Saltar la navegación

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: ¿Te has parado a pensar cómo consumes música?

ETAPA: ESO CURSO: 4º ÁREA/MATERIA: MÚSICA

DESCRIPCIÓN: A través de esta secuencia didáctica conoceremos la evolución del registro sonoro y cómo nuestros hábitos de consumo se han ido modificando como consecuencia de los avances tecnológicos. También veremos cómo funciona la industria musical y el reparto de ingresos. Por último, se fomentará el consumo musical responsable. 

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: 

Esta secuencia didáctica tiene como finalidad:

  1. Llevar a cabo una reflexión sobre los hábitos de consumo musicales e introducir aquellos cambios necesarios para  autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante (competencia personal, social y de aprender a aprender)
  2. Ejercer una ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica adoptando de forma consciente de los valores propios de una cultura democrática (competencia ciudadana)
    entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación (competencia emprendedora)
  3. Conocer, seleccionar y utilizar con creatividad diversos medios y soportes, para la creación de productos artísticos y culturales, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y laboral, así como de emprendimiento (competencia cultural)


En la sociedad en la que vivimos, cada vez se consume más de forma compulsiva. La música, como bien de consumo, se rige por los mismos parámetros que el resto de productos. Y tú ¿te has parado a pensar cómo consumes música?

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS: 

  1. Conocer la evolución del registro sonoro.
  2. Comprender la transformación de los  hábitos de consumo como consecuencia de los avances tecnológicos
  3. Analizar el cambio de hábitos de consumo en la última década
  4. Analizar el reparto de ingresos de la industria discográfica
  5. Fomentar valores y hábitos de consumo responsable

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 

  • Competencia específica 1. Analizar obras de diferentes épocas y culturas, identificando sus principales rasgos estilísticos y estableciendo relaciones con su contexto, para valorar el patrimonio musical y dancístico como fuente de disfrute y enriquecimiento personal.
  • Competencia específica 4. Crear propuestas artístico-musicales, de forma individual o grupal, empleando la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y herramientas tecnológicas, para potenciar la creatividad e identificar oportunidades de desarrollo personal, social, académico y profesional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CE1.CR1 Analizar obras musicales y dancísticas de diferentes épocas y culturas, identificando sus rasgos estilísticos, explicando su relación con el contexto y evidenciando una actitud de apertura, interés y respeto en la escucha o el visionado de las mismas. 

CE1.CR2 Valorar críticamente los hábitos, los gustos y los referentes musicales y dancísticos de diferentes épocas y culturas, reflexionando sobre su evolución y sobre su relación con los del presente. (Línea del tiempo, cuestionario, refuerzo o ampliación, preguntas vídeo Kanye West)

CE4.CR1 Planificar y desarrollar, con creatividad, propuestas artístico-musicales, tanto individuales como colaborativas, seleccionando, de entre los disponibles, los medios musicales y dancísticos más oportunos, así como las herramientas analógicas o digitales más adecuadas.

CE4.CR2 Participar activamente en la planificación y en la ejecución de propuestas artísticomusicales colaborativas, asumiendo diferentes funciones, valorando las aportaciones del resto de integrantes del grupo e identificando diversas oportunidades de desarrollo personal, social, académico y profesional

  • SABERES:

A. Escucha y percepción.

  • Herramientas digitales para la recepción musical.
  • Estrategias de búsqueda, selección y reelaboración de información fiable, pertinente y de calidad.
  • Actitud de respeto y valoración en la recepción musical.

B. Interpretación, improvisación y creación escénica

  • Técnicas para la interpretación: técnicas vocales, instrumentales y corporales, técnicas de estudio y de control de emociones.
  • Planificación y ejecución de proyectos musicales y audiovisuales: empleo de la voz, el cuerpo, los instrumentos musicales, los medios y las aplicaciones tecnológicas.
  • Valores y hábitos de consumo responsable en las plataformas digitales y las redes sociales musicales.
  • Recursos para la creación de productos musicales y audiovisuales. Herramientas digitales para la creación musical. Secuenciadores, editores de partituras y aplicaciones informáticas.

