Saltar la navegación

El consumo fantasma

Consumo y ahorro energético

¿Sabías que los aparatos eléctricos que no están en funcionamiento también consumen electricidad? Si apagamos la televisión en el botón o dejamos la cafetera enchufada aunque no nos estemos preparando un café, seguimos consumiendo energía a cuentagotas. Aunque a priori pueda parecer un consumo insignificante, a final de año este goteo supone un aumento de la factura de luz.

Los aparatos eléctricos o electrónicos, prácticamente todo lo que tenemos en casa hoy en día, siguen consumiendo electricidad “mientras duermen”.  Es decir, se denomina ‘stand-by’ al consumo de energía que realizan estos aparatos cuando están apagados (no los estamos utilizando), pero siguen enchufados a la corriente eléctrica.

Hay varias maneras de llamarlo... Consumo fantasma, consumo en stand-by, derroche silencioso… Sea como sea, se trata de electricidad que se está consumiendo sin necesitarla.

consumo
kalhh. Consumo de energía (CC BY-SA)

“La mayoría de aparatos siguen gastando electricidad mientras están enchufados y ni tan siquiera cuentan con un piloto que te indique que están en stand-by". Investiguemos nuestro gasto energético real y fantasma, y hagamos eslóganes sobre su buen uso.

Tarea: El consumo fantasma

Duración:
2 sesiones
Agrupamiento:
Individual, en grupo pequeño y en grupo de clase

Vamos a investigar el gasto energético de nuestros aparatos eléctricos y a realizar eslóganes sobre el buen uso de la energía. Para ello, vamos a ver el gasto energético que realizamos en nuestras casas para comparar nuestro gasto energético fantasma con el gasto de uso real.

Una vez calculado nuestro gasto energético, compararemos nuestros resultados en el grupo de clase y con las conclusiones realizaremos eslóganes sobre la energía. Subiremos estos eslóganes a un tablón virtual (tipo Padlet)

Empecemos nuestras actividades.

Actividad 1

Cada alumno o alumna en casa investiga los aparatos eléctricos que tiene y los anota en su cuaderno, además apuntamos  los que están enchufados y apagados.

Aparatos eléctricos en casa Aparatos enchufados y apagados Aparatos eléctricos sin enchufar

Actividad 2

Ahora calculamos el gasto energético

  • Para calcular nuestro gasto energético fantasma y emisiones de dióxido de carbono podemos utilizar la siguiente aplicación: Gasto energético fantasma
  • Para calcular el gasto energético de los aparatos eléctricos, podemos utilizar la siguiente aplicación: Calculadora de gasto energético.

Organizamos los datos en nuestro cuaderno:

Aparatos eléctricos Gasto energético al día (kWh día) Gasto energético al mes (kWh mes) Gasto energético al años (kWh año)
Aparatos eléctricos sin funcionar y enchufados Gasto energético al día (kWh día) Gasto energético al mes (kWh mes) Gasto energético al años (kWh al año)

Una vez calculados los diferentes gastos energéticos individuales, calculamos los diferentes gastos energéticos totales del alumnado, es decir, las respectivas medias aritméticas en la clase. Para el calculo se puede tener en cuenta el gasto anual.

Gasto energético total de los aparatos eléctricos del alumnado

Media aritmética: A

Gasto energético total fantasma del alumnado

Media aritmética: B

Gastos energéticos totales

A+ B

Actividad 3

Comparamos resultados y realizamos un pequeño debate

  • Para comparar resultados, calculamos en tanto por ciento el gasto energético fantasma y el gasto energético de los aparatos eléctricos respecto al gasto energético total, para ello tenemos en cuenta las energías calculadas anteriormente.
  • Calculamos el dióxido de carbono debido al gasto energético fantasma.

                         Para ver el gasto de CO2Gasto energético fantasma

Anotamos los resultados:

Gasto energético de aparatos eléctricos en la clase (A) % del gasto energético de los aparatos eléctricos respecto al gasto total de energía (A+B)
Gasto energético fantasma en la clase (B) % del gasto energético fantasma respecto al gasto total de energía (A+B)

Aporte de dióxido de carbono debido al gasto energético fantasma


Preparamos el debate:

  • Comparamos los resultados: tantos por ciento de energías debido al consumo fantasma con el tanto por ciento de energía debido al consumo de los aparatos eléctricos.
  • Analizamos nuestro aporte de dióxido de carbono debido al gasto energético fantasma.

Realizamos un pequeño debate

Teniendo en cuenta los datos anteriores y las siguientes cuestiones:

  • ¿Os parece significativo el gasto energético debido al consumo fantasma? ¿Por qué?
  • ¿Os parece significativo el aporte de dióxido de carbono debido al consumo fantasma? ¿Por qué?
  • ¿Cómo se podría evitar el gasto energético fantasma?

Actividad 4

Realizar eslóganes sobre "el buen uso de la energía".

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, en grupo, realizamos “ Los eslóganes sobre buen uso de la energía” . Cada grupo escribirá 4. Podemos acompañarlos de alguna imagen significativa.

Entre toda la clase elegiremos los mejores eslóganes para hacer un “cartel o tablón digital de eslóganes de buenas energías” común, que podremos ir completando durante el curso.

Antes de empezar, veamos unas ideas previas:

ideas

Pixabay. Inspiredlmages

Ejemplos de eslóganes:

“Si este mundo quieres conservar, la luz que no usas debes apagar”

“Da luz verde a tu vida, ahorra energía”.

¿Qué es un eslogan? 

Eléctrodomesticos vampiros energéticos

Recordamos que los eslóganes los evaluaremos mediante coevaluación, con la escala genérica de valoración para eslóganes de energía.

Evaluación y reflexión

Una vez hemos finalizado la tarea, es un buen momento para reflexionar en nuestro diario de aprendizaje. Algunas sugerencias pueden ser:

  •  ¿Qué he aprendido?
  • ¿Qué me ha sorprendido de todo el proceso? ¿Por qué?
  • ¿He cambiado alguna idea previa? ¿Cuál?
  • ¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Por qué?

Evaluación

Para evaluar esta tarea se pueden utilizar las siguientes escalas de valoración:

1.- Coevaluación: Escala de valoración para eslóganes de energía. Pulse en el enlace para descargarlo en formato editable.

ESCALA VALORACION ESLOGANES

2.-Escala genérica de valoración para un trabajo de investigación científica. Pulse en el enlace para descargarlo en formato editable.

ESCALA VALORACION TRABAJO CIENTIFICO

3.-Escala genérica de valoración para un debate científico. Pulse en el enlace para descargarlo en formato editable.

ESCALA VALORACION DEBATES CIENCIA