Saltar la navegación

Tarea final: Autobiografía

Autobiografía

La autobiografía es un escrito que realiza un autor sobre sí mismo acerca de sus vivencias, en el que muestra elementos importantes de su vida, como nacimiento, experiencias personales significativas, logros, etc. En este prevalece la figura del “yo”, pues tú, como autor del texto, eres el protagonista de la historia que cuentas. Puedes adoptar diferentes modos de escribir tu autobiografía teniendo en cuenta tu intención. Por ejemplo, mostrar la alegría que experimentaste durante una época de tu vida o dar a conocer personas importantes en tu infancia. Así, y en correspondencia con lo anterior, uno de los propósitos de la autobiografía es que como autor desarrolles confianza al escribir.

Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de escribir tu autobiografía son los siguientes:

Características

  • Se escribe en primera persona.
  • Es de orden narrativo centrándose en la vida del autor.
  • No siempre está regida por un orden cronológico de vida. Es decir, desde el nacimiento hasta el momento actual. Se puede empezar por eventos significativos que el narrador quiera resaltar al empezar su autobiografía y que no necesariamente sucedieron al comienzo de su vida.
  • Hay libertad en cuanto a su estructura y lenguaje empleado.
  • No hay límite de extensión para relatarla.

Estructura

Como dijimos anteriormente, la autobiografía no maneja una estructura única o preestablecida para su elaboración. Sin embargo, por tratarse de una narración, está regido por un momento introductorio, un desarrollo y un final donde deberás tener en cuenta:

  • Motivos importantes de tu vida.
  • Ambientación para acercarse al tema. Ten en cuenta aspectos que puedan despertar el interés de tus posibles lectores.
  • Selección de hechos o acontecimientos importantes de tu vida que quieras comentar.
  • Personajes importantes en torno a tu vida.
  • Aspiraciones y proyectos.

Pasos

Escribir tu autobiografía se puede tornar un poco complicado si no tienes en mente lo que quieres escribir y cómo lo vas a hacer. Por esto, es importante que realices un plan de escritura donde tengas en cuentan los siguientes aspectos:

  • Decide los momentos de tu vida que quieres comentar: personal, familiar, académico, metas y pasatiempos.
  • Organiza tus pensamientos antes de empezar a escribir y selecciona el hecho de tu vida con el cual quieres empezar.
  • Establece el orden de los acontecimientos que quieras seguir en tu autobiografía.
  • Complementa tu plan con aspectos específicos de tu vida en los que quieras enfatizar.
  • Escribe la primera versión de tu texto teniendo en cuenta el plan elaborado en los puntos anteriores.
  • Lee tu autobiografía en voz alta con el objetivo de revisar y editarla. 

Ejemplos

Para escribir tu autobiografía puedes seguir los puntos de este organizador gráfico (Recuerda utilizar los diferentes tipos de pronombres y determinantes que se han abordado a lo largo de la secuencia didáctica):

Organizador gráfico autobiografía
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Organizador gráfico autobiografía (CC BY-SA)

Aquí podrás descargar el archivo PDF y el archivo editable

En los siguientes enlaces podéis encontrar más información sobre la autobiografía

