente.

Investiguemos la energía y su impacto social y cultural mediante los avances tecnológicos aportados.

 

Tarea: Investigando la historia de la energía

Duración:
2 sesiones
Agrupamiento:
en pequeño grupo

¡Empecemos con la tarea!

Realizamos en pequeño grupo una investigación analizando la relación que hay entre la energía y el desarrollo tecnológico en diferentes épocas de la historia.

Para ello realizaremos una lectura cooperativa y un informe sobre los avances tecnológicos en la historia de la humanidad.

Para realizar la lectura científica utilizamos como referencia el siguiente texto "Evolución del uso de la energía".

Actividad 1: Lectura cooperativa

Hacemos una lectura cooperativa del texto “ Un paseo por la historia”: un alumno o alumna comienza leyendo el primer párrafo en voz alta, el siguiente alumno o alumna hace un resumen de lo escuchado y lee el segundo párrafo, así hasta completar el texto.

Una vez finalizada la lectura debatimos sobre el tema.

UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA ENERGIA

A lo largo de la historia el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía para su provecho; desde la Prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarsealumbrarse y cocinar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que se introdujeron molinos de viento para moler cereales, hasta la Edad Contemporánea en la que se ha llegado a obtener energía en la fisión del átomo y producir los sofisticados combustibles que permiten la propulsión aeroespacial.

Desde la Prehistoria

La primera evidencia que se tiene del uso de una fuente de energía externa por parte del ser humano llegó hace un millón de años con el descubrimiento del fuego. Un hito que dio el pistoletazo de salida de una larga carrera, que hoy continúa, por explotar los recursos energéticos.

Fueron necesarios varios miles de años para que el ser humano aprendiera a controlar el fuego a su antojo siempre que necesitara calentarse, cocinar o defenderse de las bestias.

Ya en el Neolítico, los seres humanos aprendieron a cultivar plantas y a domesticar a los animales, asegurándose una fuente constante de alimento que les permitió abandonar la vida nómada.

Más tarde, el desarrollo de la alfarería y el posterior hallazgo de la metalurgia, implicaron la combustión de madera y carbón vegetal de forma intensiva.

La invención de la rueda (3500 a.C.) y de la vela facilitaron el transporte por tierra y mar. La primera, explotando la fuerza animal; la segunda, la energía del viento.

Pasando por la Edad Media

En la Edad Media surgirían los molinos hidráulicos y de viento, para moler cereales o bombear agua. También empezó a proliferar el uso del carbón como fuente de energía por combustión frente a la madera.

A China se le debe el descubrimiento de la pólvora a finales de la Edad Media, que otorgaba un gran poder destructivo a partir de la energía química que almacena.

Siglos XVII y XVIII

A finales del siglo XVII, tienen lugar importantes progresos en la Física y la Química, que darían lugar al desarrollo de la máquina de vapor, pilar de la Revolución Industrial en el XVIII. Sus aplicaciones en el transporte marítimo y en el ferrocarril se generalizaron a nivel mundial.

Siglo XIX

La combustión de la madera sostuvo hasta mediados del XIX este desarrollo hasta que, primero con el carbón y después con el petróleo, los combustibles fósiles tomaron un protagonismo que aún perdura.

Los conocimientos sobre la Electricidad y el Electromagnetismo hicieron posible transformar la energía eléctrica en mecánica. Así llegaron los motores de corriente eléctrica continua, después alterna, el transporte de la electricidad, el alumbrado eléctrico, etc.

A finales del s. XIX, Nikolaus August Otto inventaría el motor de combustión interna, que dispararía la demanda de petróleo, que desbancaría a la de carbón. A la vez, el consumo de electricidad seguiría creciendo alimentado por las centrales hidroeléctricas y térmicas.

Siglo XX y XXI

Las bases de la Energía Nuclear se descubrirían a comienzos del siglo XX, llevándose a cabo la primera fisión artificial del átomo de Uranio en 1938 de la mano Otto Hahn. Cuatro años después, Enrico Fermi construiría el primer reactor nuclear.

Paralelamente, se desarrollarían sus aplicaciones bélicas, puestas en práctica en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, y cuya amenaza marcaría la Guerra Fría entre EE.UU y la URSS durante la segunda mitad del siglo XX.

En el último tercio del siglo XX y comienzos del XXI, la preocupación por la contaminación, el cambio climático y la escasez de recursos fósiles, están dirigiendo los esfuerzos hacia la producción de energías renovables (solar, eólica o de la biomasa, etc.)

Debatimos:

Una vez finalizada la actividad, hacemos un pequeño debate en clase con estas cuestiones. Primero las pensamos individualmente.

  • ¿Qué dificultades tuvimos al hacer la lectura?
  • ¿Qué época nos llama la atención? ¿ Por qué?
  • ¿Qué energía se utiliza en esta época?
  • ¿Qué avance tecnológico aparece?
  • ¿Cuál podría su impacto social y medioambiental?

Actividad 2: Inventos energéticos en la historia

Ahora es el momento de investigar los avances tecnológicos que aparecen en la lectura.

El profesor o profesora nos reparte unos sobres con “inventos” que han facilitado el bienestar humano y que están relacionados con la energía.

Cada grupo investiga su invento para planificar el informe científico, se puede tener en cuenta:

  • Época a la que pertenece el invento
  • La fuente de energía que utiliza
  • Las transformaciones energéticas que se pueden dar
  • Sus principales usos
  • Influencia en el medio ambiente
  • Imagen o video que aporten información

Sobres de los inventos:

 SOBRES INVENTOS ENERGÉTICOS

Sobre 1sobre energético 1

  • Maquina de vapor

Sobre 2

sobre energético 2

  • Central nuclear

Sobre 3sobre energético 3

  • Central térmica

Sobre 4sobre energético 4

  • Barco de vela

Información adicional para elaborar el informe:

Evaluación y reflexión

Una vez que hemos finalizado la tarea, es un buen momento para reflexionar en nuestro diario de aprendizaje. Algunas sugerencias pueden ser:

  • ¿Qué has aprendido?
  • ¿Qué me ha sorprendido mas de todo el proceso?¿ Po qué?
  • ¿He cambiado alguna idea previa? ¿Cuál?
  • ¿Qué me ha resultado más difícil? ¿ Por qué?