Saltar la navegación

DECANTACIÓN DE LÍQUIDOS

CARACTERÍSTICAS

Este método consiste en separar dos o más líquidos que sean INMISCIBLES, es decir, que no se mezclen.

La separación se va a producir por diferencia de densidad, es decir, los líquidos mas densos quedarán mas abajo y los menos densos, flotaran quedando mas arriba.

Para realizar la decantación, es necesario utilizar un embudo de decantación, que es un recipiente cerrado, con una llave que permite, una vez separados los líquidos, separar cada uno de ellos.

PROCEDIMIENTO

- Se introducen los líquidos a separa en el embudo de decantación y con el tapón puesto y la llave cerrada, se agita de forma que se mezclen.

- Posteriormente, se deja reposar el embudo de decantación de forma vertical sobre su soporte y esperamos a que se separen los líquidos.

- Cuando estén bien diferenciados los dos líquidos, se abre la llave situada en la parte inferior del embudo para poder extraer el liquido a otro recipiente.

- Hay que tener cuidado de no mezclar las dos fases en su separación, por ello es preferible perder algo de líquido de la interfase( línea que separa los líquidos) y asegurarnos que salen perfectamente separados los líquidos.

USOS:  A nivel industrial en la obtención de aceite de oliva, cuando se tritura o muelen las aceitunas, llevan el aceite que nosotros consumimos y el agua de la aceituna conocido como alpechín. Estas dos sustancias o fases no son miscibles, y en un primer tratamiento deben dejarse decantar para separlas. El aceite, menos denso flotará sobre el agua que es mas denso.

EMBUDO DECANTACIÓN
www.divercienciaalgeciras.com. SEPARACIÓN ACEITE Y AGUA (CC BY-SA)

VIDEO EXPLICATIVO

#lagartija´s vlogs (CC BY-SA)