Comprobamos nuestra hipótesis, para ello planificamos la experimentación. En nuestra experimentación, utilizaremos una simulación de PHET: Pista de patinar.
Trabajamos en grupo y con esta simulación haremos cuatro experimentaciones:
1.- Conocemos la simulación
2.- Experimentaciones sin rozamiento
3.- Experimentación con rozamiento
4.- Inventamos una pista de patinaje
Conocemos la simulación
Antes de empezar a experimentar veamos las diferentes opciones que tenemos
Opción 1
(gráfico de pie de energías)
|
Opción 2
(gráfico de barras de energías)
|
Opción 3
(cuadrícula)
|
Opción 4
(influencia de la velocidad)
|
Opción 5
(influencia de la masa)
|
Opción 6
(tipo de movimiento, normal o rápido)
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Opción 7(tipo de pistas) |

pista 1
|

pista 2
|

pista 3
|
Entramos en la simulación y probamos las diferentes opciones.
En la simulación tenemos tres modos: introducción, fricción y patio.
Experimentamos sin rozamiento
Empezamos en el modo introducción de la simulación :
En un principio elegimos movimiento normal y no variamos la masa, experimentamos con las tres pistas y contestamos, anotamos las respuestas en nuestro cuaderno de investigación.
Pistas |
Tipos de energías
implicadas
|
Energías a 0 metros y a 6 metros |
Velocidad en el punto más alto y más bajo |
Valor de la energía total en el punto más alto y más bajo |
Pista 1 |
|
|
|
|
Pista 2 |
|
|
|
|
Pista 3 |
|
|
|
|
- Comprobamos los puntos anteriores con movimiento lento: ¿Notamos alguna diferencia?
- Variamos la masa: ¿Notamos algún cambio?
Cotejamos los resultados con el resto de la clase.
Experimentamos con rozamiento
En modo fricción, en esta experimentación, introducimos una nueva opción, la fricción. Veamos ¿cómo influye la fricción?
Fijamos la fricción media, velocidad normal y masa media, empezamos a experimentar, y anotamos las respuestas en el cuaderno de investigación
 |
Tipos de energías
implicadas
|
Energías a 0 metros y a 6 metros |
Velocidad en el punto más alto y más bajo |
Valor de la energía total en el punto más alto y más bajo |
Pista 1 |
|
|
|
|
Pista 2 |
|
|
|
|
Pista 3 |
|
|
|
|
- ¿Cómo influye la fricción?
- Variamos la fricción. ¿qué observamos ?
- Variamos masa y anotamos nuestras observaciones
Cotejamos los resultados con el resto de los grupos
Inventamos una pista de patinaje
En el modo "patio" se introducen dos nuevas opciones, una para construir pistas de patinaje otra que nos ofrece dos tipos de patines.
Herramienta para construir pistas |
Dos tablas eskate, una de ellas que puede saltar
|
 |
 |
Vamos a construir nuestra propia pista de patinaje y utilizando los dos patinetes , explicamos lo que sucede en sus trayectorias, teniendo en cuenta nuestras observaciones, recuerda anotar tus respuestas en tu cuaderno de investigación.
Recuerda fijar la masa

Tabla skate sin salto
|

Tabla skate con salto
|
Realiza la experiencia sin fricción
- ¿El patinador realiza todo el recorrido?
- ¿Qué tipo de energías aparecen?
- ¿Qué pasa con la energía total?
|
Realiza la experiencia sin fricción
- ¿El patinador realiza todo el recorrido?
- ¿Qué tipo de energías aparecen?
- ¿Aparece energía térmica? ¿Qué pasa con la energía total?
|
Realiza la experiencia con fricción
- ¿El patinador realiza todo el recorrido?
- ¿Qué tipo de energías aparecen?
- ¿Qué pasa con la energía total?
|
Realiza la experiencia con fricción
- ¿El patinador realiza todo el recorrido?
- ¿Qué tipo de energías aparecen?
- ¿Qué pasa con la energía total?
|
Cotejamos los resultados con el resto de los grupos y debatimos sobre los resultados obtenidos.
Hemos aprendido qué energías entran en juego en una pista de patinaje y cómo se producen las transformaciones energéticas. Veamos si somos capaces de resolver el siguiente cuestionario.