¿Se puede medir la energía? Si se puede medir ¿cómo se mide? algo que carece de masa y de volumen. Esta será nuestra labor en esta tarea, medir la energía.
La energía es una magnitud que se puede cuantificar y para ello se han definido una serie de unidades de medida. Por lo tanto, tal como podemos determinar con cierta precisión la distancia entre dos ciudades, podemos calcular la energía necesaria para hervir un litro de agua o la energía que consumimos en la vida diaria.
El gasto energético que hacemos depende de la actividad que estemos realizando. Vamos a cuantificar nuestra energía, calculamos nuestros gastos energéticos, y veamos nuestra huella energética y su impacto en el medio ambiente.
Tarea: La huella energética
Duración:
3 sesiónes
Agrupamiento:
Individual/en grupo pequeño
Investigamos nuestro gasto energético, durante una tarde de domingo. Representaremos los resultados en un diagrama y debatiremos sobre los resultados más relevantes. En una segunda actividad, investigaremos la huella ecológica individual, y la compararemos con "la huella de Carmela". Con todos los resultados realizaremos un debate, para tomar decisiones y adquirir compromisos para reducir nuestra huella.
En la primera tarea calcularemos nuestro gasto energético y en la siguiente debatiremos acerca de la huella energética.
Tarea 1: Analizamos nuestro gasto energético
Empecemos a calcular el gasto energético individual durante una tarde de domingo, tendremos en cuenta los aparatos eléctricos utilizados y los alimentos consumidos en la merienda.
Para este calculo tendremos en cuenta los siguientes puntos:
1.- Condiciones iniciales
2.- ¿Cómo calcular el gasto energético?
3.-Toma de datos
4.- Organización de los datos obtenidos
5.- Representación de los datos obtenidos
1.- Condiciones
Condiciones iniciales:
Para que los datos aportados sean comparativos, tendremos en cuenta las siguientes condiciones de partida :
Tendremos en cuenta actividades realizadas entre 5 y 8 de la tarde.
Para el gasto energético, tendremos en cuenta solo el uso de aparatos eléctricos y meriendas.
Las meriendas, serán bebidas o alimentos que su aporte energético aparezca en su etiqueta, en caso de no aparecer, buscaremos la información en la siguiente tabla. Como referencia fijamos 2 meriendas como máximo.
Los aparatos utilizados, tienen su indicación de eficiencia energética explícito en su etiqueta. En caso de no encontrar la eficiencia energética del aparato, utilizar su valor aproximado, buscando la información en la siguiente tabla . Fijamos 3 electrodomésticos como máximo.
Recordar que para poder comparar energías deberemos utilizar la misma unidad en nuestro caso el Julio en el SI.
1 caloría = 4,18 Julios
Wh = 3600 Julios
2.- ¿Qué hacer?
¿Cómo calcular el gasto energético?
Para calcular la energía de los alimentos:
La energía de los alimentos se mide en cal o Kcal por cada 100 gr. Por lo tanto, tendremos que calcular el número de calorías en la cantidad de alimentos o bebidas que hayamos consumido. Por ejemplo, si hemos tomado un bocadillo con 200 gramos de pan y 50 gramos de jamón, acompañado de una lata de Coca Cola (330 ml):
Pan: 265 cal /100g, luego 200g de pan= 530 cal
Jamón: 200 cal / 100 g, luego 50 g de jamón= 100 cal
Coca cola: 42 Kcal/100 ml., luego 330 ml = 139 cal (valor aproximado)
Nuestra merienda tendrá un total de 769 cal
Para calcular la energía que consumen los aparatos eléctricos:
La energía que consumen los aparatos eléctricos se mide en kWh.
En las etiquetas de los aparatos eléctrico aparece su potencia.
Por ejemplo si en la etiqueta de un televisor aparece 63W y hemos estado 2 horas viendo una película nuestro gasto será 0,063 kW x 2horas = 0,126 kWh.
Teniendo en cuenta que 1kWh = 3600000 Julios.
Nuestro consumo de TV será 453600 Julios .
