FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: INVESTIGANDO LA ENERGIA |
||
ETAPA: SECUNDARIA OBLIGATORIA | CURSO:2º ESO | ÁREA/MATERIA: FISICA Y QUIMICA |
DESCRIPCIÓN: La secuencia didáctica recopila situaciones problema variados, planteados a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.
|
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 1. Comprender y relacionar los motivos por los que ocurren los principales fenómenos fisicoquímicos del entorno, 2. Expresar las observaciones realizadas por el alumnado en forma de preguntas, formulando hipótesis para 4. Utilizar de forma crítica, eficiente y segura plataformas digitales y recursos variados, tanto para el trabajo individual 5. Utilizar las estrategias propias del trabajo colaborativo, potenciando el crecimiento entre iguales como base 6. Comprender y valorar la ciencia como una construcción colectiva en continuo cambio y evolución, en la que |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: |
SABERES: DECRETO 82/2022 CURRICULO ESO CLM. PAGINA 24580. MATERIA FISICA Y QUIMICA. BLOQUE C - La energía: formulación de cuestiones e hipótesis sobre la energía, propiedades y manifestaciones que la describan |
|
METODOLOGÍA:
|
||
TEMPORALIZACIÓN: 1-2 sesiones de rabajo cada tarea hasta un total de 23 sesiones |
AGRUPAMIENTOS:
|
ESPACIOS:
|
SECUENCIA COMPETENCIAL TAREA COMPETENCIAL A REALIZAR POR EL ALUMNADO | ||
TAREA 1:Investigando la energía. |
1.1.- INFORME ESCRITO CIENTÍFICO CRITERIOS EVALUACIÓN: 6.1. Reconocer y valorar, a través del análisis histórico de los avances científicos logrados por hombres y mujeres de ciencia, que la ciencia es un proceso en permanente construcción y que existen repercusiones mutuas de la ciencia 1.1. Identificar, comprender y explicar los fenómenos fisicoquímicos cotidianos más relevantes a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, expresándolos, de manera argumentada, utilizando diversidad de soportes y medios de comunicación. |
|
TAREA 2: La medida de la energía. |
2.1.-ANALIZAR NUESTRO GASTO ENERGÉTICO 2.2.-GASTO ENERGÉTICO FANTASMA CRITERIOS EVALUACION: 3.1. Emplear datos en diferentes formatos para interpretar y comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, relacionando entre sí lo que cada uno de ellos contiene, y extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema. 3.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, consiguiendo una comunicación efectiva con toda la comunidad científica. |
|
TAREA 3: Transformación y conservación |
3.1.- EXPERIMENTO CAMBIOS ENERGÉTICOS. 3.2.- SIMULACIÓN DIGITAL. FISICA DEL SKATE CRITERIOS EVALUACION: 2.1. Emplear las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de cuestiones a las que se pueda dar respuesta a través de la indagación, la deducción, el trabajo experimental y 2.2. Seleccionar, de acuerdo con la naturaleza de las cuestiones que se traten, la mejor manera de comprobar o refutar las hipótesis formuladas, diseñando estrategias de indagación y búsqueda de evidencias que permitan obtener conclusiones y respuestas ajustadas a la naturaleza de la pregunta formulada. 2.3. Aplicar las leyes y teorías científicas conocidas al formular cuestiones e hipótesis, siendo coherente con el conocimiento científico existente y diseñando los procedimientos experimentales o deductivos necesarios para resolverlas o comprobarlas. |
|
TAREA 4: Fuentes de energía |
4.1.- ELABORAR FOLLETO INFORMATIVO 4.2.- COLLAGE. ITINERARIO DE LA ENERGÍA CRITERIOS EVALUACIÓN: 1.2. Resolver los problemas fisicoquímicos planteados utilizando las leyes y teorías científicas adecuadas, razonando 2.2. Seleccionar, de acuerdo con la naturaleza de las cuestiones que se traten, la mejor manera de comprobar 4.2. Trabajar de forma adecuada con medios variados, tradicionales y digitales, en la consulta de información y la |
|
TAREA 5: La energía y las pruebas PISA |
5.1.- DEBATE" EL SACO DE LAS DUDAS" CRITERIOS EVALUACIÓN: 1.3. Reconocer y describir en el entorno inmediato situaciones problemáticas reales de índole científica y emprender iniciativas en las que la ciencia, y en particular la física y la química, pueden contribuir a su solución, analizando |
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.