Saltar la navegación

La industria musical

La industria musical vs. la creatividad de los artistas

El hecho de que la música sea un bien de consumo genera una continua tensión entre la industria, que pretende generalizar ciertos aspectos musicales para hacerlos más rentables, y el compositor, que defiende su libertad creativa.

Vamos a ver el siguiente vídeo. Realiza todas la anotaciones que veas necesarias. Elabora un documento con las respuestas y envíalo a través de la tarea correspondiente del Entorno de aprendizaje. (Asociado a la CE1 CR2: Valorar críticamente...)

Es muy importante que analices los pros y los contras para contestar a la última pregunta

1.     ¿Por qué Kanye se enfada y sube sus contratos a Twitter?

2.     ¿Por qué dos vías viene el dinero en la música? ¿Qué diferencia hay entre las dos?

3.     ¿A quién pertenece la grabación?

4.     ¿En cuántas partes se divide el dinero que sale de una canción que escuchas en Spotify?

5.     ¿Qué porcentaje suele ganar un artista de las ventas ?¿Cuánto gana Kanye?

6.     ¿Qué pasa si no genera suficiente para cubrir los más de 61.000.000 de dólares?

7.     ¿Qué tipo de contratos puedes negociar con una discográfica? ¿Qué supone cada uno de ellos?

8.     ¿Cuál es el problema que tiene Taylor Swift con sus  primeros álbumes?

9.     ¿Qué as en la manga tiene ella sobre estos discos?

10.   ¿Qué va a hacer finalmente para tener derechos sobre estas grabaciones?

11.   ¿Qué es la cláusula de no regrabación? ¿Qué era y en qué se ha convertido el master hoy en día?

12.   ¿Por qué antes tenía sentido que la industria discográfica se llevase tanto porcentaje?

13.   ¿Qué harías tú si tuvieses que negociar por primera vez con una discográfica?

Apoyo visual

Tarea

{"id":"55000bbf-588d-4bca-8210-ab4837ce8cf7","title":"Visualiza el vídeo","mindmap":{"root":{"id":"7ec5c242-58e3-4e0e-af59-863e205b9e2a","parentId":null,"text":{"caption":"Visualiza el vídeo","font":{"style":"normal","weight":"bold","decoration":"none","size":20,"color":"#000000"}},"offset":{"x":0,"y":0},"foldChildren":false,"branchColor":"#000000","children":[{"id":"3042cf85-c6ce-4c86-9eb0-24819bad99b6","parentId":"7ec5c242-58e3-4e0e-af59-863e205b9e2a","text":{"caption":"RESPONDE A LAS PREGUNTAS","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":276,"y":-104},"foldChildren":false,"branchColor":"#c8ecfe","children":[]},{"id":"d6f70040-73a5-44cd-95e9-7dacdfc6d210","parentId":"7ec5c242-58e3-4e0e-af59-863e205b9e2a","text":{"caption":"TAREA ENTORNO APRENDIZAJE","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":263,"y":64},"foldChildren":false,"branchColor":"#31a2a3","children":[]}]}},"dates":{"created":1671630280974,"modified":1671630371336},"dimensions":{"x":4000,"y":2000},"autosave":false}

...

Vídeo interactivo

com/watch?v=YmaLdu9LKg0

Análisis de los ingresos

 La música, como bien de consumo, es un producto sometido a las leyes de la oferta y la demanda. Para ello analizaremos la siguiente tabla extraída del informe de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica, organización que representa los intereses de la industria de la grabación por todo el mundo). En parejas, vamos a extraer conclusiones sobre ella y ponerlas en común con la clase. 

*Mediante el contrato de ejecución musical, un compositor (o el titular derivativo que haya adquirido de él el derecho) autoriza a un tercero a ejecutar públicamente una obra musical de su autoría mediando compensación económica.

*Sincronización: permite la sincronización de una obra musical preexistente con imágenes dentro de una producción audiovisual. 

PUEDES AMPLIAR LA INFORMACIÓN PINCHANDO EN EL ENLACE AL DOCUMENTO ORIGINAL

Lectura facilitada

  • Analiza la tabla en clase (por parejas)
  • Extrae conclusiones
  • Expón los resultados en clase
  • Envía la tarea en el E.A.

Apoyo visual

ANALISIS INGRESOS

{"id":"479ceebd-3db3-4a26-afbc-a90a97867996","title":"TABLA","mindmap":{"root":{"id":"b4a846aa-482a-4536-afc5-2e8ba13db25b","parentId":null,"text":{"caption":"TABLA","font":{"style":"normal","weight":"bold","decoration":"none","size":20,"color":"#000000"}},"offset":{"x":0,"y":0},"foldChildren":false,"branchColor":"#000000","children":[{"id":"fd65dfd9-0724-4435-b758-fa53bcfce2a5","parentId":"b4a846aa-482a-4536-afc5-2e8ba13db25b","text":{"caption":"ANALIZA","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":374,"y":-102},"foldChildren":false,"branchColor":"#546a07","children":[]},{"id":"9169c473-aa9e-4c96-b56c-0493ce7c04d1","parentId":"b4a846aa-482a-4536-afc5-2e8ba13db25b","text":{"caption":"EXPÓN EN CLASE","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":305,"y":22},"foldChildren":false,"branchColor":"#76c01f","children":[]},{"id":"29c9ee08-9fdc-4d8d-bb79-3473a3d91745","parentId":"b4a846aa-482a-4536-afc5-2e8ba13db25b","text":{"caption":"ADJUNTA EN LA TAREA DEL E.A.","font":{"style":"normal","weight":"normal","decoration":"none","size":15,"color":"#000000"}},"offset":{"x":290,"y":137},"foldChildren":false,"branchColor":"#c07ac2","children":[]}]}},"dates":{"created":1671630460882,"modified":1671630552178},"dimensions":{"x":4000,"y":2000},"autosave":false}

TAREA: Debate académico

A continuación vamos a realizar un debate sobre el siguiente tema: "¿Cuál debe ser el papel que deben tener las discográficas en la industria musical del siglo XXI?" En este caso, por un lado, como grupo representante de las discográficas, se defenderá la importancia de las mismas, mientras que el otro grupo defenderá lo contrario.  

