FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: LOS PRONOMBRES |
||
ETAPA: PRIMARIA | CURSO: 5º | ÁREA/MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA |
DESCRIPCIÓN: En este REA, se ofrece al alumnado la oportunidad para desarrollar estrategias de escritura que le permitan expresarse de forma coherente, a través de una narración sobre su propia vida lo que va a favorecer una aproximación a los pronombres, atendiendo tanto al concepto como a sus tipos y pautas para su identificación, utilizándolos correctamente en la creación de oraciones y textos. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: A lo largo del desarrollo del recurso podemos encontrar distintos apartados relevantes para los docentes, como son los elementos curriculares y la rúbrica de evaluación. En cuanto a la parte teórico-práctica, destinada para el alumnado, consta de dos grandes apartados; la primera de ellas con una explicación teórica, seguida de una serie de actividades prácticas; la segunda parte consta de actividades algo más lúdicas y de creatividad, en las que el alumnado deberá trabajar otros aspectos de la lengua como es la expresión escrita. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas. 9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5.1 Producir textos escritos y multimodales de relativa complejidad, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, progresando en el uso de las normas gramaticales y ortográficas básicas al servicio de la cohesión textual y movilizando estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y edición. 9.1 Establecer generalizaciones sobre aspectos básicos del funcionamiento de la lengua de manera acompañada, formulando hipótesis y buscando contraejemplos, a partir de la observación, comparación y transformación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos. |
SABERES: GENEROS DISCURSIVOS:
PROCESOS:
D. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SUS USOS EN EL MARCO DE PROPUESTAS, LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES, ESCRITOS O MULTIMODALES.
|
|
METODOLOGÍA: Activa, participativa, colaborativa. |
||
TEMPORALIZACIÓN:
|
AGRUPAMIENTOS:
|
ESPACIOS:
|
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA:
|
PRODUCTO:
|
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
||
RECURSOS: Véase la tarea final. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
|
RECURSOS:
|