3.- Datos
Toma de datos:
AlUMNO/A:
Meriendas
Aparatos eléctricos
Consumo de cada alumno/a
Etiquetado o dato tabulado
4.- Organizar
Organizamos los datos:
ALUMNO/A
MERIENDAS
ETIQUETADO
CONSUMO
(gramos)
GASTO ENERGÉTICO
(calorias)
GASTO ENERGÉTICO TOTAL
(calorias)
Merienda 1
Merienda 2
APARATOS ELECTRICOS
ETIQUETADO
CONSUMO
(Horas)
GASTO ENERGÉTICO
(kWh)
GASTO ENERGÉTICO TOTAL
(Wh)
Aparato 1
Aparato 2
Aparato 3
5.- Representar
Representamos los datos obtenidos:
Representamos en un diagrama de barras nuestro gasto energético referido a las meriendas y referido a los aparatos eléctricos utilizados. Para ello se recomienda utilizar Excel. Recordamos que para comparar magnitudes tenemos que emplear las mismas unidades en nuestro caso Julios:
1 caloría = 4,18 Julio
Wh = 3600 Julios
La gráfica se realizará de la siguiente manera: grupos frente a energías, en cada grupo 8 alumnos.
Para el calculo energético de cada grupo se hace la media aritmética de la energía de los alumnos que forman parte del grupo.
Energía total aparatos
( Julios)
Energía total meriendas
(Julios)
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Recordemos que para comparar energías deben estar dadas en las mismas unidades
Anotar los puntos más relevantes de los resultados, y lo que os llame la atención, para utilizarlos en el debate final.
Tarea 2: Debate investigando la huella energética
SEGUIMOS INVESTIGANDO LA HUELLA ENERGÉTICA
Vamos a realizar un debate sobre "nuestro gasto energético", analizando estos gastos y realizando propuestas para reducirlo.
Antes de realizar el debate completamos nuestra información mediante una encuesta interactiva para calcular nuestra huella ecológica individual, además veremos un video sobre la huella aportada por otras personas.
Finalmente, realizamos el debate donde compararemos nuestros resultados, en grupos de cuatro, y cada grupo realizara una propuesta para reducir la huella energética. Estas propuestas las pondremos en carteles en las paredes del aula.
1.-Encuesta interactiva
Realizamos la encuesta interactiva para calcular el gasto energético. La actividad se realiza individualmente con la siguiente aplicación. La podemos realizar en casa.
Ya tenemos información suficiente para realizar propuestas para reducir el consumo energético, así que cada grupo anota sus propuestas para posteriormente compartirlas con el resto de la clase.
3.-Debate
Debate sobre los resultados.
Para hacer el debate tendremos en cuenta las siguientes preguntas
¿Qué tipos de energías hemos utilizado en la 1ª tarea?
¿Los resultados de la 1ª tarea son los esperados? ¿Qué os ha llamado la atención?
¿ Qué influencia puede tener la huella energética en el medio ambiente?
En el calculo de la huella energética, ¿hemos tenido en cuenta el uso del móvil? ¿Deberíamos tenerlo en cuenta?
¿Cómo podríamos reducir la huella energética? ¿Qué propuestas hemos realizado?
¿Qué propuesta elegiríamos para planificar y realizar un seguimiento a lo largo del curso? ¿Qué compromisos tomaríamos?
Individualmente, haremos una reflexión personal, empleando las siguientes preguntas:
¿En qué cuestión hemos tenido mayor dificultad?, ¿por qué?
¿Cuál nos ha resultado más fácil?, ¿por qué?
¿Qué conceptos de los estudiados en clase me han servido para contestar?
¿Qué necesito repasar o comprender mejor?, ¿quién me puede ayudar?
Evaluación y reflexión
Una vez que hemos finalizado la tarea, es un buen momento para reflexionar en nuestro diario de aprendizaje. Algunas sugerencias pueden ser:
¿Qué he aprendido?
¿Qué me ha sorprendido más de todo el proceso? ¿Por qué?
¿He cambiado alguna idea previa? ¿Cuál?
¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Por qué?
Evaluación
Para evaluar la tarea se tienen en cuenta las siguientes escalas