C. Contextos y culturas.

  • Sistemas de grabación y reproducción del sonido.
  • El sonido y la música en los medios audiovisuales y las tecnologías digitales. La música al servicio de otras artes y lenguajes.

METODOLOGÍA:

  • Estaciones de aprendizaje
  • Puesta en práctica del método método Kanban de organización de trabajo.
  • Las agrupaciones se establecerán por parte del docente en cada actividad. 
    • Actividades individuales
    • Aprendizaje cooperativo: el profesorado distribuye a los alumnos en grupos, propone las normas y reparte los roles que desempeñarán los estudiantes. 
    • Aprendizaje colaborativo: se expone la tarea a realizar y son los alumnos los que gestionan el proceso de una manera libre. Tan solo les ayuda cuando tienen una dificultad pero no toma decisiones previas al proceso. 

TEMPORALIZACIÓN:

  • 1º trimestre
  • 10 sesiones

AGRUPAMIENTOS: 

  • Individual
  • En pareja
  • En grupo 

ESPACIOS: 

  • Aula de clase
  • Aula de música
  • Aula chroma
  • Aula informática 
SECUENCIA COMPETENCIAL

TAREA: Elaboración de una campaña para fomentar el consumo responsable de música

PRODUCTO: Campaña

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbricas

RECURSOS: Aula croma, micrófonos, grabadora, portátiles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:

  • Actividad 1
  • Línea del tiempo
  • Cuestionario
  • Actividad obligatoria de refuerzo/ampliación
  • Preguntas del vídeo de Kanye West
  • Debate

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 

  • Cuaderno de observación
  • Rúbricas
  • Cuestionario
  • Corrección de ejercicios entregados

RECURSOS: Ver anexo

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Orientaciones docentes para llevar este REA al entorno de aprendizaje de EducamosCLM

A la hora de llevar un REA de eXeLearning al entorno de aprendizaje de EducamosCLM para ponerlo en práctica con tu alumnado, es necesario tener en cuenta estas recomendaciones.

1. Exporta el REA en formato SCORM 1.2. Haz clic en "Archivo", "Exportar", "Estándar educativo" y "SCORM 1.2" tal y como muestra esta imagen:

2. Abre tu entorno de aprendizaje de EducamosCLM, y una vez allí sigue estos pasos:

  • Activa el modo edición.
  • Crea o elige la sección donde vas a importar el paquete SCORM 1.2
  • Ve al final de la sección y pincha en "añadir una actividad o un recurso".
  • Se abrirá una ventana con diferentes opciones, selecciona "Paquete SCORM" 
  • Rellena los campos y añade el archivo.

3. Crea tareas para que tu alumnado pueda adjuntar los productos  de las diferentes actividades y tareas solicitadas en el REA.  Y así recoger en el libro de calificaciones los resultados de las mismas que permitirán evaluarlos. 

  • Si no tienes los criterios de evaluación importados, es recomendable hacerlo. En este enlace tienes toda la información necesaria para poder descargarlos y tutoriales que te indican cómo hacerlo y cómo utilizarlos para evaluar las tareas: Evaluación LOMLOE en el entorno de aprendizaje

4. Si el REA ha sido realizado con la versión 2.5.1 o posteriores de eXeLearning, solo las actividades de "Cuestionario SCORM""Actividad de Geogebra" y los juegos experimentales guardan nota al exportar como SCORM 1.2, esto quiere decir que al integrarlo en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, estas actividades podrán ser realizadas por el alumnado y quedará registro en el libro de calificaciones, si has creado otro tipo de actividades y quieres que también quede registro sea será necesario crear estas actividades dentro del entorno de aprendizaje.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título BLACK FRIDAY ¿Cómo consumes música?
Descripción A través de esta secuencia didáctica conoceremos la evolución del registro sonoro y cómo nuestros hábitos de consumo se han ido modificando como consecuencia de los avances tecnológicos. También veremos cómo funciona la industria musical y el reparto de ingresos. Por último, se fomentará el consumo musical responsable. 
Autor Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Poner el título del REA" del Proyecto REA Castilla La Mancha de la Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.