1. CREACIÓN DE EQUIPOS, ROLES Y ESQUEMA DE TRABAJO

En los grupos que ha organizado el docente, los alumnos decidirán entre sus miembros los siguientes roles.

  • Un introductor: (intervención de 3 min)
  • Refutador 1: (intervención de 4 min)
  • Refutador 2: (intervención de 4 min)
  • Conclusor: (intervención de 3 min)

Cada equipo debe preparar la postura a favor y en contra, de modo que no sea hasta el momento de la celebración del debate cuando se enteren (por sorteo) de qué postura les toca defender. Es importante que, aunque el trabajo sea grupal, cada miembro del equipo tenga su cuadro, que deberá entregar en la tarea correspondiente del Entorno de aprendizaje

Es importante marcar un esquema de trabajo:

  1. El grupo debe encontrar una “frase” con la que pueda responder a la pregunta que se plantea en el debate.  Por ejemplo: "Las discográficas deben tener un papel principal en la industria del siglo XXI ya que..."
  2. Todo el grupo debe buscar cuáles serán los tres argumentos en los que se basará su intervención. Además, deben ponerse en la posición contraria y buscar las  posibles respuestas  para contraargumentar al equipo contrario.
  3. Por último, cada miembro del equipo debe preparar su intervención.

 

2. PREPARACIÓN DEL AULA

Las mesas deben reflejar la diferencia de posturas entre los participantes. Para ello se colocarán separadas, con un espacio vacío centrar donde, los participantes, podrán realizar el seguimiento del tiempo del que disponen (a través de un cronómetro digital proyectado tipo Stopwatch)

3. ELECCIÓN DEL MODERADOR E INICIO DEL DEBATE

El/La moderador/a es la figura que dará paso a las intervenciones y recordará las normas si fuera necesario. El moderador será un miembro de la clase que no participe en el debate.

A continuación, se decidirá por sorteo:

  1. qué grupos se enfrentarán entre así
  2. las posturas a defender
  3. qué equipo inicia el debate

Se dejan 10 minutos para que los grupos puedan organizar los argumentos a defender. Cuando haya pasado este tiempo, el moderador presentará a los participantes y comenzarán las intervenciones siguiendo este esquema:

TURNO USO DE LA LA PALABRA  TIEMPO
Introductor a favor 3 minutos
Introductor en contra 3 minutos
Primer refutador a favor 4 minutos
Primer refutador en contra 4 minutos
Segundo refutador a favor 4 minutos
Segundo refutador en contra 4 minutos
Conclusión en contra 3 minutos
Conclusión a favor 3 minutos

El primer/a refutador/a será el encargado de exponer dos de los tres argumentos del equipo mientras que el segundo refutador expondrá el último argumento del equipo. En los turnos de los refutadores, los miembros del otro equipo pueden formular preguntas que no empleen más de 15 segundos

     

    Evaluación y valoración

    Cada alumno entregará al profesor el cuadro individual a través del Entorno de aprendizaje.  (Relacionado con CE4.CR1: Planificar y desarrollar...)

    Se entregará la rúbrica de corrección del debate. Los compañeros, que participan como público y jurado, evaluarán las exposiciones de los compañeros mediante una actividad "Taller" del Entorno de aprendizaje.

    Se realizarán las siguientes penalizaciones en la nota total del debate:

    1. Excederse más de 15 segundos en el tiempo de su intervención: 0,25. Si se excede más de 30 segundos: 0,5
    2. Dejar más de 30 segundos de su tiempo sin emplear: 0,5 puntos
    3. Interrumpir al que está hablando: 1 punto 

    Se realizará una retroalimentación positiva de sus compañeros, indicando las fortalezas del grupo y aquellas cosas que pueden mejorarse de cara a nuevos debates.

    Aquí podrás encontrar documentos de apoyo para la preparación del debate así como la rúbrica de evaluación de la actividad

    Actividad ampliación OPCIONAL

    Se recomienda a los estudiantes la visualización de la película "Begin Again", donde se tratan las tensiones entre la industria musical y los intérpretes.  

    SINOPSIS:

    La pasión por la música lleva a Gretta (Keira Knightley) y a Dave (Adam Levine), novios desde el instituto, hasta Nueva York. Pero cuando él, una vez alcanzado el éxito y la fama, la abandona, ella se queda completamente desolada. Una noche, un productor de discos (Mark Ruffalo) recién despedido, la ve actuar en un bar de Manhattan y queda cautivado por su talento. 

    Reflexión

    Dedica un momento a pensar qué hemos aprendido y/o mejorado. Envía los resultados en la tarea correspondiente del Entorno de aprendizaje