Saltar la navegación

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: Misión Espacial: Conociendo el Universo.

ETAPA: Primaria CURSO: 2º  ÁREA/MATERIA: Conocimiento del medio

DESCRIPCIÓN:

Esta SA está diseñada con el objetivo de acercar al alumnado de segundo de Educación Primaria al conocimiento del sistema solar de forma significativa, motivadora y adaptada a su nivel madurativo. Partiendo de una pregunta motivadora —“¿Qué hay más allá del cielo?”— se invita a los niños y niñas a emprender una “misión espacial” como pequeños astronautas, exploradores y científicos del espacio.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:

Esta SA surge como respuesta a la curiosidad innata que los niños y niñas muestran por el cielo, los planetas y el universo. A través de actividades lúdicas, visuales, cooperativas y creativas, el alumnado no solo adquiere conocimientos sobre el espacio, sino que también desarrolla competencias clave como el trabajo en equipo, la comunicación oral, la autonomía personal o la expresión artística.

Desde un enfoque interdisciplinar, se trabajan contenidos principalmente del área de Ciencias Sociales, pero también se conectan con Lengua Castellana (expresión oral y escrita), Educación Artística, Educación en Valores y el uso de herramientas digitales básicas.

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS:

  • Observar, identificar y describir los elementos principales del sistema solar (planetas, Sol, Tierra, Luna, estrellas), utilizando un lenguaje claro y adecuado a su edad.
  • Desarrollar la curiosidad científica y el interés por conocer el entorno físico, natural y social a través de la exploración del universo.
  • Reconocer la importancia del Sol y la Tierra para la vida y comprender fenómenos como el día y la noche, de forma sencilla y contextualizada.
  • Fomentar el trabajo cooperativo mediante actividades en grupo que favorezcan la participación activa, la escucha, el respeto y la responsabilidad compartida.
  • Desarrollar habilidades comunicativas, tanto orales como escritas, para expresar conocimientos sobre el universo, utilizando recursos gráficos y visuales de apoyo.
  • Usar diferentes fuentes de información (materiales impresos, audiovisuales, digitales) de manera guiada, para investigar sobre los cuerpos celestes.
  • Aplicar la creatividad y la expresión artística en la elaboración del producto final, integrando lo aprendido de forma significativa.
  • Participar en la evaluación del proceso de aprendizaje a través de dinámicas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación sencillas y adaptadas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos
propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural,
social y cultural.

3. Resolver problemas a través de proyectos de diseño y de la aplicación del pensamiento y/o computacional, para
generar cooperativamente un producto creativo e innovador que responda a necesidades concretas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

2.2 Buscar información sencilla de diferentes fuentes seguras y fiables de forma guiada, utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

2.3 Participar en experimentos pautados o guiados, cuando la investigación lo requiera, utilizando técnicas sencillas de indagación, empleando de forma segura los instrumentos y registrando las observaciones de forma clara.

2.4 Proponer respuestas a las preguntas planteadas, comparando la información y los resultados obtenidos con las predicciones realizadas.

3.1 Realizar, de forma guiada, un producto final sencillo que dé solución a un problema de diseño, probando en equipo diferentes prototipos y utilizando de forma segura los materiales adecuados.

3.2 Presentar de forma oral o gráfica el producto final de los proyectos de diseño, explicando los pasos seguidos con ayuda de un guion.

SABERES:

  • A. Cultura científica.
    1. Iniciación en la actividad científica.
    – Instrumentos y dispositivos apropiados para realizar observaciones y mediciones de acuerdo con las necesidades
    de las diferentes investigaciones.
    – La curiosidad y la iniciativa en la realización de las diferentes investigaciones
  • B. Tecnología y digitalización.
    1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.
    – Dispositivos y recursos del entorno digital de aprendizaje de acuerdo con las necesidades del contexto educativo.
    2. Proyectos de diseño y pensamiento computacional.
    – Materiales adecuados a la consecución de un proyecto de diseño.
    – Estrategias básicas de trabajo en equipo.
  • C. Sociedades y territorios.
    1. Retos del mundo actual.
    – La Tierra en el universo. Elementos, movimientos y dinámicas relacionados con la Tierra y el universo y sus
    consecuencias en la vida diaria y en el entorno. Secuencias temporales y cambios estacionales.

METODOLOGÍA:

La Situación de Aprendizaje sobre el Universo se basa en el aprendizaje basado en proyectos (ABP), donde el alumnado será protagonista de su propio aprendizaje, trabajando de forma autónoma y guiado por el docente a lo largo de la situación. A través de este enfoque, los estudiantes investigarán y descubrirán los aspectos clave del sistema solar, fomentando su curiosidad y creatividad. Al final del proyecto, cada equipo creará un producto final como resultado de lo aprendido durante toda la secuencia competencial, aplicando los conocimientos adquiridos de manera práctica y significativa.

TEMPORALIZACIÓN: 8 sesiones

AGRUPAMIENTOS: Individual, parejas, equipos de 4/5 miembros y gran grupo. ESPACIOS: Aula y aula del futuro.
SECUENCIA COMPETENCIAL

TAREA:

Descripción: Cada alumno/a o grupo crea una “obra” sobre un elemento del universo (planeta, estrella, satélite…), combinando arte y ciencia. Se pueden usar pinturas, collage, arcilla, etc.
Acompañan su creación con una breve descripción escrita (nombre, tipo de cuerpo celeste, un dato curioso).
Presentación final:
Montaje de una exposición en el aula o pasillo del centro como una auténtica “Museo del Universo”.

PRODUCTO: Museo del Universo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Rúbrica de evaluación de presentación del producto final: Criterio 3.1

- Diana de coevaluación del producto final. Criterio 3.2

RECURSOS: Véase cada uno de los apartados de la secuencia competencial.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:

- Nube de conceptos: conocimientos previos.

-Experimento Big Bang.

- Investigación sobre los planetas del Sistema Solar

- Observación de experimentos.

- Diario de astronauta: autoevaluación y metacognición.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

- Rúbrica de evaluación de la investigación de los planetas: Criterio 2.2

- Rúbrica de evaluación de los experimentos: Criterio 2.3 y criterio 2.4

- Diana de autoevaluación.

RECURSOS: Véase cada uno de los apartados de la secuencia competencial.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Misión Espacial: Conociendo el Universo
Descripción Esta Situación de Aprendizaje, titulada "Exploradores del Universo", invita al alumnado a descubrir el sistema solar mediante un proyecto motivador y cooperativo. A través de la investigación y el trabajo en equipo, desarrollan competencias clave de forma activa. Culminan la experiencia con la creación de un producto final que refleja lo aprendido.
Autor María del Carmen Muñoz Mateos-Aparicio.
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Misión Espacial: Conociendo el Universo" de María del Carmen Muñoz Mateos-Aparicio, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)