YouTube - Escuela de aprendices: La autobiografía y sus características

YouTube - Escuela de aprendices: Cómo escribir una autobiografía

Rúbrica Autobiografía

Rúbrica producción de textos para la autobiografía (5.1 Producir textos escritos y multimodales de relativa complejidad, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, progresando en el uso de las normas gramaticales y ortográficas básicas al servicio de la cohesión textual y movilizando estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y edición.).
 ExcelenteBuenoMejorableInsuficiente
PlanificaciónHa elaborado un borrador del texto adecuándose al organizador gráfico y características de la autobiografía, correctamente planificado, y considerando las sugerencias de mejora que se le han propuesto. (1.25)Ha elaborado un guion sencillo. El borrador respeta el organizador gráfico y características de la autobiografía y ha tenido en cuenta alguna de las sugerencias de mejora que le han propuesto. (0.875)El guion es incompleto. El borrador no se ajusta al organizador gráfico y características de la autobiografía o no ha considerado las sugerencias de mejora que le han propuesto. (0.625)Ha elaborado un borrador incompleto del texto sin realizar el organizador gráfico previo y sin considerar las sugerencias de mejora que le han propuesto. (0.125)
InformaciónLa información requerida se presenta de manera clara, completa y bien organizada.. (1.25)Se presenta de manera clara la información requerida. (0.875)Se presenta de manera confusa la información requerida. (0.625)La información requerida se presenta de forma inadecuada. (0.125)
Claridad del textoEl texto es claro y sencillo de leer. (1.25)El texto es bastante claro y sencillo de leer. (0.875)El texto no es suficientemente claro y cuesta leerlo. (0.625)El texto no es claro y cuesta leerlo. (0.125)
VocabularioTiene una gran riqueza de vocabulario y utiliza siempre los diferentes tipos de pronombre y determinantes de manera muy adecuada (1.25) Tiene vocabulario adecuado y utiliza normalmente los diferentes tipos de pronombre y determinantes de manera adecuada (0.875)El vocabulario es básico y utiliza a menudo los diferentes tipos de pronombre y determinantes de manera adecuada (0.625)El vocabulario no es adecuado y utiliza a veces los diferentes tipos de pronombre y determinantes de manera adecuada (0.125)
Construcción sintácticaLas construcciones sintácticas son correctas y variadas. Utiliza adecuadamente los conectores entre los párrafos y los signos de puntuación. (1.25)Las construcciones sintácticas son correctas. Suele utilizar conectores entre los párrafos y los signos de puntuación adecuados. (0.875)Algunas construcciones sintácticas no son correctas. Utiliza algún conector entre los párrafos y faltan signos de puntuación. (0.625)Las construcciones sintácticas no son correctas. No utiliza conectores entre los párrafos y/o faltan signos de puntuación. (0.125)
OrtografíaUsa correctamente todas las reglas ortográficas aprendidas sin ningún fallo. (1.25)Usa correctamente todas las reglas ortográficas aprendidas con algún fallo. (0.875)Usa correctamente todas las reglas ortográficas aprendidas con bastantes fallos. (0.625)No usa correctamente las reglas aprendidas y tiene múltiples fallos. (0.125)
Adecuación a la tareaLa narración se ajusta a las características de un texto narrativo. Su estructura está perfectamente organizada. (1.25)La narración se ajusta casi siempre a las características de un texto narrativo. Su estructura está organizada en presentación. (0.875)La narración se ajusta pocas veces a las características de un texto narrativo. Su estructura no está organizada en presentación. (0.625)La narración no se ajusta a las características de un texto narrativo. Su estructura no es clara. (0.125)
CreatividadTítulo muy adecuado y coherente con el texto. Imaginación en el enfoque del tema. Estilo y formato cuidado y atractivo. (1.25)Título adecuado y coherente con el texto. Enfoque del tema bastante imaginativo. Estilo y formato adecuado y cuidado. (0.875)Titulo poco adecuado o no coherente con el texto. El enfoque es poco imaginativo. Estilo y formato poco cuidado y no atractivo. (0.625)El título no es adecuado ni coherente con el tema. El enfoque no es imaginativo. Estilo y formato no cuidado ni atractivo. (0.125)

. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha . Rúbrica producción de textos para la autobiografía (5.1 Producir textos escritos y multimodales de relativa complejidad, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, progresando en el uso de las normas gramaticales y ortográficas básicas al servicio de la cohesión textual y movilizando estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y edición.). (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Lista de cotejo

Criterio 9.1: Establecer generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua de manera acompañada, formulando hipótesis y buscando contraejemplos, a partir de la observación, comparación y transformación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos.

Lista de cotejo
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Lista de cotejo (CC BY-SA)

Aquí podrás descargar el archivo PDF y el archivo editable