Saltar la navegación

Evolución de la grabación y reproducción del sonido.

Introducción

Seguro que estás familiarizado con estas imágenes. Se trata de los logos de las principales plataformas de música en streaming. No hace tantos años, necesitábamos de un soporte para escuchar la música que más nos gustaba.

¿Estás preparado/a para comenzar este viaje?


Apple, Public domain, via Wikimedia Commons



here, Public domain, via Wikimedia Commons


Amazon.com, LLC, Public domain, via Wikimedia Commons
YouTube, Public domain, via Wikimedia Commons

Lectura facilitada

Hace poco necesitábamos un soporte para escuchar música. Hoy se utilizan más las plataformas streaming.

 ¿Estás preparado/a para comenzar el viaje en el tiempo?

¿Conoces alguno de estos objetos?

               Echa un vistazo a las siguientes imágenes y contesta oralmente:

               ¿Son elementos antiguos o modernos?

               ¿Para qué sirven?

               ¿Tienes alguno de ellos en casa?

 

Wikisympathisant, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

MiNe, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

Franz van Duns, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Evan-Amos, CC0, vía Wikimedia Commons
Edd Thomas, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons
Retired electrician, CC0, vía Wikimedia Commons

¿Es necesario un soporte físico para escuchar música hoy en día?

Elabora una lista de cotejo donde especifiques qué tipo de soportes  tienes en casa así como de los equipos de los que dispones para su reproducción. Anota quién lo ha adquirido.

Realiza la entrega a través de la tarea que encontrarás en el Entorno de aprendizaje

La posibilidad de grabar y reproducir sonidos ha sido uno de los sueños del ser humano desde el inicio de los días. Esto no se hará realidad hasta finales del siglo XIX, donde comienzan los primeros experimentos para lograrlo de forma mecánica, es decir, de forma que las ondas sonoras son grabadas por su propio impulso en un material de registro (papel, estaño, cera o cinc). La inversión del proceso permitirá la reproducción del sonido registrado. 

Actividad 1 (en clase)

Tiempo
15 minutos
Grupos
parejas

Escucha las siguientes versiones de la misma audición. Se trata de la grabación de la ópera Leoncavallo, que fue la primera ópera grabada al completo en 1907. En este caso, del aria “Vesti la giubba”.   Comenta las principales diferencias que encuentras entre ellas en cuanto a la grabación del sonido.

Cuando terminéis la tarea, sacad una foto y subidla a la tarea correspondiente del Entorno de aprendizaje (Asociado a la CE1 CR1: Analizar obras musicales...)

Grabación 1. Enrico Caruso 



Grabación 2. Mario Lanza

Grabación 3. José Carreras 

Tarea individual: LÍNEA DEL TIEMPO

Plazo
1 semana
Trabajo
individual

Elabora una línea del tiempo sobre la evolución del registro sonoro en formato digital. Puedes utilizar cualquier tipo de programa o plataforma online para hacer tus imágenes más atractivas (Canva, Powerpoint,...).  

(Asociado a la CE1 CR2: Valorar críticamente los hábitos...)

Test autoevaluación

Pregunta

¿Cuál es el primer sistema de grabación?

Respuestas

Fonoautógrafo

Paleófono

Fonógrafo

Gramófono

Retroalimentación

Pregunta

¿Quién inventó el fonógrafo?

Respuestas

Charles Cros

Édouard-Léon Scott de Martinville

Thomas Alva Edison

Emilie Berliner

Retroalimentación

Pregunta

El tocadiscos es un sistema de grabación y reproducción...

Respuestas

eléctrica

digital

mecánica

Retroalimentación

Pregunta

TODOS los sistemas de grabación y reproducción eléctrica del sonido necesitan un amplificador y un altavoz para ser audibles

Respuestas

Falso

Verdadero

Retroalimentación

Pregunta

Marca la o las opciones correctas. El CD...

Respuestas

está hecho de policarbonato

se reproduce por dos caras

proporciona un sonido de gran calidad

alcanza una duración máxima de 40 minutos

Retroalimentación

Pregunta

Verdadero o falso. El MP3 

Respuestas

es un formato de codificación de audio que usa un algoritmo de compresión de datos sin pérdida de calidad

es un formato de codificación de audio que usa un algoritmo de compresión de datos con pérdida de calidad aunque no es apreciable

es un formato de codificación de audio que usa un algoritmo de compresión de datos con pérdida de calidad muy apreciable 

Retroalimentación

Cuestionario

Realiza el cuestionario que encontrarás en el Entorno de aprendizaje

(Asociado a la CE1 CR2: Valorar críticamente los hábitos,...)

ACTIVIDAD OBLIGATORIA: elige una de estas dos opciones

Plazo: 3 semanas

Trabajo: individual

(Asociado a la CE1 CR2: Valorar críticamente...)

AMPLIACIÓN: LA REMASTERIZACIÓN

EL RETO.

Se trata de investigar acerca del proceso de la remasterización.

LA ACTIVIDAD.

Debes realizar la investigación acerca de la remasterización. La actividad es INDIVIDUAL. Una vez realizada, debes subir el archivo al AULA VIRTUAL en la tarea habilitada para ello. 

PREGUNTAS ORIENTADORAS.

Algunas cuestiones que deberías responder y te ayudarán en tu proceso de investigación son:

  • Explicar en qué consiste el proceso de remasterización.
  • Buscar un ejemplo de remasterización.
  • ¿Se ha producido alguna mejora notable?
  • ¿Con qué versión te quedas: la original o la remasterizada?¿Por qué?

REFUERZO: MAPA CONCEPTUAL

EL RETO.

Se trata de estructurar los conocimientos adquiridos a lo largo de la secuencia didáctica. 

LA ACTIVIDAD.

Debes realizar el mapa conceptual de la evolución del registro sonoro. La actividad es INDIVIDUAL. Una vez realizada, debes subir una imagen de dicho mapa conceptual al Entorno de aprendizaje en la tarea habilitada para ello por el docente. 

Reflexiona

Dedica un momento a pensar qué hemos aprendido y/o mejorado. Envía los resultados en la tarea correspondiente del Entorno de aprendizaje