Saltar la navegación

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

ETAPA: SECUNDARIA CURSO: 3º ESO ÁREA/MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA

DESCRIPCIÓN: Mediante el siguiente REA vamos a estudiar 6 de los mas utilizados métodos de separación de mezclas heterogéneas como son: Decantación de líquidos, destilación, filtración, sedimentación, evaporación e imantación.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: El alumnado debe conocer los conceptos de mezcla homogénea y heterogénea y saber separar los distintos componentes de las mismas. Una vez separados, tendremos sustancias puras o procederemos a purificar dichas sustancias en cursos posteriores.

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS: Diferenciar mezclas homogéneas de mezclas heterogéneas y conocer las técnicas mas habituales y usadas a nivel industrial de separación de componentes en mezclas heterogéneas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 2. Expresar las observaciones realizadas por el alumnado en forma de preguntas, formulando hipótesis para explicarlas y demostrando dichas hipótesis a través de la experimentación científica, la indagación y la búsqueda de evidencias, para desarrollar los razonamientos propios del pensamiento científico y mejorar las destrezas en el uso de las metodologías científicas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 

2.1. Emplear las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de
cuestiones a las que se pueda dar respuesta a través de la indagación, la deducción, el trabajo experimental y
el razonamiento lógico-matemático, diferenciándolas de aquellas pseudocientíficas que no admiten comprobación
experimental.

3.3. Poner en práctica las normas de uso de los espacios específicos de la ciencia, como el laboratorio de física y
química, asegurando la salud propia y colectiva, la conservación sostenible del medio ambiente y el cuidado de las
instalaciones

(pag 24579 Decreto 82/2022 Currículo ESO CLM)

SABERES: 

B. La materia.

Técnicas de separación de mezclas

(Pag 24580 Decreto 82/2022 Currículo ESO CLM)

METODOLOGÍA: Será totalmente práctica donde el alumnado irá siguiendo las instrucciones del docente para la realización de la práctica. Todo lo que experimente y los resultados obtenidos serán reflejados en el cuaderno de laboratorio que tendrá que elaborar el alumnado.

TEMPORALIZACIÓN: 

1 sesión para explicar los saberes

1 sesión para practica de laboratorio/tarea competencial

1 sesión puesta en común tarea competencial.

AGRUPAMIENTOS: Grupos de 3 alumnos/as ESPACIOS: Laboratorio de Química
SECUENCIA COMPETENCIAL
TAREA: Extracción de Caseína en leche de vaca.

PRODUCTO: Caseina deshidratada.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

RECURSOS: Material de laboratorio de química

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: Desarrollo de la práctica de laboratorio y la creación del cuaderno de laboratorio

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación

RECURSOS: El REA

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Píldora Educativa: MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS
Descripción REA sobre métodos de separación de mezclas
Autor Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Poner el título del REA" del Proyecto REA Castilla La Mancha de la Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.